El presidente Monago presenta el Foro ‘Innovación y Crecimiento’ en el que reconocidos expertos explicarán en Extremadura las claves del milagro económico israelí
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha presentado esta mañana en Madrid junto al embajador de Israel, Alon Bar, el Foro hispano-israelí de Innovación y Crecimiento ‘España-Israel: Avanzamos juntos’, que se celebrará en Extremadura los próximos días 23 y 24 de abril. En este foro expertos israelíes y españoles analizarán las claves del modelo económico israelí desde la base de la innovación y el emprendimiento, “un proceso histórico que ya todos conocen como el milagro económico israelí”.

En este sentido, el máximo dirigente extremeño ha señalado que Tel
Aviv es actualmente la segunda ciudad del mundo más atractiva para
invertir, sólo por detrás de Silicon Valley y ha señalado que uno de los
modelos “más interesantes” que pueden servir de inspiración a
Extremadura para superar la actual situación económica “es Israel”.
“Extremadura es una región dispuesta a superar cualquier obstáculo y,
por qué no, a aprender de Israel”, ha subrayado Monago, quien ha
recordado las políticas que se están impulsando en la región con el
objetivo de alcanzar la recuperación económica. Así, se ha referido al
ajuste presupuestario que ha permitido que Extremadura sea la región con
menor déficit de España, una de las regiones que no ha acudido al Fondo
de Liquidez Autonómico y que cuenta con una de las menores deudas per
cápita, todo ello “en apenas año y medio y partiendo de los puestos más
desfavorables”.
Del mismo modo, el presidente extremeño ha explicado que Extremadura
se ha convertido en el mejor escenario para invertir y emprender gracias
a que se han llevado a cabo los “cambios necesarios para ofrecer las
mayores facilidades para emprender de todo el territorio nacional”.
“Hoy Extremadura está inmersa en la Estrategia ONE (Organizando la
Nueva Extremadura) y en la Estrategia de Especialización Inteligente
para toda una década, la estrategia que nos permitirá detectar en qué
sectores somos buenos para convertirnos en excelentes”, ha añadido, y ha
concretado que “en materia de innovación, la filosofía desde la que
estamos vertebrando nuestra estrategia es el modelo Israelí”.
En este sentido Monago ha apuntado que, durante este año 2013,
Extremadura está adaptando el modelo de start-ups de Israel, depurando
los instrumentos de financiación, de incentivos, de captación de talento
y desarrollo del talento propio de la región, con el objetivo de
desarrollar el emprendimiento y la innovación aplicada en Extremadura.
“Extremadura mira con admiración a Israel y esa admiración ha llevado
a una colaboración directa del Gobierno de Extremadura que ya trabaja
en algunos proyectos con su asesoramiento directo”, ha señalado el
presidente, quien ha concluido que “si queremos ser los mejores, tenemos
que aprender de los mejores”.
JORNADAS HISPANO-ISRAELÍES
Con respecto a las jornadas, cabe señalar que se desarrollará en dos
actos diferenciados, uno el día 23 de abril en Mérida y otro el 24 de
abril en Cáceres. El acto de Mérida se celebrará en el Parlamento de
Extremadura, tendrá carácter institucional y servirá para conmemorar el
65º Aniversario de la Fundación del Estado de Israel. En este caso el
ponente invitado será Yossi Vardi, uno de los más prestigiosos gurús
mundiales en el campo del emprendimiento y la innovación.
El 24 de abril tendrá lugar una jornada de ponencias y mesas-redondas
en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) Jesús Usón de
Cáceres. Comenzará con la conferencia ‘El compromiso del Estado de
Israel con la innovación’, a cargo del profesor Mudi Sheves,
vicesecretario del Instituto Weizmann de Israel.
Además, se desarrollarán tres sesiones de emprendimiento. La primera
se dedicará a ‘La universidad emprendedora’, moderada por Pedro Biurrun,
subdirector de Expansión y director de Expansion.com, y cuya ponente
principal será la ex directora de la empresa Yissum de la Universidad
Hebrea de Jerusalén, Nava Swersky Sofer.
La segunda, bajo el título ‘Financiación de la innovación’, estará
moderada por Jonh Muller, subdirector de El Mundo y su ponente principal
será Yigal Erlich, ex jefe científico y director del Fondo de Capital
Riesgo Yozma. La tercera, ‘Incubación: Ayudas a la innovación’, estará
moderada por Miguel Ángel Noceda, corresponsal económico de El País y el
ponente principal será Asaf Barnea, director del Fondo de Capital
Riesgo Kinorot.
Esta jornada, impulsada por el Gobierno de Extremadura y la Embajada
de Israel en España, pondrá de manifiesto la firme voluntad de
cooperación mutua entre ambos territorios, con el apoyo del Gobierno de
España, en materia de innovación, investigación y estímulo empresarial.
En este sentido, el máximo dirigente extremeño ha señalado que Tel Aviv es actualmente la segunda ciudad del mundo más atractiva para invertir, sólo por detrás de Silicon Valley y ha señalado que uno de los modelos “más interesantes” que pueden servir de inspiración a Extremadura para superar la actual situación económica “es Israel”.
“Extremadura es una región dispuesta a superar cualquier obstáculo y, por qué no, a aprender de Israel”, ha subrayado Monago, quien ha recordado las políticas que se están impulsando en la región con el objetivo de alcanzar la recuperación económica. Así, se ha referido al ajuste presupuestario que ha permitido que Extremadura sea la región con menor déficit de España, una de las regiones que no ha acudido al Fondo de Liquidez Autonómico y que cuenta con una de las menores deudas per cápita, todo ello “en apenas año y medio y partiendo de los puestos más desfavorables”.
Del mismo modo, el presidente extremeño ha explicado que Extremadura se ha convertido en el mejor escenario para invertir y emprender gracias a que se han llevado a cabo los “cambios necesarios para ofrecer las mayores facilidades para emprender de todo el territorio nacional”.
“Hoy Extremadura está inmersa en la Estrategia ONE (Organizando la Nueva Extremadura) y en la Estrategia de Especialización Inteligente para toda una década, la estrategia que nos permitirá detectar en qué sectores somos buenos para convertirnos en excelentes”, ha añadido, y ha concretado que “en materia de innovación, la filosofía desde la que estamos vertebrando nuestra estrategia es el modelo Israelí”.
En este sentido Monago ha apuntado que, durante este año 2013, Extremadura está adaptando el modelo de start-ups de Israel, depurando los instrumentos de financiación, de incentivos, de captación de talento y desarrollo del talento propio de la región, con el objetivo de desarrollar el emprendimiento y la innovación aplicada en Extremadura.
“Extremadura mira con admiración a Israel y esa admiración ha llevado a una colaboración directa del Gobierno de Extremadura que ya trabaja en algunos proyectos con su asesoramiento directo”, ha señalado el presidente, quien ha concluido que “si queremos ser los mejores, tenemos que aprender de los mejores”.
JORNADAS HISPANO-ISRAELÍES
Con respecto a las jornadas, cabe señalar que se desarrollará en dos actos diferenciados, uno el día 23 de abril en Mérida y otro el 24 de abril en Cáceres. El acto de Mérida se celebrará en el Parlamento de Extremadura, tendrá carácter institucional y servirá para conmemorar el 65º Aniversario de la Fundación del Estado de Israel. En este caso el ponente invitado será Yossi Vardi, uno de los más prestigiosos gurús mundiales en el campo del emprendimiento y la innovación.
El 24 de abril tendrá lugar una jornada de ponencias y mesas-redondas en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) Jesús Usón de Cáceres. Comenzará con la conferencia ‘El compromiso del Estado de Israel con la innovación’, a cargo del profesor Mudi Sheves, vicesecretario del Instituto Weizmann de Israel.
Además, se desarrollarán tres sesiones de emprendimiento. La primera se dedicará a ‘La universidad emprendedora’, moderada por Pedro Biurrun, subdirector de Expansión y director de Expansion.com, y cuya ponente principal será la ex directora de la empresa Yissum de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Nava Swersky Sofer.
La segunda, bajo el título ‘Financiación de la innovación’, estará moderada por Jonh Muller, subdirector de El Mundo y su ponente principal será Yigal Erlich, ex jefe científico y director del Fondo de Capital Riesgo Yozma. La tercera, ‘Incubación: Ayudas a la innovación’, estará moderada por Miguel Ángel Noceda, corresponsal económico de El País y el ponente principal será Asaf Barnea, director del Fondo de Capital Riesgo Kinorot.
Esta jornada, impulsada por el Gobierno de Extremadura y la Embajada de Israel en España, pondrá de manifiesto la firme voluntad de cooperación mutua entre ambos territorios, con el apoyo del Gobierno de España, en materia de innovación, investigación y estímulo empresarial.