JSEx seguirá luchando, reivindicando y trabajando para conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde Juventudes Socialistas de Extremadura queremos reivindicar una vez más la necesidad de hacer efectiva y real la Igualdad entre mujeres y hombres, que muchos predican y no todos cumplen. El día 8 de marzo es por tanto motivo de celebración de la conquista de los derechos de la mujer en equiparación a los del hombre, no obstante no debemos conformarnos con lo que adquirido sino que tenemos que seguir luchando por hacer justicia a la mitad de la humanidad.
Desde JSEx queremos puntualizar algo, y es que Feminismo no
supone la supremacía de la mujer con respecto al hombre, sino la lucha de
muchos hombres y mujeres por el reconocimiento legal y efectivo de los derechos
de la mujer.
Del mismo modo, desde JSEx queremos realizar
una mención especial para Clara Campoamor, quien fuera la pionera en la defensa
de los derechos políticos de las mujeres durante la República.
Por esta razón, hoy 8 de marzo de 2013, JSEx
llevará a cabo una campaña informativa acerca de lo que supone la Igualdad en
el seno de este día tan especial para la sociedad. La campaña tendrá lugar en
el campus de la UEX en Badajoz, como así mismo ocurriese en el día de ayer en
el campus de Cáceres.
Desde JSEx queremos además recordar que la
igualdad se persigue con verdaderas políticas que la fomenten y no atentando
constantemente contra lo que la hace ser una realidad. Esto es algo que
llevamos sufriendo un tiempo, desde que el PP comenzó a amenazar a las mujeres
con derogar la ley de interrupción del embarazo que le permite decidir sobre su
propia vida y la maternidad, la segregación en las aulas, así como la imposición
constante de una forma de vida propia de una mujer que vivió la dictadura
franquista más que una democracia. De esta forma, el Gobierno del PP
sigue anclado en el pasado oscuro y recalcitrante, posicionándose además
automáticamente en contra de la concesión de la igualdad cosa que ha demostrado
desmantelando la ley de dependencia, la conciliación de la vida laboral, la
flexibilidad de los despidos y la precariedad de los trabajos temporales que
principalmente afectan a la mujer en mayor medida que al hombre.
Por último, cabe destacar algo imprescindible y es que sin el
Socialismo y el movimiento feminista la mujer hoy no gozaría de derechos. De
ahí la importancia de la concienciación social pues no se trata de una cuestión
meramente de cada país sino que su alcance es internacional. Por ello nunca
debemos olvidar de donde venimos y en este caso, al igual que en el largo
recorrido por la conquista de los derechos sociales, el reconocimiento de los
derechos de la mujer tiene por nombre Movimiento Feminista y por apellido,
Socialismo.
Desde JSEx queremos puntualizar algo, y es que Feminismo no supone la supremacía de la mujer con respecto al hombre, sino la lucha de muchos hombres y mujeres por el reconocimiento legal y efectivo de los derechos de la mujer.
Del mismo modo, desde JSEx queremos realizar una mención especial para Clara Campoamor, quien fuera la pionera en la defensa de los derechos políticos de las mujeres durante la República.
Por esta razón, hoy 8 de marzo de 2013, JSEx llevará a cabo una campaña informativa acerca de lo que supone la Igualdad en el seno de este día tan especial para la sociedad. La campaña tendrá lugar en el campus de la UEX en Badajoz, como así mismo ocurriese en el día de ayer en el campus de Cáceres.
Desde JSEx queremos además recordar que la igualdad se persigue con verdaderas políticas que la fomenten y no atentando constantemente contra lo que la hace ser una realidad. Esto es algo que llevamos sufriendo un tiempo, desde que el PP comenzó a amenazar a las mujeres con derogar la ley de interrupción del embarazo que le permite decidir sobre su propia vida y la maternidad, la segregación en las aulas, así como la imposición constante de una forma de vida propia de una mujer que vivió la dictadura franquista más que una democracia. De esta forma, el Gobierno del PP sigue anclado en el pasado oscuro y recalcitrante, posicionándose además automáticamente en contra de la concesión de la igualdad cosa que ha demostrado desmantelando la ley de dependencia, la conciliación de la vida laboral, la flexibilidad de los despidos y la precariedad de los trabajos temporales que principalmente afectan a la mujer en mayor medida que al hombre.
Por último, cabe destacar algo imprescindible y es que sin el Socialismo y el movimiento feminista la mujer hoy no gozaría de derechos. De ahí la importancia de la concienciación social pues no se trata de una cuestión meramente de cada país sino que su alcance es internacional. Por ello nunca debemos olvidar de donde venimos y en este caso, al igual que en el largo recorrido por la conquista de los derechos sociales, el reconocimiento de los derechos de la mujer tiene por nombre Movimiento Feminista y por apellido, Socialismo.