Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Angel Perea Díaz · Basauri | 170
Jueves, 28 de Febrero de 2013

Regeneración urbanística a pie de calle · Angel Perea Díaz · Basauri

Es común en la mayoría de las ciudades de éste país encontrarnos con barrios degradados; algunos, como relegados al olvido con la excusa perenne de que tienen unos propietarios descuidados, e incluso negligentes con el embellecimiento de los edificios donde habitan. Pero es más común, ser espectadores de una feroz especulación urbanística devastadora de suelo virgen e incluso de parajes naturales. La cuestión es que hay implicados no ya un puñado de propietarios sino muchos intereses económicos por detrás, algunos que con cara descubierta prefieren invertir sobre suelo virgen, quemado o en ruinas en vez de arriesgarse a negociar con unos propietarios o incluso con unos inquilinos aferrados no sólo a un terreno sino a unos modos de vida donde precisamente hace buena falta al menos con que cuenten con una oportunidad. Y es que si ya es de sobra conocido el derecho a la vivienda, también lo es no dar la vida por tenerla como hemos podido comprobar por los medios de comunicación la cantidad de familias desahuciadas e incluso de suicidios de quienes por motivos obvios no han podido pagar sus viviendas, la mayoría de las mismas de promotores ávidos de especulación. Con todo lo visto ¿podemos llegar a la conclusión de tender puentes de diálogo sobre áreas urbanísticas degradadas para la creación de mayor número de viviendas sociales?¿tendrán que esperar muchos jóvenes, parados de larga duración entre otros colectivos demandantes de vivienda más especulación para que sigan mermándose sus derechos?¿o seguirán sumándose políticas neodarwinistas incluso en materia de vivienda, donde sólo tendrán vivienda digna quienes a su v ez hagan negocio hacia quienes especulen el suelo?

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.