Pedro Pinilla Piñero
Pedro Pinilla estudia Derecho por convencimiento propio y “por mor de la justicia”.Tras un arduo trabajo de opositor obtiene plazas como Secretario Interventor en los Ayuntamientos de Puebla de la Reina, Palomas y La Albuera hasta que en 1990 se incorpora a la Junta de Extremadura como funcionario desempeñando distintos puestos técnicos. En 2011 y con el nuevo gobierno popular de José Antonio Monago es llamado por la vicepresidenta, Cristina Teniente para ostentar el puesto de Director General de empleo del SEXPE.
Responsable y trabajador desde muy joven forma parte activa en la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Piedad.
Su padre fue alcalde de Montijo cuando él era apenas un niño.
Antecedentes
familiares
Lo normal sería empezar esta entrevista diciendo que soy de
Montijo, pero eso sería una definición administrativa y no una ajustada a mis
sentimientos pues debo aclarar que por mis venas circula al 50 % sangre de Montijo y de Puebla de la Calzada.
Por consiguiente soy de Montijo y Puebla de la Calzada. En mi familia somos
siete hermanos y tengo tres maravillosos
hijos: Pedro, Ignacio y Fran.
Estudios y colegios
Mis estudios los realicé
en el Colegio San José de Villafranca donde los inicié con 10 años y cursé en
él todo el bachillerato. De esta etapa
destacaría los grandes recuerdos que mantengo de mis profesores, “ Maestro en
el verdadero sentido de la Palabra” y la vida en comunidad compartiendo con
compañeros, estudios, juegos y sueños
¿Cómo transcurre
su infancia?
Tengo que distinguir en mi
infancia dos ciclos claramente diferenciados. Una la formativa, en Villafranca, descrita anteriormente y que
abarcaba los periodos escolares y otra, en Montijo, que comprendía todo los periodos
de vacaciones, Navidad, Semana Santa y verano. Esta es mi infancia montijana y
aquí mis recuerdos tienen nombres de
personas, calles, de plazas y de negocios, en definitiva tienen imagen propia
Recuerdos de su
infancia más significativos
Personajes que llevo
incorporado en la memoria de esta época son el incombustible “Rosito, el de los
cartones”, Toribio y Candidito con sus
puesto de chucherías, los domingos de
invierno en el Cine Emperatriz de Santiago Cabeza y en verano, las películas
del Oeste en el Cine Palmera con los asientos metálicos corridos y el paquete
de pipa y la Fanta apoyada en el suelo mientras la abríamos.
Conforme avanzaba los
dígitos del anuario, años 70, 71, 72... íbamos abandonando los juegos
infantiles y nos incorporábamos a la etapa de pandilla, con los guateques, los
paseos en el parque y el vermut con “chochitos” en el quiosco de “Frascallo”,
sin olvidar las ferias del atrio con los puestos , los pinchitos , las tómbolas
y los coches eléctricos de los Hermanos de la Fuente.
¿Y la Universidad?
Mi formación Universitaria
la realizo en Sevilla en la Facultad de Derecho, en la antigua fabrica de
tabaco, y mi opción por el Derecho no viene motivado por ninguna influencia
externa sino mas bien por el valor propio de la justicia y su ejercicio y defensa a través de las
normas
¿Cómo vive su
etapa universitaria?
Mi etapa universitaria
coincide con un Montijo convertido en el centro de diversión de todas las Vegas
Bajas y pueblos mas alejados, donde proliferan las discotecas, Fashion, Esmay, el
Hotel Colón, junto a los locales de toda la vida, como el Hoyo. Ahora
bien, la juventud y la distancia por los estudios no nos impiden empezar a
gestionar responsabilidad para nuestro pueblo y, así, con un grupo de amigos
tomamos, con apenas 18 años, las riendas de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Nazareno y Nuestra Señora de la Piedad
¿Hizo la mili?
Al servicio militar me
incorporé finalizado la Carrera de Derecho y pese a que estuve a punto se salir
excedente de cupo, (por tres números no me libré), no puedo quejarme me tocó
hacer el campamento en el, por entonces
en construcción, cuartel de Botoa, y mi destino definitivo, en la Caja de
Recluta de Badajoz, al frente del juzgado militar.
Su primer
trabajo
Entre guardias y trabajo
de oficina me decido por la preparación de oposiciones y una vez licenciado,
nuevamente, retomo mis estudios. Tras pasar por la típica etapa de opositor con
días con horarios de estudios continuos y semanas con sólo medio día de
descanso, apruebo las oposiciones y me incorporo como Secretario-Interventor a
mi primer destino, los Ayuntamientos de Puebla de la Reina y Palomas, al que le
seguirá La Albuera.
¿Qué destacaría
de esta etapa?
De esta etapa en la
Administración Local destacaría el contacto directo con los vecinos y la posibilidad
de atender e intentar resolver de forma rápida muchos de los problemas que se
les planteaban.
¿Cuándo se
incorpora a la Junta de Extremadura?
En el año 1990, me
incorporo a la Junta de Extremadura y en mi condición de funcionario he
desempeñado distintos puestos técnicos, todos ellos relacionados con el área
jurídica, hasta que en el pasado agosto de 2011, recibí una llamada de la
Vicepresidenta del Gobierno ofreciéndome la posibilidad de incorporarme al
Gobierno de Extremadura como Director General de Empleo. Obviamente para mi fue un orgullo este
ofrecimiento pero a la vez una autentica responsabilidad al asumir la gestión
de una Dirección sobre la que recaería una gran parte del esfuerzo del nuevo Gobierno.
¿Es un reto para
su carrera?
Esta paso representa un
autentico reto, no solo por el desempeño del puesto sino también por el momento
en que vivimos, donde lo que seamos y a donde lleguemos, en futuros años,
dependerá de lo que hoy seamos capaces de hacer
por nuestros ciudadanos.
¿Cuál su
función?
En mi dirección
gestionamos el futuro de las personas, trabajamos para que cada uno de los
extremeños que acuden a nuestras Oficinas de Empleo puedan encontrar un empleo
en el menor tiempo posible y trabajamos para que nuestros empresarios sepan que
tenemos a los mejores trabajadores a su disposición para emplearlos en sus
empresas.
Le ha tocado la
etapa más dura por el elevado número de
parados y la crisis, ¿cómo lo afronta?
Para dirigir esta barco
cuento con mi esfuerzo y trabajo y con las experiencias y el aprendizaje
recibido de los excelentes profesionales que me he ido encontrando a lo largo
de mí, yo no tan corta, vida profesional, sin olvidar el excelente equipo
humano con que cuento en el SEXPE para esta labor.
¿Qué acciones se
están llevando a cabo para aumentar el número de trabajadores?
La respuesta a esta
pregunta la debo realizar como parte del Gobierno de Extremadura y en tal
sentido se puso en marcha el año pasado el Plan 3E cuyos objetivos estratégicos
se basan en el desarrollo del Pacto Social y Político de Reformas para
Extremadura, en la mejora del nivel educativo de los trabajadores y
trabajadoras extremeños, el apoyo decidido a los emprendedores y a las empresas
y la reorientación de la estructura económica hacia los sectores productivos,
como medios necesarios crear la estructura que permita la creación de empleos
estables y de calidad en la sociedad extremeña.
¿Cómo se
concretan esas acciones?
Dentro del PLAN 3E, y bajo
la responsabilidad y gestión de mi Dirección General se pusieron en marcha el
año pasado junto a las tradicionales ayudas a la contratación publica y
privada, otras de apoyos a la contratación de parados de Larga Duración, tanto
para el ámbito del empleo local como de apoyo a las contrataciones por las empresas
privadas.
Y, para el 2013 contamos
junto con el mantenimiento de las anteriores otras como son las ayudas directas
a la contratación de jóvenes titulados universitarios y de formación profesional. En definitiva buscamos
la creación de empleo y profundizamos en
la promoción del empleo en los sectores que tienen mayor dificultad en
su acceso al mismo y a la vez apoyamos a las empresas en su consolidación y
salida de la situación de crisis.
¿Son acciones
viables?
Pero somos realista y por
ello sabemos que la meta que nos hemos marcado requiere un enorme esfuerzo día
a día y la necesaria reactivación económica para que nuestras empresas se
enfrente al nuevo periodo con una estructura renovada que las haga más fuerte, comercial y económicamente.
¿Qué se le puede
decir a los parados para el 2013?
A nuestros parados debo
decirles que tienen a su disposición todos los recursos del SEXPE para que
puedan encontrar las ofertas mas adecuadas a su perfil laboral, recibir
orientación para el empleo a través de tutorías individualizadas, orientación
profesional, técnicas de búsqueda activa de empleo, así como la posibilidad de
participar en cursos de formación ocupacional y escuelas y talleres de empleo
que anualmente se convoquen.
Para ello nuestro trabajo
va dirigido a dotar a nuestros demandantes de empleo con las aptitudes
adecuadas para los puestos de trabajo de hoy y de mañana, buscando mejorar la calidad del empleo y la garantía
de mejores condiciones laborales y, por supuesto, mejorar las condiciones para
la creación de empleo.
La formación
¿que lugar ocupa en la consecución de puesto laboral?
Según estudios de la OCDE,
a mayor nivel de formación, mayor es la tasa de ocupación, menor el desempleo y
más elevados los salarios.
¿Cómo ha
evolucionado la formación para poder optar a puestos de trabajo?
Nuestros trabajadores se
enfrentan hoy a un mercado laboral muy competitivo, donde cada vez tiene menos
cabida la mano de obra no cualificada,
por ello debo insistir en el valor de la formación como puerta de acceso
al empleo. Nuestros jóvenes no pueden salir de las aulas por pereza o apatía
pues ello los aparta del mercado de trabajo.
¿Dónde se puede
encontrar un nicho de mercado?
Actualmente contamos con
un mercado laboral incierto e impreciso pero si atendemos a las recomendaciones
de los expertos, en los próximos año se debe seguir desarrollando los apoyos a
las energías renovables, la población del Siglo XXI no puede seguir consumiendo
energías del siglo XX o del siglo XIX, la dependencia, donde la población mayor
aumenta de década en década y, en mi opinión, el mundo rural en Extremadura
debe experimentar su reconversión y aprovechar las posibilidades que encierra,
tanto en el turismo como en la revalorización de la actividad agrícola y
ganadera.
¿Qué le gustaría
cambiar desde su puesto de trabajo?
Frente a esta pregunta se
me viene a la memoria las palabras pronunciadas por Martín Luther King el 28 de
agosto de 1963 cuando ante más de 200.000 personas declaró: “ Hoy les digo a ustedes, amigos míos,
que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño
profundamente arraigado en el sueño “americano”. Sueño que un día esta nación
se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo” .
Yo también tengo mi sueño,
y a ello dedico todo mi esfuerzo, sueño en una Extremadura donde nuestros
jóvenes puedas acceder a un empleo digno, donde en nuestras familias el numero
de miembros que trabajan sean mas que los que no lo hacen, una Extremadura
donde nuestros recursos generen un valor añadido para nuestros agricultores y ganaderos, en
definitiva una Extremadura que desaparezca de las cifras de cola de la economía
y se situé en los primeros puestos en nivel de vida y empleo.
¿Nuestros hijos
tienen futuro laboral en Extremadura?
Y en esta nueva
Extremadura que nos proponemos por supuesto que tendrán futuro nuestros hijos y
los hijos de nuestros hijos, pues dejaremos de ser tierra de posibilidades para
convertirnos en tierra de oportunidades.
Su padre fue
alcalde de Montijo. ¿Qué recuerda?
Dado que mi padre llegó a
la Alcaldía a los pocos meses de mi nacimiento, podréis comprender que carezco
de recuerdos directos de ese periodo. Los hechos que se me vienen a la memoria
son fruto de las historias que nos contaba, tales como que aceptó el cargo a petición de Gobernador Civil de
Badajoz, Francisco Santaolla, amigo personal suyo; de la visita del entonces
Príncipe de Asturias a la fabrica de Corchero, o de los viajes que tuvo que
realizar a Madrid para solicitar un Instituto para Montijo. Por aquel entonces
la Alcaldía se debía compatibilizar con la actividad privada y era un autentico
servicio publico que exigía dedicar tiempo y medios propios para su ejercicio.
Además los centros de decisiones se encontraban en Madrid y las gestiones daban
su fruto, no días, ni meses después de haberlas realizado, sino años. En
definitiva creo que mi padre supo separar su función publica de la familiar, y
mis recuerdos son recuerdos de Padre y no de Alcalde.
Responsable y trabajador desde muy joven forma parte activa en la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Piedad.
Su padre fue alcalde de Montijo cuando él era apenas un niño.
Antecedentes familiares
Lo normal sería empezar esta entrevista diciendo que soy de Montijo, pero eso sería una definición administrativa y no una ajustada a mis sentimientos pues debo aclarar que por mis venas circula al 50 % sangre de Montijo y de Puebla de la Calzada. Por consiguiente soy de Montijo y Puebla de la Calzada. En mi familia somos siete hermanos y tengo tres maravillosos hijos: Pedro, Ignacio y Fran.
Estudios y colegios
Mis estudios los realicé en el Colegio San José de Villafranca donde los inicié con 10 años y cursé en él todo el bachillerato. De esta etapa destacaría los grandes recuerdos que mantengo de mis profesores, “ Maestro en el verdadero sentido de la Palabra” y la vida en comunidad compartiendo con compañeros, estudios, juegos y sueños
¿Cómo transcurre su infancia?
Tengo que distinguir en mi infancia dos ciclos claramente diferenciados. Una la formativa, en Villafranca, descrita anteriormente y que abarcaba los periodos escolares y otra, en Montijo, que comprendía todo los periodos de vacaciones, Navidad, Semana Santa y verano. Esta es mi infancia montijana y aquí mis recuerdos tienen nombres de personas, calles, de plazas y de negocios, en definitiva tienen imagen propia
Recuerdos de su infancia más significativos
Personajes que llevo incorporado en la memoria de esta época son el incombustible “Rosito, el de los cartones”, Toribio y Candidito con sus puesto de chucherías, los domingos de invierno en el Cine Emperatriz de Santiago Cabeza y en verano, las películas del Oeste en el Cine Palmera con los asientos metálicos corridos y el paquete de pipa y la Fanta apoyada en el suelo mientras la abríamos.
Conforme avanzaba los dígitos del anuario, años 70, 71, 72... íbamos abandonando los juegos infantiles y nos incorporábamos a la etapa de pandilla, con los guateques, los paseos en el parque y el vermut con “chochitos” en el quiosco de “Frascallo”, sin olvidar las ferias del atrio con los puestos , los pinchitos , las tómbolas y los coches eléctricos de los Hermanos de la Fuente.
¿Y la Universidad?
Mi formación Universitaria la realizo en Sevilla en la Facultad de Derecho, en la antigua fabrica de tabaco, y mi opción por el Derecho no viene motivado por ninguna influencia externa sino mas bien por el valor propio de la justicia y su ejercicio y defensa a través de las normas
¿Cómo vive su etapa universitaria?
Mi etapa universitaria coincide con un Montijo convertido en el centro de diversión de todas las Vegas Bajas y pueblos mas alejados, donde proliferan las discotecas, Fashion, Esmay, el Hotel Colón, junto a los locales de toda la vida, como el Hoyo. Ahora bien, la juventud y la distancia por los estudios no nos impiden empezar a gestionar responsabilidad para nuestro pueblo y, así, con un grupo de amigos tomamos, con apenas 18 años, las riendas de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Piedad
¿Hizo la mili?
Al servicio militar me incorporé finalizado la Carrera de Derecho y pese a que estuve a punto se salir excedente de cupo, (por tres números no me libré), no puedo quejarme me tocó hacer el campamento en el, por entonces en construcción, cuartel de Botoa, y mi destino definitivo, en la Caja de Recluta de Badajoz, al frente del juzgado militar.
Su primer trabajo
Entre guardias y trabajo de oficina me decido por la preparación de oposiciones y una vez licenciado, nuevamente, retomo mis estudios. Tras pasar por la típica etapa de opositor con días con horarios de estudios continuos y semanas con sólo medio día de descanso, apruebo las oposiciones y me incorporo como Secretario-Interventor a mi primer destino, los Ayuntamientos de Puebla de la Reina y Palomas, al que le seguirá La Albuera.
¿Qué destacaría de esta etapa?
De esta etapa en la Administración Local destacaría el contacto directo con los vecinos y la posibilidad de atender e intentar resolver de forma rápida muchos de los problemas que se les planteaban.
¿Cuándo se incorpora a la Junta de Extremadura?
En el año 1990, me incorporo a la Junta de Extremadura y en mi condición de funcionario he desempeñado distintos puestos técnicos, todos ellos relacionados con el área jurídica, hasta que en el pasado agosto de 2011, recibí una llamada de la Vicepresidenta del Gobierno ofreciéndome la posibilidad de incorporarme al Gobierno de Extremadura como Director General de Empleo. Obviamente para mi fue un orgullo este ofrecimiento pero a la vez una autentica responsabilidad al asumir la gestión de una Dirección sobre la que recaería una gran parte del esfuerzo del nuevo Gobierno.
¿Es un reto para su carrera?
Esta paso representa un autentico reto, no solo por el desempeño del puesto sino también por el momento en que vivimos, donde lo que seamos y a donde lleguemos, en futuros años, dependerá de lo que hoy seamos capaces de hacer por nuestros ciudadanos.
¿Cuál su función?
En mi dirección gestionamos el futuro de las personas, trabajamos para que cada uno de los extremeños que acuden a nuestras Oficinas de Empleo puedan encontrar un empleo en el menor tiempo posible y trabajamos para que nuestros empresarios sepan que tenemos a los mejores trabajadores a su disposición para emplearlos en sus empresas.
Le ha tocado la etapa más dura por el elevado número de parados y la crisis, ¿cómo lo afronta?
Para dirigir esta barco cuento con mi esfuerzo y trabajo y con las experiencias y el aprendizaje recibido de los excelentes profesionales que me he ido encontrando a lo largo de mí, yo no tan corta, vida profesional, sin olvidar el excelente equipo humano con que cuento en el SEXPE para esta labor.
¿Qué acciones se están llevando a cabo para aumentar el número de trabajadores?
La respuesta a esta pregunta la debo realizar como parte del Gobierno de Extremadura y en tal sentido se puso en marcha el año pasado el Plan 3E cuyos objetivos estratégicos se basan en el desarrollo del Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura, en la mejora del nivel educativo de los trabajadores y trabajadoras extremeños, el apoyo decidido a los emprendedores y a las empresas y la reorientación de la estructura económica hacia los sectores productivos, como medios necesarios crear la estructura que permita la creación de empleos estables y de calidad en la sociedad extremeña.
¿Cómo se concretan esas acciones?
Dentro del PLAN 3E, y bajo la responsabilidad y gestión de mi Dirección General se pusieron en marcha el año pasado junto a las tradicionales ayudas a la contratación publica y privada, otras de apoyos a la contratación de parados de Larga Duración, tanto para el ámbito del empleo local como de apoyo a las contrataciones por las empresas privadas.
Y, para el 2013 contamos junto con el mantenimiento de las anteriores otras como son las ayudas directas a la contratación de jóvenes titulados universitarios y de formación profesional. En definitiva buscamos la creación de empleo y profundizamos en la promoción del empleo en los sectores que tienen mayor dificultad en su acceso al mismo y a la vez apoyamos a las empresas en su consolidación y salida de la situación de crisis.
¿Son acciones viables?
Pero somos realista y por ello sabemos que la meta que nos hemos marcado requiere un enorme esfuerzo día a día y la necesaria reactivación económica para que nuestras empresas se enfrente al nuevo periodo con una estructura renovada que las haga más fuerte, comercial y económicamente.
¿Qué se le puede decir a los parados para el 2013?
A nuestros parados debo decirles que tienen a su disposición todos los recursos del SEXPE para que puedan encontrar las ofertas mas adecuadas a su perfil laboral, recibir orientación para el empleo a través de tutorías individualizadas, orientación profesional, técnicas de búsqueda activa de empleo, así como la posibilidad de participar en cursos de formación ocupacional y escuelas y talleres de empleo que anualmente se convoquen.
Para ello nuestro trabajo va dirigido a dotar a nuestros demandantes de empleo con las aptitudes adecuadas para los puestos de trabajo de hoy y de mañana, buscando mejorar la calidad del empleo y la garantía de mejores condiciones laborales y, por supuesto, mejorar las condiciones para la creación de empleo.
La formación ¿que lugar ocupa en la consecución de puesto laboral?
Según estudios de la OCDE, a mayor nivel de formación, mayor es la tasa de ocupación, menor el desempleo y más elevados los salarios.
¿Cómo ha evolucionado la formación para poder optar a puestos de trabajo?
Nuestros trabajadores se enfrentan hoy a un mercado laboral muy competitivo, donde cada vez tiene menos cabida la mano de obra no cualificada, por ello debo insistir en el valor de la formación como puerta de acceso al empleo. Nuestros jóvenes no pueden salir de las aulas por pereza o apatía pues ello los aparta del mercado de trabajo.
¿Dónde se puede encontrar un nicho de mercado?
Actualmente contamos con un mercado laboral incierto e impreciso pero si atendemos a las recomendaciones de los expertos, en los próximos año se debe seguir desarrollando los apoyos a las energías renovables, la población del Siglo XXI no puede seguir consumiendo energías del siglo XX o del siglo XIX, la dependencia, donde la población mayor aumenta de década en década y, en mi opinión, el mundo rural en Extremadura debe experimentar su reconversión y aprovechar las posibilidades que encierra, tanto en el turismo como en la revalorización de la actividad agrícola y ganadera.
¿Qué le gustaría cambiar desde su puesto de trabajo?
Frente a esta pregunta se me viene a la memoria las palabras pronunciadas por Martín Luther King el 28 de agosto de 1963 cuando ante más de 200.000 personas declaró: “ Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño “americano”. Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo” .
Yo también tengo mi sueño, y a ello dedico todo mi esfuerzo, sueño en una Extremadura donde nuestros jóvenes puedas acceder a un empleo digno, donde en nuestras familias el numero de miembros que trabajan sean mas que los que no lo hacen, una Extremadura donde nuestros recursos generen un valor añadido para nuestros agricultores y ganaderos, en definitiva una Extremadura que desaparezca de las cifras de cola de la economía y se situé en los primeros puestos en nivel de vida y empleo.
¿Nuestros hijos tienen futuro laboral en Extremadura?
Y en esta nueva Extremadura que nos proponemos por supuesto que tendrán futuro nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, pues dejaremos de ser tierra de posibilidades para convertirnos en tierra de oportunidades.
Su padre fue alcalde de Montijo. ¿Qué recuerda?
Dado que mi padre llegó a la Alcaldía a los pocos meses de mi nacimiento, podréis comprender que carezco de recuerdos directos de ese periodo. Los hechos que se me vienen a la memoria son fruto de las historias que nos contaba, tales como que aceptó el cargo a petición de Gobernador Civil de Badajoz, Francisco Santaolla, amigo personal suyo; de la visita del entonces Príncipe de Asturias a la fabrica de Corchero, o de los viajes que tuvo que realizar a Madrid para solicitar un Instituto para Montijo. Por aquel entonces la Alcaldía se debía compatibilizar con la actividad privada y era un autentico servicio publico que exigía dedicar tiempo y medios propios para su ejercicio. Además los centros de decisiones se encontraban en Madrid y las gestiones daban su fruto, no días, ni meses después de haberlas realizado, sino años. En definitiva creo que mi padre supo separar su función publica de la familiar, y mis recuerdos son recuerdos de Padre y no de Alcalde.