El Gobierno de Extremadura considera negativos los datos de paro e insiste en la necesidad de reformas estructurales
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    El Gobierno de Extremadura considera negativos los datos de paro de enero, que vuelven a poner de manifiesto las debilidades estructurales que tiene la región, por lo que son necesarias reformas profundas como las que se están impulsando desde el Ejecutivo autonómico.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
Los datos de enero, tanto en Extremadura como en el conjunto del 
país, obedecen a una marcada tendencia en ese mes, como se puede 
comprobar en toda la serie histórica, con incrementos de desempleo en 
los años anteriores. El mayor incremento porcentual en un enero se 
registró en 2006, cuando aumentó un 6,26%.
Los datos llevan al Gobierno de Extremadura a reforzar su postura de 
que son necesarias reformas estructurales, como las que ya se está 
impulsando en la región para potenciar nuestro tejido empresarial.
En este sentido, es imprescindible apostar por planes ambiciosos que 
incidan en el crecimiento económico y en aquellos sectores y colectivos 
que puedan generar empleo en la Comunidad Autónoma.
Por ello, el Ejecutivo autonómico ha trabajado en un plan específico 
para trabajadores autónomos, que conforman gran parte del tejido 
productivo regional, un plan ambicioso, diseñado con las entidades 
representativas de los trabajadores por cuenta propia y que plantea y 
facilita la alternativa del autoempleo.
Con las medidas que se recogen en este plan, se trata de eliminar las
 trabas y obstáculos para impulsar la creación de empresas o su 
mantenimiento, y la generación de empleo de calidad, aspectos esenciales
 para que la economía extremeña crezca.
PARO JUVENIL Y CONTRATACIONES
Los últimos datos dejan algún aspecto positivo a destacar, como la 
disminución del paro juvenil en términos interanuales, con un descenso 
del 4,36%, por encima del descenso a nivel nacional, de un 2,75%.
Además, la contratación indefinida ha aumentado en enero un 7,85% con
 respecto al mes anterior, mientras los contratos temporales descienden 
un 5,45%. Así mismo, con respecto a enero de 2012, la contratación 
indefinida ha aumentado un 20,84%.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Los datos de enero, tanto en Extremadura como en el conjunto del país, obedecen a una marcada tendencia en ese mes, como se puede comprobar en toda la serie histórica, con incrementos de desempleo en los años anteriores. El mayor incremento porcentual en un enero se registró en 2006, cuando aumentó un 6,26%.
Los datos llevan al Gobierno de Extremadura a reforzar su postura de que son necesarias reformas estructurales, como las que ya se está impulsando en la región para potenciar nuestro tejido empresarial.
En este sentido, es imprescindible apostar por planes ambiciosos que incidan en el crecimiento económico y en aquellos sectores y colectivos que puedan generar empleo en la Comunidad Autónoma.
Por ello, el Ejecutivo autonómico ha trabajado en un plan específico para trabajadores autónomos, que conforman gran parte del tejido productivo regional, un plan ambicioso, diseñado con las entidades representativas de los trabajadores por cuenta propia y que plantea y facilita la alternativa del autoempleo.
Con las medidas que se recogen en este plan, se trata de eliminar las trabas y obstáculos para impulsar la creación de empresas o su mantenimiento, y la generación de empleo de calidad, aspectos esenciales para que la economía extremeña crezca.
PARO JUVENIL Y CONTRATACIONES
Los últimos datos dejan algún aspecto positivo a destacar, como la disminución del paro juvenil en términos interanuales, con un descenso del 4,36%, por encima del descenso a nivel nacional, de un 2,75%.
Además, la contratación indefinida ha aumentado en enero un 7,85% con respecto al mes anterior, mientras los contratos temporales descienden un 5,45%. Así mismo, con respecto a enero de 2012, la contratación indefinida ha aumentado un 20,84%.




















                    
                    
                    
                    
                    