Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 15:05:08 horas

Puebla de la Calzada | 86
Jueves, 28 de Febrero de 2013

Auxiliadora Correa participa en el acto organizado por el Gobierno de Extremadura sobre el futuro del sector del tabaco en la Unión Europea

La inauguración del acto celebrado el pasado lunes en Bruselas corrió a cargo del consejero de Agricultura del Gobierno de Extremadura, José Antonio Echávarri, y por la europarlamentaria extremeña, Auxiliadora Correa, quien destacó en su intervención, en primer lugar, el doble frente en el que sector tabaquero está inmerso: «en estos momentos nos encontramos ante dos reformas legislativas que podrían también tener una influencia muy importante para el futuro del cultivo. Se trata, por una parte, de la reforma de la PAC, y, por otra, de la modificación de la directiva sobre productos del tabaco», según sus palabras.


Además avanzó los trabajos que se van a llevar cabo en los próximos meses: «en cuanto a la reforma de la Directiva sobre productos del tabaco, el Parlamento Europeo empezará en breve sus trabajos. La Eurocámara tiene previsto emitir su dictamen en primera lectura en el Pleno del mes de septiembre. La Comisión de Medio Ambiente adoptará su proyecto de dictamen en el mes de junio, por lo que la Comisión de Agricultura, de la que soy ponente en
la sombra, tendrá que emitir por su parte una opinión en el mes de mayo a más tardar».
Cultivo localizado en zonas desfavorecidas

El 80 por ciento de la producción europea de tabaco está localizada en zonas desfavorecidas, que deberían, por esa misma razón, recibir una consideración particular dentro del capítulo de ayudas acopladas: «el proyecto del dictamen del Parlamento Europeo sobre la reforma agraria incluye por el momento la petición de Extremadura de aumentar la lista de productos que podrán recibir en el futuro las ayudas ‘acopladas’ a la producción. La ampliación de dicha lista a todos los sectores agrícolas que actualmente se benefician de la PAC, incluido el tabaco, es muy buena noticia pues en principio una ayuda asociada al cultivo permitiría suavizar los ajustes que tendrán lugar como consecuencia del cambio de régimen de pagos directos en la Unión Europea», según ha manifestado Auxiliadora Correa.
Finalmente, la eurodiputada aportó datos relevantes relativos a las repercusiones socioeconómicas del cultivo: «creo que en este debate debería quedar claro un mensaje: la desaparición de la producción tabaquera europea no es una garantía para reducir el consumo. Hay que tener en cuenta que la Unión Europea apenas produce el 4 por ciento del tabaco mundial e importa más del 70 por ciento del tabaco que consume. Sin embargo, la desaparición de las miles de hectáreas, 90.500 en toda la UE, que se dedican a este cultivo podría crear serios problemas socioeconómicos en zonas, como Extremadura, en la que al menos el 25 por ciento de su producción final agraria procede del cultivo del tabaco».

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.