Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:00:06 horas

Extremadura | 23
Lunes, 04 de Marzo de 2013

La directora del Instituto de la Juventud clausura el programa de voluntariado ambiental Plantabosques 2013

La directora del Instituto de la Juventud de Extremadura, Rosa Álvarez, junto al alcalde de Valencia de Alcántara, Pablo Carrilho, ha clausurado el programa de voluntariado ambiental Plantabosques 2013, en el paraje conocido como la Jola, donde ha acompañado a los jóvenes voluntarios que han realizado tareas de limpieza y reforestación de dicho monte local. Desde enero hasta marzo más de 500 voluntarios han participado en las sesiones de este programa, que el IJEx realiza en colaboración con la Dirección General de Medio Ambiente y ADENEX.


Participantes en el programa de voluntariado ambiental  Plantabosques 2013La directora del IJEx ha explicado que durante esta edición se han celebrado seis sesiones de reforestación en diversas localizaciones de Extremadura, en las que se han plantado más de 11.000 plantas y se ha trabajado en 15 hectáreas de monte extremeño y portugués. Álvarez ha destacado que por primera vez este año se ha puesto en marcha una nueva propuesta, que comenzará tras finalizar esta primera fase de Plantabosques.

Se trata de facilitar la realización de tareas de voluntariado ambiental en una única jornada de mañana a alumnos de centros escolares y entidades juveniles. Rosa Álvarez ha anunciado que ya hay peticiones de nueve centros para participar, a partir de marzo, en este idea, que pretende facilitar la participación de jóvenes escolares de la región. Además, la titular de Juventud ha recordado que este año se ha continuado con la propuesta puesta en marcha en la anterior edición de Plantabosques, por la que se ha facilitado la participación de jóvenes usuarios de asociaciones de personas con discapacidad en las diferentes sesiones. En concreto, en la jornada de Valencia de Alcántara han participado usuarios del grupo Asprodis de FEAPS y jóvenes autistas de Cáceres de la asociación juvenil Uoocan Extremadura.

El programa se ha celebrado durante seis fines de semana desde enero en varias comarcas de Extremadura: Sierra Grande de Hornachos (25 al 27 de enero); Monte Mesillas en La Vera (1 al 3 de febrero); La Garganta en el Valle de Abroz (8 al 10 de febrero); Hurdes (15 al 17 de febrero); Sierra San Mamede en Portugal (22 al 24 de febrero); y la celebrada este fin de semana en Valencia de Alcántara.

UN PROGRAMA CON LA PARTICIPACIÓN DE 7.600 VOLUNTARIOS

Desde su puesta en marcha han participado en el programa Plantabosques más de 7.600 voluntarios y se han reforestado 231.000 plantas. El Programa de Voluntariado Ambiental Plantabosques es un proyecto dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre 14 y 30 años, que participan en la plantación de árboles de especies autóctonas de Extremadura, al mismo tiempo que reciben nociones de voluntariado ambiental y labores de reforestación.

Los objetivos de este proyecto son estimular la participación activa de los jóvenes, fomentar el voluntariado juvenil, contribuir a prevenir incendios en áreas forestales, incentivar la reforestación con especies autóctonas, entre otros.


Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.