El Informa sobre La Sociedad de la información se presenta en Mérida
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    La vicealcaldesa Raquel Bravo ha asistido hoy a la presentación en el centro cultural Alcazaba del informe sobre La Sociedad de la información, un trabajo que elabora todos los años Telefónica, “una de las empresas que mejor proyectan y definen la imagen de España a nivel internacional”, según ha dicho Bravo en su discurso de bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraba el presidente del gobierno extremeño José Antonio Monago.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
 
La vicealcaldesa se ha
referido al enorme esfuerzo que están haciendo las administraciones públicas
para estar en esta nueva sociedad de las tecnologías, “que se han integrado en
nuestro quehacer diario, se han hecho imprescindibles e incluso nos exigen un
esfuerzo de adaptación y puesta al día. Los políticos hemos visto además la
gran utilidad de ellas para acercarnos a una sociedad que quiere tener más y
más rápida información”.
 
Ha
hablado  del importante papel que juegan
en la actualidad las nuevas tecnologías en los Ayuntamientos, que tienen ya un
modelo de relación con los ciudadanos muy diferente al del pasado siglo: “Nos
encontramos en un momento en el que los ayuntamientos, como administraciones
próximas a los ciudadanos, deben adaptarse a un nuevo modelo de comunicación.
En este nuevo modelo se produce una relación directa, sin mediadores, con los
vecinos”.
 
Ha señalado la
vicealcaldesa que el uso de la página web corporativa y las redes sociales
desde el Consistorio es una realidad que permite ofrecer una información de
calidad, un contacto directo con los vecinos y una difusión de igual a igual de
las actividades municipales: “La puesta en marcha de los perfiles del
Consistorio en las redes sociales Facebook y Twitter, tiene una gran
importancia en la comunicación institucional y participación ciudadana. Se han
convertido en una herramienta fundamental para acercar la administración al
ciudadano y poder responder a sus demandas”. 
 
Ha terminado diciendo que lo
digital está también presente en los sistemas de alumbrado municipales, “que
son ahora más eficientes, en nuestros autobuses urbanos, que ofrecen
información de horarios al detalle, y en la gestión de nuestros servicios
municipales, desde las piscinas al tráfico, desde la atención a los turistas a
los servicios sociales.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
La vicealcaldesa se ha referido al enorme esfuerzo que están haciendo las administraciones públicas para estar en esta nueva sociedad de las tecnologías, “que se han integrado en nuestro quehacer diario, se han hecho imprescindibles e incluso nos exigen un esfuerzo de adaptación y puesta al día. Los políticos hemos visto además la gran utilidad de ellas para acercarnos a una sociedad que quiere tener más y más rápida información”.
Ha hablado del importante papel que juegan en la actualidad las nuevas tecnologías en los Ayuntamientos, que tienen ya un modelo de relación con los ciudadanos muy diferente al del pasado siglo: “Nos encontramos en un momento en el que los ayuntamientos, como administraciones próximas a los ciudadanos, deben adaptarse a un nuevo modelo de comunicación. En este nuevo modelo se produce una relación directa, sin mediadores, con los vecinos”.
Ha señalado la vicealcaldesa que el uso de la página web corporativa y las redes sociales desde el Consistorio es una realidad que permite ofrecer una información de calidad, un contacto directo con los vecinos y una difusión de igual a igual de las actividades municipales: “La puesta en marcha de los perfiles del Consistorio en las redes sociales Facebook y Twitter, tiene una gran importancia en la comunicación institucional y participación ciudadana. Se han convertido en una herramienta fundamental para acercar la administración al ciudadano y poder responder a sus demandas”.
Ha terminado diciendo que lo digital está también presente en los sistemas de alumbrado municipales, “que son ahora más eficientes, en nuestros autobuses urbanos, que ofrecen información de horarios al detalle, y en la gestión de nuestros servicios municipales, desde las piscinas al tráfico, desde la atención a los turistas a los servicios sociales.





 
                    















 
                     
                     
                     
                     
                    