CCOO defiende la gestión pública de las ITV en Extremadura
Ante el anuncio del Consejero de Fomento de la licitación de ocho nuevas estaciones de Inspecciones Técnicas de Vehículos en Extremadura con un modelo de gestión privada, CCOO manifiesta su rotundo rechazo a este nuevo capítulo de recortes a las administraciones públicas en beneficio de los intereses económicos privados. La gestión de lo público quedará más subsidiada a la iniciativa privada, pasando a un segundo plano el beneficio y la rentabilidad social de los servicios públicos.
Extremadura optó por el modelo
de gestión pública de este servicio, modelo que garantizando la prestación de un
servicio homogéneo en todo el territorio combina la rentabilidad social con una
óptima utilización de los recursos económicos públicos, en un tema dónde debe
prevalecer garantizar la seguridad de las personas a través de las condiciones
adecuadas de sus vehículos.
Esta organización sindical no
comparte en ningún término los argumentos del Consejero de Fomento para
justificar la existencia de este doble modelo. Trasladar la gestión de lo
público a la iniciativa privada, en este caso a través de la gestión de las
ITV, no genera empleo estable sólo sustituye empleo público que supone calidad
en el servicio y garantiza las
condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras por beneficio empresarial
y empleo precario.
CCOO considera que el hecho de
incorporar a esta licitación las dos ITV gestionadas en la actualidad por GPEX,
en Olivenza y Almendralejo, supone además de más pérdida de empleo en el sector
público una posición política clara de este gobierno de rechazo absoluto a
cualquier instrumentos de gestión pública, mostrando claramente su opción a
privatizar lo público, encareciendo el coste del servicio buscando únicamente el
beneficio privado, según se desprende de
las declaraciones del Consejero de Fomento.
Es más que evidente que todas las
privatizaciones de servicios públicos han supuesto un incremento del coste del
mismo que siempre acaban pagando los ciudadanos, por este motivo CCOO muestra
su rotundo rechazo a la privatización de las ITV en Extremadura y exige al
gobierno extremeño que se comprometa con la ciudadanía extremeña a mantener la
calidad del servicio, las condiciones laborales de los trabajadores y
trabajadoras de este servicio, a no incrementar las tasas actuales y mantener
la gestión pública de las ITV.
Extremadura optó por el modelo de gestión pública de este servicio, modelo que garantizando la prestación de un servicio homogéneo en todo el territorio combina la rentabilidad social con una óptima utilización de los recursos económicos públicos, en un tema dónde debe prevalecer garantizar la seguridad de las personas a través de las condiciones adecuadas de sus vehículos.
Esta organización sindical no comparte en ningún término los argumentos del Consejero de Fomento para justificar la existencia de este doble modelo. Trasladar la gestión de lo público a la iniciativa privada, en este caso a través de la gestión de las ITV, no genera empleo estable sólo sustituye empleo público que supone calidad en el servicio y garantiza las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras por beneficio empresarial y empleo precario.
CCOO considera que el hecho de incorporar a esta licitación las dos ITV gestionadas en la actualidad por GPEX, en Olivenza y Almendralejo, supone además de más pérdida de empleo en el sector público una posición política clara de este gobierno de rechazo absoluto a cualquier instrumentos de gestión pública, mostrando claramente su opción a privatizar lo público, encareciendo el coste del servicio buscando únicamente el beneficio privado, según se desprende de las declaraciones del Consejero de Fomento.
Es más que evidente que todas las privatizaciones de servicios públicos han supuesto un incremento del coste del mismo que siempre acaban pagando los ciudadanos, por este motivo CCOO muestra su rotundo rechazo a la privatización de las ITV en Extremadura y exige al gobierno extremeño que se comprometa con la ciudadanía extremeña a mantener la calidad del servicio, las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de este servicio, a no incrementar las tasas actuales y mantener la gestión pública de las ITV.