La actividad de la Fundación Jóvenes y Deporte ‘Aventura e integración’ visitará el IES Valle del Jerte de Plasencia
El IES Valle del Jerte de Plasencia acogerá mañana jueves 21 de marzo la actividad “Aventura e Integración”, uno de los programas ya veteranos que la Fundación Jóvenes y Deporte ha puesto en marcha en los centros educativos en el curso escolar 2012-2013.
Se trata de un programa incluido en la línea de Integración,
Inclusión y Normalización de la Fundación, impartido por el deportista
extremeño Miguel Coca, con experiencia en raids de aventura a nivel
internacional. La vertiente de integración se evidencia en la propia
práctica de este placentino, que sufre esclerosis múltiple y que habla a
los alumnos de lo que supone el deporte en su vida y para su dolencia.
“Aventura e Integración”, que está destinado a alumnos de tercer
ciclo de Primaria y a alumnos de Secundaria y Bachillerato, comienza en
cada centro educativo con una charla teórica en la que Coca expone sus
conocimientos, relata sus vivencias y explica en que consiste una
carrera de aventura, entrando en detalles sobre las pruebas que la
componen, el material necesario para ellas, la relación con los
compañeros en las competiciones por equipos, etcétera.
Así mismo, Miguel Coca explica a los alumnos cómo es la preparación
para una competición de este tipo, teniendo en cuenta su situación
personal mostrando el deporte como un buen aliado para vivir con mejor
calidad de vida.
A continuación, se proyecta el documental “Sin barreras”, que
describe la participación de Miguel Coca en el Raid de Aventura BIMBACHE
EXTRE 2010, una de las pruebas más duras del calendario internacional
que se disputa en España. En el documental, los alumnos observan la
dureza del recorrido y las adversidades a las que se enfrentan los
deportistas, haciendo hincapié en la capacidad del aventurero extremeño
para superarse a si mismo y conseguir terminar la competición pese a sus
limitaciones.
La actividad, que hasta el momento se ha desarrollado en centros de
Cáceres, Valdefuentes, Guadalupe y Acehúche, finaliza con una clase
teórico-práctica de manejo de materiales empleados en las pruebas, tales
como brújulas, arneses, cartografía, mapas, etcétera.
Se trata de un programa incluido en la línea de Integración, Inclusión y Normalización de la Fundación, impartido por el deportista extremeño Miguel Coca, con experiencia en raids de aventura a nivel internacional. La vertiente de integración se evidencia en la propia práctica de este placentino, que sufre esclerosis múltiple y que habla a los alumnos de lo que supone el deporte en su vida y para su dolencia.
“Aventura e Integración”, que está destinado a alumnos de tercer ciclo de Primaria y a alumnos de Secundaria y Bachillerato, comienza en cada centro educativo con una charla teórica en la que Coca expone sus conocimientos, relata sus vivencias y explica en que consiste una carrera de aventura, entrando en detalles sobre las pruebas que la componen, el material necesario para ellas, la relación con los compañeros en las competiciones por equipos, etcétera.
Así mismo, Miguel Coca explica a los alumnos cómo es la preparación para una competición de este tipo, teniendo en cuenta su situación personal mostrando el deporte como un buen aliado para vivir con mejor calidad de vida.
A continuación, se proyecta el documental “Sin barreras”, que describe la participación de Miguel Coca en el Raid de Aventura BIMBACHE EXTRE 2010, una de las pruebas más duras del calendario internacional que se disputa en España. En el documental, los alumnos observan la dureza del recorrido y las adversidades a las que se enfrentan los deportistas, haciendo hincapié en la capacidad del aventurero extremeño para superarse a si mismo y conseguir terminar la competición pese a sus limitaciones.
La actividad, que hasta el momento se ha desarrollado en centros de Cáceres, Valdefuentes, Guadalupe y Acehúche, finaliza con una clase teórico-práctica de manejo de materiales empleados en las pruebas, tales como brújulas, arneses, cartografía, mapas, etcétera.