Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 11:03:26 horas

Mérida | 43
Miércoles, 12 de Junio de 2013

La Rambla Santa Eulalia acogerá el I Poblado de la Igualdad

Del 14 al 16 de junio se va a celebrar en el parque de la Rambla Santa Eulalia el I Poblado de la Igualdad, cuyo horario de apertura será de 17:00 a 21: 00 horas el viernes, y de 11:00 a 14.00 y de 17:00 a 21:00 horas, el sábado y domingo.

 

La actividad recorre las principales localidades de la península generando igualdad, ya que es un proyecto diseñado para trabajar la igualdad con la población infantil; así sus actividades se realizan con una metodología lúdico-educativa porque lo importante es que los niños aprendan conceptos básicos divirtiéndose, representando espacios que para ellos son habituales.

 

En  el I Poblado por la Igualdad se trabajan de forma conjunta varios espacios lúdico educativos: el ámbito doméstico, la conciliación familiar, el  ámbito profesional, el juguete no sexista o el cambio de roles en los cuentos

Se trata de crear un Poblado de convivencia infantil donde no existan discriminaciones.

En este espacio existen Bomberas, Alpinistas, Cocineros y amos de casa, donde las tareas domésticas se reparten y la educación de los niños sea responsabilidad de ambas partes, creando así un espacio integral de coeducación en la vida real

Actividades que lo integran

De-construyendo cuentos tradicionales

Para construir un mundo distinto hay que aprender a jugar de una manera diferente. Jugando se aprenden patrones de conducta. Los juegos sirven para fomentar la imaginación e ir modelando y conociendo el mundo real al que los niños y niñas se irán incorporando a través de la representación de juegos y roles.

 

La Casita

El hogar constituye uno de los ejes principales en la educación en igualdad. El Poblado le dedica un espacio en el que se recrea una casa de tamaño infantil, dispone de horno, nevera, congelador, fregadero, lavadora, cama, armario, baño, sillas…

 

"Jugando aprendemos a ser iguales" es un recurso que pretende reflexionar acerca de la igualdad de género, de los juegos y juguetes que regalamos u ofrecemos y de aquellos vínculos que se van estableciendo desde la infancia.

 

Gynkana por la igualdad.

Generalmente las edades más participativas son las comprendidas entre 4 y 9 años, pero está abierta para cualquiera que quiera participar en ella., no necesita sin inscripción previa y por supuesto es gratuita.

 

Actividades Complementarias.

Habrá actividades para todos los públicos. Veinte puestos de artesanía y gastronomía llegados desde todos los puntos de la península, ataviados para la ocasión con disfraces de personajes de cuentos tradicionales nos acompañaran en esta actividad.

 

A su vez habrá un punto solidario que estará recogiendo alimentos no perecederos para hacérselos llegar a personas que lo necesitan.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.