El PSOE de Extremadura exige que los pagos de vacas nodrizas deben hacerse este año
El PSOE de Extremadura exige que los pagos de vacas nodrizas en este año 2013 deben realizarse como muy tarde en el mes de diciembre y no en enero del año siguiente como ha sucedido este año, con retraso respecto a otras Comunidades Autónomas que pagaron en el mes de diciembre de 2012.
El Gobierno de Monago debe explicar los
motivos por los cuales una vez finalizado el periodo de retención de las vacas
no se ha pagado en el año en curso. Los socialistas extremeños entendemos que
esta explicación de los motivos ocasionados para este retraso es necesario ante
las dudas de que esta demora en el pago sirviese para beneficiar a grandes
ganaderos que hubieran tenido que pagar
más a Hacienda al recibir una ayuda acumulada en el año natural. Mientras que muchas explotaciones en Extremadura con
titulares a los que les vencieron las operaciones de crédito de campaña el 31
de diciembre de 2012, han tenido graves problemas de liquidez como consecuencia
de este aplazamiento del pago.
Este retraso no es admisible una vez que el
pasado año 2012 las normas europeas fueron
modificadas y ya no se tenían en cuenta los animales sacrificados de la prima
de terneros a la hora de tener que aplicar sanciones para la ayuda a la vaca
nodriza y por lo tanto los datos estaban o debían estar disponibles una vez
finalizado el periodo de retención de las vacas.
Y lo más sonrojante de este asunto es que la
Junta de Extremadura lo publicite como logro, algo que es un nuevo fracaso a
sumar en la lista de despropósitos contra el campo extremeño del Gobierno de
Monago.
El Gobierno de Monago debe explicar los motivos por los cuales una vez finalizado el periodo de retención de las vacas no se ha pagado en el año en curso. Los socialistas extremeños entendemos que esta explicación de los motivos ocasionados para este retraso es necesario ante las dudas de que esta demora en el pago sirviese para beneficiar a grandes ganaderos que hubieran tenido que pagar más a Hacienda al recibir una ayuda acumulada en el año natural. Mientras que muchas explotaciones en Extremadura con titulares a los que les vencieron las operaciones de crédito de campaña el 31 de diciembre de 2012, han tenido graves problemas de liquidez como consecuencia de este aplazamiento del pago.
Este retraso no es admisible una vez que el pasado año 2012 las normas europeas fueron modificadas y ya no se tenían en cuenta los animales sacrificados de la prima de terneros a la hora de tener que aplicar sanciones para la ayuda a la vaca nodriza y por lo tanto los datos estaban o debían estar disponibles una vez finalizado el periodo de retención de las vacas.
Y lo más sonrojante de este asunto es que la Junta de Extremadura lo publicite como logro, algo que es un nuevo fracaso a sumar en la lista de despropósitos contra el campo extremeño del Gobierno de Monago.