El Gobierno de Extremadura propone una reforma electoral que incluya listas abiertas o desbloquedas y pide modificar la Ley de Partidos
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    El Gobierno de Extremadura propone una reforma electoral que incluya listas abiertas o desbloqueadas, así como una modificación de la Ley de Partidos que contemple primarias para elegir a los candidatos, según ha manifestado el presidente José Antonio Monago.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
Monago ha anunciado que 
los servicios jurídicos de la Administración regional ya trabajan en la 
propuesta de reforma electoral que permita a los votantes “expresar sus 
preferencias dentro de las listas presentadas por las formaciones 
políticas” y ha insistido en que intentará recabar el consenso entre los
 partidos políticos para que respalden esta iniciativa.
“Debemos avanzar –ha dicho Monago- por abrir más nuestra democracia a
 los ciudadanos. Si logramos el consenso necesario, en el 2015 los 
extremeños podrían decidir qué personas dentro de las listas presentadas
 quieren que los representen, estableciendo un orden de preferencia e 
incluso tachando a quienes por diferentes motivos no consideren aptos 
para el cargo. O bien elegir a sus representantes en listas abiertas”.
Por otra parte, José Antonio Monago señaló que también es importante 
incorporar el límite de mandatos del presidente en esa propuesta de 
reforma electoral y añadió que su criterio es que “ocho años es 
suficiente”.
También formará parte de esa propuesta la reducción del umbral para 
obtener representatividad en el Parlamento regional de un 5 por ciento a
 un 3 por ciento con el fin de conseguir una cámara más plural, apuntó.
RONDA DE CONTACTOS
En este sentido, Monago anunció que va a iniciar una ronda de 
contactos con los representantes de PSOE, IU, PREX-CREX, EU, UPyD y EQUO
 para abordar esa reforma electoral en la que, dijo, el Gobierno 
regional lleva ya tiempo trabajando.
Además, Monago ha anunciado que el 
Gobierno de Extremadura solicitará e instará al Gobierno de España una 
reforma electoral en los mismos términos que la que se propone para 
Extremadura, “una reforma en la que primen las personas por encima de 
los partidos”, y también la modificación de la Ley de Partidos para 
regular “su actividad interna, la composición de sus órganos, los 
sistemas de elección y la auditoría de cuentas”.
Por lo que respecta a la modificación de la Ley de Partidos, Monago 
opinó que la nueva ley debería regular que “los afiliados o incluso los 
ciudadanos que se declarasen simpatizantes de un partido en un censo 
oficial dependiente de la junta electoral, eligiesen en primarias a los 
candidatos a presidentes del gobierno nacional y gobiernos autonómicos, a
 alcaldes y a los candidatos a diputados o concejales de su zona 
mediante voto a personas, no a listas”.
Estas primarias deberían organizarse de forma oficial, señaló Monago,
 no por los aparatos de los partidos, y añadió que La ley de Partidos 
debería regular su funcionamiento democrático y que la publicación de la
 actividad económica de las formaciones debería publicarse en el Boletín
 Oficial del Estado.
REGENERAR LA POLÍTICA
El presidente Monago ha comenzado su intervención manifestando que la
 confianza de los ciudadanos en las instituciones “se ha roto” y que es 
necesario “tomarnos muy en serio la situación política que estamos 
viviendo”, así como “liderar una profunda regeneración política en 
nuestro país tanto de la izquierda como de la derecha”.
Para el presidente del Gobierno de Extremadura, “es deber de todas 
las instituciones, con independencia de su signo político, trabajar por 
que sus ciudadanos se sientan más y mejor representados en Extremadura y
 en España, sino también más y mejor informados”.
De ahí, manifestó, “que celebre el acuerdo al que ha llegado el 
órgano de gobierno de la Asamblea de Extremadura, concretamente la Mesa 
de la cámara, para reformar el reglamento y publicar las cuentas de los 
grupos parlamentarios así como sus declaraciones de le Renta”.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Monago ha anunciado que 
los servicios jurídicos de la Administración regional ya trabajan en la 
propuesta de reforma electoral que permita a los votantes “expresar sus 
preferencias dentro de las listas presentadas por las formaciones 
políticas” y ha insistido en que intentará recabar el consenso entre los
 partidos políticos para que respalden esta iniciativa.
“Debemos avanzar –ha dicho Monago- por abrir más nuestra democracia a los ciudadanos. Si logramos el consenso necesario, en el 2015 los extremeños podrían decidir qué personas dentro de las listas presentadas quieren que los representen, estableciendo un orden de preferencia e incluso tachando a quienes por diferentes motivos no consideren aptos para el cargo. O bien elegir a sus representantes en listas abiertas”.
Por otra parte, José Antonio Monago señaló que también es importante incorporar el límite de mandatos del presidente en esa propuesta de reforma electoral y añadió que su criterio es que “ocho años es suficiente”.
También formará parte de esa propuesta la reducción del umbral para obtener representatividad en el Parlamento regional de un 5 por ciento a un 3 por ciento con el fin de conseguir una cámara más plural, apuntó.
RONDA DE CONTACTOS
En este sentido, Monago anunció que va a iniciar una ronda de contactos con los representantes de PSOE, IU, PREX-CREX, EU, UPyD y EQUO para abordar esa reforma electoral en la que, dijo, el Gobierno regional lleva ya tiempo trabajando.
Además, Monago ha anunciado que el 
Gobierno de Extremadura solicitará e instará al Gobierno de España una 
reforma electoral en los mismos términos que la que se propone para 
Extremadura, “una reforma en la que primen las personas por encima de 
los partidos”, y también la modificación de la Ley de Partidos para 
regular “su actividad interna, la composición de sus órganos, los 
sistemas de elección y la auditoría de cuentas”.
Por lo que respecta a la modificación de la Ley de Partidos, Monago opinó que la nueva ley debería regular que “los afiliados o incluso los ciudadanos que se declarasen simpatizantes de un partido en un censo oficial dependiente de la junta electoral, eligiesen en primarias a los candidatos a presidentes del gobierno nacional y gobiernos autonómicos, a alcaldes y a los candidatos a diputados o concejales de su zona mediante voto a personas, no a listas”.
Estas primarias deberían organizarse de forma oficial, señaló Monago, no por los aparatos de los partidos, y añadió que La ley de Partidos debería regular su funcionamiento democrático y que la publicación de la actividad económica de las formaciones debería publicarse en el Boletín Oficial del Estado.
REGENERAR LA POLÍTICA
El presidente Monago ha comenzado su intervención manifestando que la confianza de los ciudadanos en las instituciones “se ha roto” y que es necesario “tomarnos muy en serio la situación política que estamos viviendo”, así como “liderar una profunda regeneración política en nuestro país tanto de la izquierda como de la derecha”.
Para el presidente del Gobierno de Extremadura, “es deber de todas las instituciones, con independencia de su signo político, trabajar por que sus ciudadanos se sientan más y mejor representados en Extremadura y en España, sino también más y mejor informados”.
De ahí, manifestó, “que celebre el acuerdo al que ha llegado el órgano de gobierno de la Asamblea de Extremadura, concretamente la Mesa de la cámara, para reformar el reglamento y publicar las cuentas de los grupos parlamentarios así como sus declaraciones de le Renta”.





















                    
                    
                    
                    
                    