Miguel Valdés apunta la dificultad para expropiar viviendas en El Prado
“La petición del Campamento Dignidad para que se expropien las viviendas de El Prado y se concedan a familias necesitadas es muy difícil de conseguir, por no decir que es imposible”. Así lo ha dicho hoy en Radio Forum, Miguel Valdes, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mérida y gerente de la empresa pública Gisvexa, que añadió que la empresa promotora entró en concurso de acreedores y actualmente hay una administradora concursal en Madrid que se encarga de su gestión, por lo que ni siquiera el banco tiene todavía acceso a la propiedad de esas viviendas.
“La promotora está en concurso de acreedores y el
banco está intentando cobrar como sea, en dinero o en propiedad. Pero mientras
tanto está en manos de una administración concursal nombrada por el Juez en
Madrid. Por tanto, hoy por hoy es imposible la expropiación”, señala.
Valdés señala que no es necesario llegar a esta
solución que plantea el Campamento Dignidad porque el parque de viviendas
sociales del Gobierno Extremeño puede cubrir las necesidades de las familias
que hayan perdido su vivienda o que tengan dificultades para acceder a una
vivienda libre, y de hecho es una labor que se está realizando con la mayor
celeridad posible tanto desde la administración regional como desde los
ayuntamientos.
Respecto al centro de salud de la
zona Norte, que en los últimos meses ha sido objeto de robos que ya ascienden a
un valor de 275.000 euros, según fuentes del Diario Hoy, Miguel Valdes recuerda
que también la empresa que se encargaba de la construcción de este edificio
entró en suspensión de pagos, lo cual bloquea el proyecto incluso para el
propio Gobierno de Extremadura, que no ha podido volver a licitar las obras
para que se termine el centro. Valdés lamenta que durante este tiempo el
edificio haya sido objeto del saqueo y opina que habría que hacer un
seguimiento a los materiales que se sustraen, como el hilo de cobre, que
evidentemente tiene unos receptores que luego comercian con dichos materiales.
“La promotora está en concurso de acreedores y el banco está intentando cobrar como sea, en dinero o en propiedad. Pero mientras tanto está en manos de una administración concursal nombrada por el Juez en Madrid. Por tanto, hoy por hoy es imposible la expropiación”, señala.
Valdés señala que no es necesario llegar a esta solución que plantea el Campamento Dignidad porque el parque de viviendas sociales del Gobierno Extremeño puede cubrir las necesidades de las familias que hayan perdido su vivienda o que tengan dificultades para acceder a una vivienda libre, y de hecho es una labor que se está realizando con la mayor celeridad posible tanto desde la administración regional como desde los ayuntamientos.
Respecto al centro de salud de la zona Norte, que en los últimos meses ha sido objeto de robos que ya ascienden a un valor de 275.000 euros, según fuentes del Diario Hoy, Miguel Valdes recuerda que también la empresa que se encargaba de la construcción de este edificio entró en suspensión de pagos, lo cual bloquea el proyecto incluso para el propio Gobierno de Extremadura, que no ha podido volver a licitar las obras para que se termine el centro. Valdés lamenta que durante este tiempo el edificio haya sido objeto del saqueo y opina que habría que hacer un seguimiento a los materiales que se sustraen, como el hilo de cobre, que evidentemente tiene unos receptores que luego comercian con dichos materiales.




















