“La desigualdad impide aprovechar el capital humano que las mujeres representan en todas las esferas de la sociedad”
El alcalde Pedro Acedo se ha referido hoy a la extraordinaria sensibilidad que España ha demostrado con el problema de la violencia contra las mujeres, y las numerosas actividades y experiencias que se están llevando a cabo desde la Administración para erradicar esta lacra social, “lo que puede ser de gran utilidad para otros países y regiones que han asumido el compromiso de pasar a la acción para combatir la violencia machista”.
Las palabras las ha pronunciado en el acto
institucional que, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, se ha
celebrado esta mañana en la Asamblea, y al que han asistido los presidentes del
Gobierno y del Parlamento extremeño.
Acedo dijo que este año, para conmemorar el
Día Internacional de la Mujer, Naciones Unidas ha elegido un lema: “Una promesa es una promesa: momento de pasar
a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres” y que ésta, por tanto, debía ser una prioridad
ética esencial que debe ser entendida como un desafío y un compromiso global de
todos.
Se refirió al desarrollo activo de campañas
habituales de sensibilización en igualdad de género que están desarrollando las
entidades locales, que deben ser proyectos que
transmitan un mensaje de esperanza a las mujeres víctimas de la
violencia y que busca, al mismo tiempo, romper el silencio cómplice que las
rodea.
La desigualdad es una barrera que impide
aprovechar el capital humano que las mujeres representan en todas las esferas
de la sociedad y que conlleva graves deficiencias, por lo que Acedo ha dicho
que debe ser firme la decisión de seguir reforzando las actuaciones y la
colaboración entre las diferentes instituciones y agentes sociales, en la tarea
compartida de promover la igualdad real entre hombres y mujeres y, de manera
especial, impulsar la igualdad real de oportunidades en el acceso al empleo:
“En estos momentos que
vivimos, la igualdad debe situarse entre las prioridades básicas en materia de
formación y políticas activas de empleo y, desde el ámbito local, se deben
impulsar medidas que propicien la conciliación de la vida personal, familiar y
profesional”.
Las palabras las ha pronunciado en el acto institucional que, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, se ha celebrado esta mañana en la Asamblea, y al que han asistido los presidentes del Gobierno y del Parlamento extremeño.
Acedo dijo que este año, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Naciones Unidas ha elegido un lema: “Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres” y que ésta, por tanto, debía ser una prioridad ética esencial que debe ser entendida como un desafío y un compromiso global de todos.
Se refirió al desarrollo activo de campañas habituales de sensibilización en igualdad de género que están desarrollando las entidades locales, que deben ser proyectos que transmitan un mensaje de esperanza a las mujeres víctimas de la violencia y que busca, al mismo tiempo, romper el silencio cómplice que las rodea.
La desigualdad es una barrera que impide aprovechar el capital humano que las mujeres representan en todas las esferas de la sociedad y que conlleva graves deficiencias, por lo que Acedo ha dicho que debe ser firme la decisión de seguir reforzando las actuaciones y la colaboración entre las diferentes instituciones y agentes sociales, en la tarea compartida de promover la igualdad real entre hombres y mujeres y, de manera especial, impulsar la igualdad real de oportunidades en el acceso al empleo:
“En estos momentos que vivimos, la igualdad debe situarse entre las prioridades básicas en materia de formación y políticas activas de empleo y, desde el ámbito local, se deben impulsar medidas que propicien la conciliación de la vida personal, familiar y profesional”.