El Consejo Extremeño del Voluntariado acuerda promocionar el voluntariado social con nuevas ayudas y homenajear el altruismo anónimo
El Consejo Extremeño del Voluntariado ha dado luz verde a la convocatoria de unas ayudas, de nueva creación, para subvencionar el desarrollo de programas de promoción del voluntariado social, y ha acordado rendir homenaje a la labor que los extremeños realizan anónimamente en favor del prójimo mediante la instauración de un nuevo accésit en los Premios Extremeños al Voluntariado Social.
El director general de Política Social y Familia, Juan Bravo, ha
presidido en Trujillo la reunión de este órgano de participación y
consulta de la Administración autonómica, cuyo objeto es la promoción y
la defensa de los intereses del voluntariado, velar por la coordinación
de los programas y proyectos que se llevan a cabo en este área y
asesorar e informar a las entidades y organizaciones que lo soliciten.
Entre los puntos del orden del día ha destacado la aprobación del
proyecto de decreto por el que se regula la concesión de subvenciones
para el desarrollo de programas de promoción del voluntariado social en
la Comunidad Autónoma y se realiza la primera convocatoria para el
ejercicio 2013.
TRES ÁREAS DE ACTUACIÓN
Esta convocatoria nacerá con una dotación de 60.000 euros para
subvencionar, total o parcialmente, los programas dirigidos a la
promoción del voluntariado social en tres áreas de actuación: la
sensibilización, apoyo y formación, y la intervención social.
En el caso de la sensibilización se financiarán acciones de
divulgación de los valores y logros del voluntariado social, así como la
realización de estudios y análisis que contribuyan al conocimiento del
voluntariado en la región.
También se concederán ayudas para asesorar a las personas voluntarias
y entrenarlas en habilidades sociales que mejoren la acción voluntaria,
mientras que en el apartado de la intervención social se sufragarán
actividades dirigidas a personas en situación o riesgo de exclusión
social.
Según ha precisado Bravo, con esta convocatoria no se financiarán
gastos de personal, sino los recursos para llevar a cabo las acciones de
voluntariado, dado que para sufragar los primeros ya existen otras
líneas de ayudas.
Asimismo, ha precisado que a esta convocatoria podrán concurrir
entidades privadas sin ánimo de lucro de carácter social cuya figura
jurídica sea asociación, fundación o federación con personalidad
jurídica propia.
PREMIOS EXTREMEÑOS AL VOLUNTARIADO SOCIAL
Por otra parte, el Consejo ha aprobado la convocatoria de los Premios
Extremeños al Voluntariado Social 2013 que, como novedad, incluirán un
nuevo accésit para reconocer las acciones de voluntariado que
desarrollan numerosos extremeños en su día a día, de forma anónima y al
margen de cualquier entidad.
Este galardón se sumará a los dos premios que se han venido
concediendo tradicionalmente, uno en la modalidad individual, para
reconocer a personas voluntarias que colaboran con entidades públicas o
privadas y que se han distinguido por su sobresaliente labor en la
promoción o gestión del voluntariado social; y otra en la categoría
colectiva, con la que se premia a las entidades públicas o privadas que
han desarrollado acciones en favor de la sociedad.
Con la aprobación de la convocatoria de 2013, se abre el plazo para
la presentación de candidaturas a esta edición.
NUEVOS MIEMBROS
Asimismo, en la sesión se ha dado el visto bueno a la ampliación de
entidades representadas en el Consejo Extremeño del Voluntariado con el
fin de dotarlo de una mayor representatividad.
A partir de ahora los jóvenes, los mayores y la Plataforma del Tercer
Sector tendrán voz en este órgano, en el que hasta el momento han
estado representados el Gobierno de Extremadura, los ayuntamientos a
través de la FEMPEX, la Universidad de Extremadura, las plataformas del
voluntariado, entidades como Cáritas y Cruz Roja, los sindicatos y las
organizaciones empresariales.
Por último, se ha acordado encargar a la Universidad de Extremadura
un estudio para conocer la nueva realidad de los voluntarios que
participan en las ONG, asociaciones y entidades del voluntariado de
Extremadura, dado que desde 1999 no se lleva a cabo una investigación de
estas características.
“Conocer el perfil de los voluntarios extremeños facilitará, sin
lugar a dudas, el diseño de nuevas estrategias para optimizar el trabajo
de los voluntarios y generar una nueva cultura solidaria”, según ha
manifestado el director general.
El director general de Política Social y Familia, Juan Bravo, ha presidido en Trujillo la reunión de este órgano de participación y consulta de la Administración autonómica, cuyo objeto es la promoción y la defensa de los intereses del voluntariado, velar por la coordinación de los programas y proyectos que se llevan a cabo en este área y asesorar e informar a las entidades y organizaciones que lo soliciten.
Entre los puntos del orden del día ha destacado la aprobación del proyecto de decreto por el que se regula la concesión de subvenciones para el desarrollo de programas de promoción del voluntariado social en la Comunidad Autónoma y se realiza la primera convocatoria para el ejercicio 2013.
TRES ÁREAS DE ACTUACIÓN
Esta convocatoria nacerá con una dotación de 60.000 euros para subvencionar, total o parcialmente, los programas dirigidos a la promoción del voluntariado social en tres áreas de actuación: la sensibilización, apoyo y formación, y la intervención social.
En el caso de la sensibilización se financiarán acciones de divulgación de los valores y logros del voluntariado social, así como la realización de estudios y análisis que contribuyan al conocimiento del voluntariado en la región.
También se concederán ayudas para asesorar a las personas voluntarias y entrenarlas en habilidades sociales que mejoren la acción voluntaria, mientras que en el apartado de la intervención social se sufragarán actividades dirigidas a personas en situación o riesgo de exclusión social.
Según ha precisado Bravo, con esta convocatoria no se financiarán gastos de personal, sino los recursos para llevar a cabo las acciones de voluntariado, dado que para sufragar los primeros ya existen otras líneas de ayudas.
Asimismo, ha precisado que a esta convocatoria podrán concurrir entidades privadas sin ánimo de lucro de carácter social cuya figura jurídica sea asociación, fundación o federación con personalidad jurídica propia.
PREMIOS EXTREMEÑOS AL VOLUNTARIADO SOCIAL
Por otra parte, el Consejo ha aprobado la convocatoria de los Premios Extremeños al Voluntariado Social 2013 que, como novedad, incluirán un nuevo accésit para reconocer las acciones de voluntariado que desarrollan numerosos extremeños en su día a día, de forma anónima y al margen de cualquier entidad.
Este galardón se sumará a los dos premios que se han venido concediendo tradicionalmente, uno en la modalidad individual, para reconocer a personas voluntarias que colaboran con entidades públicas o privadas y que se han distinguido por su sobresaliente labor en la promoción o gestión del voluntariado social; y otra en la categoría colectiva, con la que se premia a las entidades públicas o privadas que han desarrollado acciones en favor de la sociedad.
Con la aprobación de la convocatoria de 2013, se abre el plazo para la presentación de candidaturas a esta edición.
NUEVOS MIEMBROS
Asimismo, en la sesión se ha dado el visto bueno a la ampliación de entidades representadas en el Consejo Extremeño del Voluntariado con el fin de dotarlo de una mayor representatividad.
A partir de ahora los jóvenes, los mayores y la Plataforma del Tercer Sector tendrán voz en este órgano, en el que hasta el momento han estado representados el Gobierno de Extremadura, los ayuntamientos a través de la FEMPEX, la Universidad de Extremadura, las plataformas del voluntariado, entidades como Cáritas y Cruz Roja, los sindicatos y las organizaciones empresariales.
Por último, se ha acordado encargar a la Universidad de Extremadura un estudio para conocer la nueva realidad de los voluntarios que participan en las ONG, asociaciones y entidades del voluntariado de Extremadura, dado que desde 1999 no se lleva a cabo una investigación de estas características.
“Conocer el perfil de los voluntarios extremeños facilitará, sin lugar a dudas, el diseño de nuevas estrategias para optimizar el trabajo de los voluntarios y generar una nueva cultura solidaria”, según ha manifestado el director general.