Hernández Carrón prefiere un acuerdo de “mínimos” a un “total desencuentro” en el calendario único vacunal
El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha señalado que prefiere un acuerdo de “mínimos” a un “total desencuentro” en referencia al calendario único vacunal, que es uno de los puntos del orden del día de la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Naciona de Salud (SNS), que se celebra hoy en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
En declaraciones a los medios de
comunicación momentos antes de participar en dicha sesión plenaria, el
responsable de la cartera sanitaria extremeña ha puesto en valor que las
comunidades autónomas “empiecen a ponerse de acuerdo” en esta materia
que constituye una antigua aspiración en la que las autoridades
sanitarias han venido trabajando sin éxito desde 1996.
A su parecer, el hecho de fijar un calendario vacunal que sea común
para todos los territorios del país va muy en consonancia con lo que el
ministerio “está buscando” y que no es otra cosa que un Sistema Nacional
de Salud “cohesionado e igual para todos”.
“Es un buen principio para llegar a acuerdos más amplios y habrá que
seguir trabajando entre todas las comunidades autónomas y las sociedades
científicas, pero insisto en que es mucho mejor un acuerdo de mínimos a
un desacuerdo completo”, ha argumentado Hernández Carrón.
NUEVOS TRAMOS
Preguntado sobre otro de los asuntos que se tratarán hoy en el pleno
del Consejo Interterritorial, relativo a la introducción de un nuevo
tramo o tramos en el intervalo de renta que va desde los 18.000 a los
100.000 euros, el titular de Salud y Política Social ha señalado que
esta decisión es “muy necesaria”.
Desde Extremadura, ha abundado, “apostamos porque este tramo se haga
más progresivo”, porque “la propia Constitución dice que debe aportar
más el que más puede y eso es precisamente lo que intentaremos acordar
hoy”, ha añadido.
Hernández Carrón ha reiterado que está de acuerdo con la introducción
de un nuevo tramo o tramos intermedios, teniendo en cuenta que la
comunidad autónoma tiene la renta per cápita más baja del país y los
jubilados extremeños perciben las pensiones más bajas, solo por detrás
de los de Galicia.
Por tanto, ha rematado, “mientras más progresividad” se consiga en la
modificación de este intervalo de renta “mucho mejor para los
extremeños y para todos”.
En declaraciones a los medios de
comunicación momentos antes de participar en dicha sesión plenaria, el
responsable de la cartera sanitaria extremeña ha puesto en valor que las
comunidades autónomas “empiecen a ponerse de acuerdo” en esta materia
que constituye una antigua aspiración en la que las autoridades
sanitarias han venido trabajando sin éxito desde 1996.
A su parecer, el hecho de fijar un calendario vacunal que sea común para todos los territorios del país va muy en consonancia con lo que el ministerio “está buscando” y que no es otra cosa que un Sistema Nacional de Salud “cohesionado e igual para todos”.
“Es un buen principio para llegar a acuerdos más amplios y habrá que seguir trabajando entre todas las comunidades autónomas y las sociedades científicas, pero insisto en que es mucho mejor un acuerdo de mínimos a un desacuerdo completo”, ha argumentado Hernández Carrón.
NUEVOS TRAMOS
Preguntado sobre otro de los asuntos que se tratarán hoy en el pleno del Consejo Interterritorial, relativo a la introducción de un nuevo tramo o tramos en el intervalo de renta que va desde los 18.000 a los 100.000 euros, el titular de Salud y Política Social ha señalado que esta decisión es “muy necesaria”.
Desde Extremadura, ha abundado, “apostamos porque este tramo se haga más progresivo”, porque “la propia Constitución dice que debe aportar más el que más puede y eso es precisamente lo que intentaremos acordar hoy”, ha añadido.
Hernández Carrón ha reiterado que está de acuerdo con la introducción de un nuevo tramo o tramos intermedios, teniendo en cuenta que la comunidad autónoma tiene la renta per cápita más baja del país y los jubilados extremeños perciben las pensiones más bajas, solo por detrás de los de Galicia.
Por tanto, ha rematado, “mientras más progresividad” se consiga en la modificación de este intervalo de renta “mucho mejor para los extremeños y para todos”.