UPA-UCE rechaza los "precios ruinosos" que reciben los tabaqueros extremeños
UPA-UCE Extremadura ha celebrado esta mañana una rueda de prensa en la que ha destacado la incertidumbre que vive el sector tabaquero en nuestra región, debido a “los ataques constantes” por parte de Bruselas que “confunde interesadamente producción y consumo”. En este asunto, el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, ha querido felicitar al Consejero de Agricultura por la defensa de este cultivo el pasado 25 de febrero ante la Directiva comunitaria que pretende aprobarse y que perjudica claramente a las marcas de calidad, cuyo tabaco es el que produce Extremadura. Huertas ha puesto de manifiesto que se trata de un “cultivo social y creador de empleo”.
Pero el
secretario general de UPA-UCE ha destacado que la administración regional debe
centrar sus esfuerzos en resolver otros problemas que amenazan al sector y cuya
competencia depende del gobierno autonómico.
En este
sentido, Huertas ha calificado los precios que perciben los tabaqueros
extremeños como “ruinosos” y señala como principal responsable de la situación
a la empresa pública CETARSA: “Los
precios del tabaco virginia que pagó CETARSA en el 2010 estuvieron en torno
a 2,44 €/kg y en el año 2012 el
precio que ha pagado la industria está alrededor de los 2,10 €/kg, lo que representa un 14% (-0,34 €/kg) menos, un dato que supone una pérdida de más de
1.000 euros menos por hectárea. Huertas ha calificado este hecho de
“injustificado” primero porque la
calidad del tabaco extremeño ha mejorado y, segundo y más importante,
es que “las multinacionales de tabaco
que compran a CETARSA no han bajado los precios por nuestro tabaco”.
Huertas ha
declarado que este hecho ha desembocado en
una “situación insostenible” para los agricultores, porque con esos precios
ni siquiera se cubren los costes de
producción.
Huertas ha exigido al Consejero de
Agricultura y al Presidente de la Junta que intervengan y le pidan
explicaciones a la
empresa pública del porqué ha bajado los
precios en estos dos años a los agricultores, si está vendiendo el tabaco al mismo precio que antes. Y que por
tanto para este año CETARSA recupere los
precios a los niveles que estaban en 2010
como mínimo.
Además de
este asunto, UPA-UCE ha denunciado que los productores no han cobrado la ayuda
agroambiental: “La Junta debe a los agricultores la ayuda del 2011 y del 2012 (más de 12 millones de euros), por lo
que exigimos al gobierno regional que pague cuanto antes este dinero que los
tabaqueros necesitan más que nunca”. Por otro lado, la organización agraria ha
reivindicado que la Consejería de
Agricultura suba la cuantía de la ayuda agroambiental aplicando los
mecanismos establecidos, con el presupuesto del Plan de apoyo al sector y que se perdería en caso de no ejecutarse.
Datos de interés
La
producción extremeña de tabaco representa el 95% de la producción española de
este cultivo y el 20% de la producción final agraria de Extremadura. En nuestra
región hay unos 2.500 productores y unas 17.000 familias viven directa o
indirectamente de este cultivo.
Pero el secretario general de UPA-UCE ha destacado que la administración regional debe centrar sus esfuerzos en resolver otros problemas que amenazan al sector y cuya competencia depende del gobierno autonómico.
En este sentido, Huertas ha calificado los precios que perciben los tabaqueros extremeños como “ruinosos” y señala como principal responsable de la situación a la empresa pública CETARSA: “Los precios del tabaco virginia que pagó CETARSA en el 2010 estuvieron en torno a 2,44 €/kg y en el año 2012 el precio que ha pagado la industria está alrededor de los 2,10 €/kg, lo que representa un 14% (-0,34 €/kg) menos, un dato que supone una pérdida de más de 1.000 euros menos por hectárea. Huertas ha calificado este hecho de “injustificado” primero porque la calidad del tabaco extremeño ha mejorado y, segundo y más importante, es que “las multinacionales de tabaco que compran a CETARSA no han bajado los precios por nuestro tabaco”.
Huertas ha declarado que este hecho ha desembocado en una “situación insostenible” para los agricultores, porque con esos precios ni siquiera se cubren los costes de producción.
Huertas ha exigido al Consejero de Agricultura y al Presidente de la Junta que intervengan y le pidan explicaciones a la empresa pública del porqué ha bajado los precios en estos dos años a los agricultores, si está vendiendo el tabaco al mismo precio que antes. Y que por tanto para este año CETARSA recupere los precios a los niveles que estaban en 2010 como mínimo.
Además de este asunto, UPA-UCE ha denunciado que los productores no han cobrado la ayuda agroambiental: “La Junta debe a los agricultores la ayuda del 2011 y del 2012 (más de 12 millones de euros), por lo que exigimos al gobierno regional que pague cuanto antes este dinero que los tabaqueros necesitan más que nunca”. Por otro lado, la organización agraria ha reivindicado que la Consejería de Agricultura suba la cuantía de la ayuda agroambiental aplicando los mecanismos establecidos, con el presupuesto del Plan de apoyo al sector y que se perdería en caso de no ejecutarse.
Datos de interés
La producción extremeña de tabaco representa el 95% de la producción española de este cultivo y el 20% de la producción final agraria de Extremadura. En nuestra región hay unos 2.500 productores y unas 17.000 familias viven directa o indirectamente de este cultivo.