El IMEX mantiene los 16 puntos de atención psicológica a víctimas de violencia de género con el mismo presupuesto de 2012, casi 300.000 euros
El Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) ha firmado convenios con 16 municipios para el mantenimiento de los puntos de atención psicológica a mujeres víctimas de la violencia de género, un recurso que el año pasado asistió a 761 mujeres y que en 2013 contará con la misma dotación que en el ejercicio anterior, 296.400 euros, según ha destacado el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón.
“Se ha hecho un esfuerzo importantísimo para mantener las cuantías,
que no han sufrido recortes”, ha afirmado el consejero en declaraciones a
los medios de comunicación momentos antes de reunirse con los alcaldes
en Mérida junto a la directora general del IMEX, María José Ordóñez.
Según ha explicado, los puntos de atención psicológica (PAP) son unos
dispositivos especializados incluidos en la Red de Atención a Víctimas
de Violencia de Género de Extremadura que ofrecen asesoramiento,
diagnóstico e intervención a las mujeres, que acuden a ellos ya sea por
voluntad propia o derivadas desde otros recursos comunitarios y de
salud.
Además de prestar atención psicológica mediante programas de atención
individualizada, grupal y a través de grupos de auto-ayuda, los PAP
constituyen la “puerta de entrada” de las víctimas de la violencia de
género a todos los dispositivos de la red, ha resaltado Hernández
Carrón.
Por ello, constituyen un “apoyo muy importante” para seguir
trabajando y erradicando las cifras de la violencia de género que, según
ha recordado el consejero, registraron un descenso en 2012 en el número
de denuncias y órdenes de protección y de alejamiento, aunque hubo que
lamentar una víctima mortal. “Ello nos implica más en el trabajo que
hay que seguir haciendo, especialmente en estos puntos por su cercanía a
las mujeres”, ha añadido.
OCHOS PUNTOS EN CADA PROVINCIA
Con los convenios rubricados hoy en Mérida, la Consejería de Salud y
Política Social, a través del IMEX, mantiene esta red en las mismas
condiciones que el año anterior, es decir, los mismos puntos,
ubicaciones y presupuesto.
En concreto, garantiza la prestación del servicio en los 16
municipios que lo hacían en 2012 -ocho en la provincia de Badajoz y ocho
en la de Cáceres-, con un presupuesto de 296.400 euros, a razón de
18.525 euros para cada uno de los ayuntamientos, y con el objetivo de
facilitar el derecho a una atención terapéutica a las víctimas de la
violencia de género.
Un total de 761 mujeres fueron atendidas en los PAP el año pasado,
338 de ellas en la provincia de Cáceres y 423 en la de Badajoz.
Mayoritariamente, las mujeres que utilizan este servicio tienen una edad
comprendida entre los 40 y 49 años (un 34% de los casos), una situación
laboral de desempleo (51%) y un nivel de ingresos menor al salario
mínimo interprofesional (47%). En un 60 por ciento de los casos tienen
dos o más hijos.
Además de prestar una atención psicológica, en los PAP se trabaja
para garantizar la seguridad de las víctimas, prevenir situaciones de
maltrato posteriores y facilitarles un espacio de recuperación y
reflexión. También se desarrollan actuaciones para facilitar su acceso
al mercado laboral, minimizando así riesgos de situaciones de
marginalidad.
“Se ha hecho un esfuerzo importantísimo para mantener las cuantías, que no han sufrido recortes”, ha afirmado el consejero en declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de reunirse con los alcaldes en Mérida junto a la directora general del IMEX, María José Ordóñez.
Según ha explicado, los puntos de atención psicológica (PAP) son unos dispositivos especializados incluidos en la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Extremadura que ofrecen asesoramiento, diagnóstico e intervención a las mujeres, que acuden a ellos ya sea por voluntad propia o derivadas desde otros recursos comunitarios y de salud.
Además de prestar atención psicológica mediante programas de atención individualizada, grupal y a través de grupos de auto-ayuda, los PAP constituyen la “puerta de entrada” de las víctimas de la violencia de género a todos los dispositivos de la red, ha resaltado Hernández Carrón.
Por ello, constituyen un “apoyo muy importante” para seguir trabajando y erradicando las cifras de la violencia de género que, según ha recordado el consejero, registraron un descenso en 2012 en el número de denuncias y órdenes de protección y de alejamiento, aunque hubo que lamentar una víctima mortal. “Ello nos implica más en el trabajo que hay que seguir haciendo, especialmente en estos puntos por su cercanía a las mujeres”, ha añadido.
OCHOS PUNTOS EN CADA PROVINCIA
Con los convenios rubricados hoy en Mérida, la Consejería de Salud y Política Social, a través del IMEX, mantiene esta red en las mismas condiciones que el año anterior, es decir, los mismos puntos, ubicaciones y presupuesto.
En concreto, garantiza la prestación del servicio en los 16 municipios que lo hacían en 2012 -ocho en la provincia de Badajoz y ocho en la de Cáceres-, con un presupuesto de 296.400 euros, a razón de 18.525 euros para cada uno de los ayuntamientos, y con el objetivo de facilitar el derecho a una atención terapéutica a las víctimas de la violencia de género.
Un total de 761 mujeres fueron atendidas en los PAP el año pasado, 338 de ellas en la provincia de Cáceres y 423 en la de Badajoz. Mayoritariamente, las mujeres que utilizan este servicio tienen una edad comprendida entre los 40 y 49 años (un 34% de los casos), una situación laboral de desempleo (51%) y un nivel de ingresos menor al salario mínimo interprofesional (47%). En un 60 por ciento de los casos tienen dos o más hijos.
Además de prestar una atención psicológica, en los PAP se trabaja para garantizar la seguridad de las víctimas, prevenir situaciones de maltrato posteriores y facilitarles un espacio de recuperación y reflexión. También se desarrollan actuaciones para facilitar su acceso al mercado laboral, minimizando así riesgos de situaciones de marginalidad.