Representantes de empresas tecnológicas animan al sector agroganadero extremeño a incrementar su presencia comercial en la red
Representantes de empresas tecnológicas han participado en las instalaciones de FEVAL, en Don Benito, en la sesión demostradora organizada por el Centro Demostrador de las TIC de Extremadura destinada a autónomos y representantes de cooperativas, pymes o centros de investigación relacionados con el sector agroganadero extremeño.
El comercio electrónico constituye una solución eficaz para captar
clientes y mejorar los resultados económicos del sector agroganadero
extremeño, según ha dicho la representante dela empresa AlabazWeb Pro,
Noemí Hornero, quien además afirma que “actualmente resulta
absolutamente necesario para cualquier empresa que pretenda mejorar sus
resultados comerciales tener presencia en la red”.
Según indicó Hornero, el comercio electrónico permite incrementar los
beneficios a través de sistemas de venta directa que elimina de la
cadena comercial muchos de los intermediarios, o estrechar las
relaciones con el cliente, que de esta manera puede recibir una atención
diferenciada.
Por su parte, el representante de Igosoftware, Manuel de la Calle, ha
explicado las posibilidades de distintas soluciones TIC en el ámbito de
la información geográfica aplicada al territorio, 3D o aplicaciones
para móviles de utilidad para el sector agroganadero extremeño.
En este apartado ha subrayado el escaso coste que suponen en la
actualidad las soluciones de software “que, además, resuelven problemas
cada vez más complejos”.
Ha afirmado que las TIC están permitiendo hoy día “monitorizar
cualquier proceso, lo que conduce a una auténtica agricultura de
precisión capaz de hacer estimaciones muy precisas de una cosecha de
uva, o medir la cantidad de madera útil que se puede extraer de una
explotación forestal”.
SEGUIMIENTO DE UN PRODUCTO
La sesión demostradora permitió asimismo a los asistentes conocer el
funcionamiento y las ventajas que aportan soluciones de trazabilidad o
gestión documental a una empresa agroganadera.
La responsable del Departamento de Desarrollo de Mecatena, Inés
Horrillo, ha hablado de las características de su aplicación Mectraza,
desde la que es posible realizar el seguimiento de un producto desde su
origen en las explotaciones hasta que llega al consumidor final.
Ha repasado las posibilidades de su gestor documental basado enla
plataforma Alfresco, destinado a facilitar el tratamiento y recuperación
de la información, reducir costes de gestión o aportar seguridad
mediante sistemas de control de acceso a la información.
También ha asistido a la jornada el técnico de la empresa tecnológica
extremeña InfoGuadiana, Antonio Castuera, que abordó las mejoras de la
gestión del negocio agrícola gracias a las TIC.
Especialmente se detuvo en las posibilidades del bolígrafo
digitalizado, que permite recoger con agilidad todo tipo de información y
plasmarla en todo tipo de formatos de documentos.
El Centro Demostrador de las TIC es una iniciativa conjunta del
Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través dela Entidad
Pública Empresarialred.es, y el Gobierno de Extremadura.
El proyecto se lleva a cabo gracias a la cofinanciación dela Unión
Europeaa través del Programa Operativo de Investigación, Desarrollo e
Innovación y el Fondo Tecnológico.
El comercio electrónico constituye una solución eficaz para captar clientes y mejorar los resultados económicos del sector agroganadero extremeño, según ha dicho la representante dela empresa AlabazWeb Pro, Noemí Hornero, quien además afirma que “actualmente resulta absolutamente necesario para cualquier empresa que pretenda mejorar sus resultados comerciales tener presencia en la red”.
Según indicó Hornero, el comercio electrónico permite incrementar los beneficios a través de sistemas de venta directa que elimina de la cadena comercial muchos de los intermediarios, o estrechar las relaciones con el cliente, que de esta manera puede recibir una atención diferenciada.
Por su parte, el representante de Igosoftware, Manuel de la Calle, ha explicado las posibilidades de distintas soluciones TIC en el ámbito de la información geográfica aplicada al territorio, 3D o aplicaciones para móviles de utilidad para el sector agroganadero extremeño.
En este apartado ha subrayado el escaso coste que suponen en la actualidad las soluciones de software “que, además, resuelven problemas cada vez más complejos”.
Ha afirmado que las TIC están permitiendo hoy día “monitorizar cualquier proceso, lo que conduce a una auténtica agricultura de precisión capaz de hacer estimaciones muy precisas de una cosecha de uva, o medir la cantidad de madera útil que se puede extraer de una explotación forestal”.
SEGUIMIENTO DE UN PRODUCTO
La sesión demostradora permitió asimismo a los asistentes conocer el funcionamiento y las ventajas que aportan soluciones de trazabilidad o gestión documental a una empresa agroganadera.
La responsable del Departamento de Desarrollo de Mecatena, Inés Horrillo, ha hablado de las características de su aplicación Mectraza, desde la que es posible realizar el seguimiento de un producto desde su origen en las explotaciones hasta que llega al consumidor final.
Ha repasado las posibilidades de su gestor documental basado enla plataforma Alfresco, destinado a facilitar el tratamiento y recuperación de la información, reducir costes de gestión o aportar seguridad mediante sistemas de control de acceso a la información.
También ha asistido a la jornada el técnico de la empresa tecnológica extremeña InfoGuadiana, Antonio Castuera, que abordó las mejoras de la gestión del negocio agrícola gracias a las TIC.
Especialmente se detuvo en las posibilidades del bolígrafo digitalizado, que permite recoger con agilidad todo tipo de información y plasmarla en todo tipo de formatos de documentos.
El Centro Demostrador de las TIC es una iniciativa conjunta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través dela Entidad Pública Empresarialred.es, y el Gobierno de Extremadura.
El proyecto se lleva a cabo gracias a la cofinanciación dela Unión Europeaa través del Programa Operativo de Investigación, Desarrollo e Innovación y el Fondo Tecnológico.




















