Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Extremadura | 73
Viernes, 08 de Marzo de 2013

CCOO de Extremadura valora favorablemente la atenuación de las injustas penalizaciones a los funcionarios en situación de baja médica

La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura valora positivamente el acuerdo alcanzado en la mesa de función pública para regular las excepciones al Real Decreto 20/2012 que penalizaba de manera injusta y carente de sentido común, los casos de enfermedad con incapacidad temporal de los empleados públicos.



El acuerdo afecta al Personal laboral y funcionario, integrado en Seguridad Social o en Regímenes Especiales de Mutualismo Administrativo, de la Junta de Extremadura y sus Organismos Públicos.

CCOO recuerda que, en virtud de la normativa que entró en vigor el pasado 14 de octubre, los empleados públicos que se han visto impedidos para asistir a su centro de trabajo por causa de enfermedad común, han sufrido una merma en sus retribuciones del 50% durante los tres primeros días y del 25% desde el  cuarto hasta el vigésimo día.

La medida, justificada por el Gobierno como elemento de control del absentismo, tenía realmente un carácter recaudador.  Su aplicación ha dado lugar a situaciones de enorme injusticia de las que han sido objeto especialmente las mujeres gestantes, o las personas víctimas de enfermedades graves que requieren de atención médica periódica y constante como los casos de tratamientos de cáncer, por citar algún ejemplo.

Merced al acuerdo alcanzado en el ámbito de la función pública autonómica, que adquirirá la forma jurídica de Decreto y se aprobará en breve, se consigue poner un punto de racionalidad en la gestión de las bajas por enfermedad común, si bien no se neutraliza en su integridad sus efectos perniciosos.

El acuerdo excepciona una serie de circunstancias médicas, tales como las relacionadas con la gestación o la violencia de género, como ha demandado CCOO de Extremadura.

También se podrán complementar hasta el 100 por cien de las retribuciones las bajas cuya causa se encuentre en una relación de enfermedades graves de distinta etiología.

A resaltar que la aplicación del acuerdo tendrá carácter retroactivo. Así, los empleados y empleadas públicas que hayan sufrido descuentos salariales en situación de incapacidad temporal, por alguno de los casos excepcionales regulados, desde el 15 de octubre de 2012 hasta la fecha de entrada en vigor de esta nueva norma podrán solicitar el reconocimiento del complemento salarial hasta el 100%.

CCOO ha elaborado un modelo de reclamación que facilitará a los interesados que se pongan en contacto con el sindicato.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.