Charla “Redes sociales y delitos informáticos: implicaciones educativas”
El próximo día 5 de junio en Montijo y el 12 de junio en Puebla de la Calzada, se celebrará una charla informativa sobre redes sociales, delitos informáticos y sus implicaciones educativas, en la que participarán profesores y alumnos de los centros educativos de estas localidades. La charla será impartida por la Jefatura de Policía Judicial de Badajoz y la Unidad de Delitos Informáticos.
El día 5
se celebrará en el Teatro
de Montijo ( Sala Centinela ) a las 9,30 horas y a las 11,30 horas y el día 12 en el Teatro de Puebla de la Calzada a las 10,00 horas.
La
actividad está organizada por el EOEP Montijo, Equipo de Orientación Educativa
y Psicopedagógica y cuenta con la colaboración del Centro de Profesores y
Recursos (CPR) de Mérida y los Excmos Aytos de Montijo y Puebla de la Calzada.
En las
charlas participaran un total de 450 alumnos del 3º ciclo de Primaria , 8 centros educativos del sector y estarán acompañados por 28 profesores.
Con el
gran desarrollo de las nuevas tecnologías de la información que estamos
viviendo en estos últimos años, estamos asistiendo en los Centros educativos, a
nuevas formas de acoso escolar (ciberbullying), a nuevas formas de comunicación
(tuenty, facebook, móviles) que si no se utilizan de manera responsable y
sabiendo los riesgos que se corren, puede generar problemáticas de distinta
índole.
Con el objetivo de favorecer una cultura de tolerancia cero hacia el
maltrato de cualquier tipo, tenemos que facilitarles a los escolares, las
herramientas y estrategias necesarias para poder luchar y enfrentarse a ellas.
El día 5 se celebrará en el Teatro de Montijo ( Sala Centinela ) a las 9,30 horas y a las 11,30 horas y el día 12 en el Teatro de Puebla de la Calzada a las 10,00 horas.
La actividad está organizada por el EOEP Montijo, Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y cuenta con la colaboración del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Mérida y los Excmos Aytos de Montijo y Puebla de la Calzada.
En las charlas participaran un total de 450 alumnos del 3º ciclo de Primaria , 8 centros educativos del sector y estarán acompañados por 28 profesores.
Con el gran desarrollo de las nuevas tecnologías de la información que estamos viviendo en estos últimos años, estamos asistiendo en los Centros educativos, a nuevas formas de acoso escolar (ciberbullying), a nuevas formas de comunicación (tuenty, facebook, móviles) que si no se utilizan de manera responsable y sabiendo los riesgos que se corren, puede generar problemáticas de distinta índole.
Con el objetivo de favorecer una cultura de tolerancia cero hacia el maltrato de cualquier tipo, tenemos que facilitarles a los escolares, las herramientas y estrategias necesarias para poder luchar y enfrentarse a ellas.




















