Mérida será la sede de una jornada transfronteriza sobre técnicas de análisis no destructivas aplicadas al patrimonio arqueológico
La Consejería de Empleo, Empresa e Innovación y el Instituto de Arqueología han organizado una jornada científica de cooperación transfronteriza enmarcada en el proyecto RITECA II con el objetivo de exponer públicamente los resultados obtenidos en el desarrollo de una de las actividades del citado proyecto denominado ‘Revalorización de zonas arqueológicas mediante el empleo de técnicas no destructivas’.
Esta
cita se celebrará el 11 de marzo, en la sede de la UNED en Mérida, y
está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con
el patrimonio cultural y la aplicación de nuevas tecnologías en la zona
EUROACE.
La jornada se centrará en tres temáticas principales con un
denominador común: el desarrollo de métodos de registro a través de los
que se puede captar información sobre un determinado objeto o espacio
sin tocarlo directamente.
Por un lado se expondrán los resultados
de la aplicación de varios métodos de prospección geofísica. Estos
tienen en común el registro de diversas propiedades físicas del terreno
que pueden ser indicadores indirectos de la presencia de restos
enterrados en el subsuelo.
En segundo lugar, se presentarán
algunos frutos de la utilización de fotografías aéreas de las zonas
estudiadas. En este ámbito, los trabajos se han centrado en el
procesamiento digital de las imágenes para facilitar su interpretación,
aportando abundante información sobre la presencia de vestigios
arqueológicos que sería mucho más difícil de obtener por otros medios.
Finalmente,
se realizará una valoración del potencial de la prospección
arqueológica de superficie, mediante la que se inspecciona directamente
el terreno, registrando la cantidad y características de los materiales
arqueológicos que afloran a la superficie por acción del arado o la
erosión allí donde han existido actividades humanas en el pasado.
Con
todo ello se pretende resaltar cómo todas estas técnicas se utilizan de
forma complementaria para conocer las zonas arqueológicas, obteniendo
información valiosa de espacios grandes, ahorrando recursos y evitando
actuaciones agresivas sobre los restos.
RITECA II
Además
de investigadores de La Orden-Valdesequera y del Instituto de
Arqueología, esta jornada hispano-lusa contará con la presencia de
ponentes de otros centros como la Universidad de Évora, el Instituto
Tecnológico de las Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción
(INTROMAC) y la Dirección General de Patrimonio Cultural, adscrita a la
Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
Las
personas interesadas en asistir a este encuentro pueden inscribirse de
forma gratuita en la dirección http://riteca.eu/pages/patrimonio.
La Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y
Alentejo (RITECA) surgió en 2009 como un proyecto cofinanciado por el
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa
Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013
(POCTEP), con el objetivo de crear un marco de colaboración entre
instituciones de Extremadura y de las regiones Centro y Alentejo de
Portugal en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico y
la innovación. En la actualidad, este proyecto se encuentra en su
segunda fase
Esta
cita se celebrará el 11 de marzo, en la sede de la UNED en Mérida, y
está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas relacionadas con
el patrimonio cultural y la aplicación de nuevas tecnologías en la zona
EUROACE.
La jornada se centrará en tres temáticas principales con un
denominador común: el desarrollo de métodos de registro a través de los
que se puede captar información sobre un determinado objeto o espacio
sin tocarlo directamente.
Por un lado se expondrán los resultados
de la aplicación de varios métodos de prospección geofísica. Estos
tienen en común el registro de diversas propiedades físicas del terreno
que pueden ser indicadores indirectos de la presencia de restos
enterrados en el subsuelo.
En segundo lugar, se presentarán
algunos frutos de la utilización de fotografías aéreas de las zonas
estudiadas. En este ámbito, los trabajos se han centrado en el
procesamiento digital de las imágenes para facilitar su interpretación,
aportando abundante información sobre la presencia de vestigios
arqueológicos que sería mucho más difícil de obtener por otros medios.
Finalmente,
se realizará una valoración del potencial de la prospección
arqueológica de superficie, mediante la que se inspecciona directamente
el terreno, registrando la cantidad y características de los materiales
arqueológicos que afloran a la superficie por acción del arado o la
erosión allí donde han existido actividades humanas en el pasado.
Con
todo ello se pretende resaltar cómo todas estas técnicas se utilizan de
forma complementaria para conocer las zonas arqueológicas, obteniendo
información valiosa de espacios grandes, ahorrando recursos y evitando
actuaciones agresivas sobre los restos.
RITECA II
Además
de investigadores de La Orden-Valdesequera y del Instituto de
Arqueología, esta jornada hispano-lusa contará con la presencia de
ponentes de otros centros como la Universidad de Évora, el Instituto
Tecnológico de las Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción
(INTROMAC) y la Dirección General de Patrimonio Cultural, adscrita a la
Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.
Las
personas interesadas en asistir a este encuentro pueden inscribirse de
forma gratuita en la dirección http://riteca.eu/pages/patrimonio.
La Red de Investigación Transfronteriza de Extremadura, Centro y Alentejo (RITECA) surgió en 2009 como un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (POCTEP), con el objetivo de crear un marco de colaboración entre instituciones de Extremadura y de las regiones Centro y Alentejo de Portugal en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. En la actualidad, este proyecto se encuentra en su segunda fase