Comienza el plazo de solicitud de las ayudas de la PAC de la campaña 2013/14
El Diario Oficial de Extremadura publica la orden de convocatoria de las ayudas del régimen de pago único, otros pagos directos a la agricultura, así como derivados de la aplicación del programa de desarrollo rural para este año. La cantidad presupuestada para la presente campaña es de 613.205.513 euros.
Este
importe servirá para financiar las ayudas de pago único y pagos
acoplados a la superficie y a la ganadería (la financiación será al 100%
con fondos Feaga), las ayudas agroambientales, cofinanciadas con fondos
Feader; subvenciones para la agricultura de conservación en pendiente e
indemnizaciones compensatorias de zonas desfavorecidas y de montaña, y
la prima compensatoria y de mantenimiento de forestación de tierras
agrarias, todo ello también cofinanciadas con fondos Feader.
Al
amparo de esta orden publicada en el DOE se tramitarán en Extremadura a
partir del 1 de febrero alrededor de 80.000 solicitudes a través de
Internet, en el portal oficial de la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía http://agralia.juntaex.es ,
mediante la iniciativa ARADO.
La denominada Solicitud Única
permite que los agricultores y ganaderos incluyan en un único trámite
todos los regímenes de ayuda que solicitan, incluido el pago único, lo
que agilizará los trámites y facilitará unos controles más eficaces.
Tal
y como establece la normativa estatal, entre el 1 de febrero y el 30 de
abril los agricultores podrán solicitar varios tipos de ayuda. También
se incluyen trece sectores, con seis programas para la actividad
agrícola y siete para la ganadera, con una ayuda específica, dentro del
margen de maniobra reservado para los estados miembros.
DIFERENTES
TIPOS DE AYUDAS
Se trata del Programa nacional para el
fomento de rotaciones de cultivo en tierras de secano, Programa nacional
para el fomento de la calidad de las legumbres, Programa nacional para
el fomento de los frutos de cáscara; Programa nacional para el fomento
de la calidad del tabaco, Programa nacional para el fomento de la
calidad del algodón, Programa nacional para el fomento de la calidad de
la remolacha azucarera, Ayuda para la mejora de la calidad de la carne
de vacuno, Ayudas para compensar las desventajas específicas de los
agricultores que mantienen vacas nodrizas, Ayudas para la mejora de la
calidad de las producciones de ovino y caprino, Ayudas para compensar
las desventajas específicas del ovino, Ayudas para compensar las
desventajas específicas del caprino, Ayudas para compensar las
desventajas específicas del sector vacuno de leche, y Ayuda para la
mejora de la calidad de la leche y los productos lácteos de vaca.
La
orden extremeña regula asimismo las solicitudes de ayudas
agroambientales, para las que se abren nuevas convocatorias, las
indemnizaciones compensatorias para zonas desfavorecidas y las primas de
mantenimiento y compensatorias de la forestación de tierras agrarias.
Esta
solicitud única incluye, por último, la declaración al Registro de
Explotaciones Agrarias, un trámite obligatorio para poder percibir todas
estas ayudas directas.
Este
importe servirá para financiar las ayudas de pago único y pagos
acoplados a la superficie y a la ganadería (la financiación será al 100%
con fondos Feaga), las ayudas agroambientales, cofinanciadas con fondos
Feader; subvenciones para la agricultura de conservación en pendiente e
indemnizaciones compensatorias de zonas desfavorecidas y de montaña, y
la prima compensatoria y de mantenimiento de forestación de tierras
agrarias, todo ello también cofinanciadas con fondos Feader.
Al
amparo de esta orden publicada en el DOE se tramitarán en Extremadura a
partir del 1 de febrero alrededor de 80.000 solicitudes a través de
Internet, en el portal oficial de la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía http://agralia.juntaex.es ,
mediante la iniciativa ARADO.
La denominada Solicitud Única
permite que los agricultores y ganaderos incluyan en un único trámite
todos los regímenes de ayuda que solicitan, incluido el pago único, lo
que agilizará los trámites y facilitará unos controles más eficaces.
Tal
y como establece la normativa estatal, entre el 1 de febrero y el 30 de
abril los agricultores podrán solicitar varios tipos de ayuda. También
se incluyen trece sectores, con seis programas para la actividad
agrícola y siete para la ganadera, con una ayuda específica, dentro del
margen de maniobra reservado para los estados miembros.
DIFERENTES
TIPOS DE AYUDAS
Se trata del Programa nacional para el
fomento de rotaciones de cultivo en tierras de secano, Programa nacional
para el fomento de la calidad de las legumbres, Programa nacional para
el fomento de los frutos de cáscara; Programa nacional para el fomento
de la calidad del tabaco, Programa nacional para el fomento de la
calidad del algodón, Programa nacional para el fomento de la calidad de
la remolacha azucarera, Ayuda para la mejora de la calidad de la carne
de vacuno, Ayudas para compensar las desventajas específicas de los
agricultores que mantienen vacas nodrizas, Ayudas para la mejora de la
calidad de las producciones de ovino y caprino, Ayudas para compensar
las desventajas específicas del ovino, Ayudas para compensar las
desventajas específicas del caprino, Ayudas para compensar las
desventajas específicas del sector vacuno de leche, y Ayuda para la
mejora de la calidad de la leche y los productos lácteos de vaca.
La
orden extremeña regula asimismo las solicitudes de ayudas
agroambientales, para las que se abren nuevas convocatorias, las
indemnizaciones compensatorias para zonas desfavorecidas y las primas de
mantenimiento y compensatorias de la forestación de tierras agrarias.
Esta
solicitud única incluye, por último, la declaración al Registro de
Explotaciones Agrarias, un trámite obligatorio para poder percibir todas
estas ayudas directas.




















