El nuevo centro integral de Puebla de la Calzada (Badajoz) abre sus puertas para impulsar el desarrollo de Vegas Bajas
El presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, ha inaugurado el Centro Integral Territorial (CIT) Vegas Bajas, unas instalaciones situadas en la localidad de Puebla de la Calzada, en la Plaza del Almendro, y que están destinadas a impulsar el desarrollo de la comarca. Las instalaciones, que han recibido una inversión de 1,4 millones de euros, también buscan facilitar el trabajo conjunto y coordinado de los agentes locales, los empresarios y los emprendedores. El centro, diseñado por el arquitecto Ignacio García Cavia y construido por la empresa Uyadla, es el cuarto que se pone en marcha en la provincia, tras los de Río Bodión, Tierra de Barros-Río Matachel y La Serena.
Este centro se enmarca en la primera fase del proyecto 'Red de Observatorios Territoriales' (ROT), promovida por la diputación, y financiada en un 70 por ciento por fondos FEDER. Esta red de observatorios territoriales se completará con un total de catorce centros integrales situados en distintos puntos de toda la provincia.
En su intervención, el presidente de la Diputación pacense explicó que la red de observatorios territoriales se ha convertido en uno de los proyectos "más ambiciosos de la institución", y se mostró "seguro" de que será el "referente" del desarrollo local de la provincia. "Estos centros integrales son la base del nuevo modelo de organización del desarrollo local en el territorio por el que hemos apostado y propician la necesaria colaboración público-privada para llegar a constituirse en verdaderas agencias de desarrollo estratégico", ha remarcado Cortés. Del mismo modo, hmanifestó que en el CIT de Vegas Bajas, en el que se han invertido 1,4 millones de euros, se proporcionarán los medios técnicos y humanos para impulsar el desarrollo de la comarca, además de facilitar el trabajo "conjunto y coordinado" de los agentes locales, empresarios y emprendedores.
"Estos servicios están dirigidos a apoyar y asistir al nacimiento y consolidación de nuevas empresas con carácter innovador y favorecer la generación de empleo. De esta manera contribuyen a la consecución del fin último de los centros integrales: impulsar la dinamización socioeconómica del ámbito territorial en el que se ubican", aseguró Cortés. Al mismo tiempo, puntualizó que en el mismo ya se han instalado, aunque de manera "provisional", las primeras cinco empresas en la incubadora y se ha realizado un curso orientado a mujeres interesadas en la incorporación del tejido productivo en el medio rural y unas jornadas de trabajo técnico empresarial sobre comercio exterior e innovación con responsables de Extremadura Avante y la Cámara de Comercio, entre otras actividades del proyecto ROT.
En el acto inaugural, Cortés estuvo acompañado por el diputado delegado del Área de Igualdad y Desarrollo Local, Manuel Antonio Díaz; el alcalde de Puebla de la Calzada y diputado del Consorcio Promedio, Juan Antonio González; y el presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz Fernando Herrera. Entre los asistentes también se encontraban el diputado de Fomento, Obras y Asistencia Técnica a Municipios, José Luis Quintana; el arquitecto que ha diseñado el centro, Ignacio García Cavia y el presidente de Ademyc, (Asociación Empresarial Vegas Bajas del Guadiana), José María López Lagos, junto con grupos de acción local, empresarios y representantes de la empresa constructora del edificio, Uyadla.
Durante el acto, Juan Antonio González manifestó su "satisfacción" por la apertura de este centro integral en el que, según explicó, "estarán integrados los sectores públicos y privados en pro del desarrollo de la zona". Por su parte, Herrera dió la enhorabuena a Cortés por la apertura de este edificio y recordó la estrecha colaboración existente entre la Cámara y la Diputación en asuntos como la firma del convenio de apoyo a nuevas iniciativas empresariales en los CIT o las 'antenas camerales'. Finalmente, Valentín Cortés también presetó la semana de la sostenibilidad que está organizada por el Consorcio Promedio con la participación del Área de Fomento, Obras y Asistencia Técnica a Municipios y el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación. Una semana que se está desarrollando en este nuevo CIT hasta el día 24 de enero, con actividades sobre sostenibilidad y educación ambiental para escolares, asociaciones y la ciudadanía en general.
El acto ha finalizado con la firma de un convenio de colaboración entre la Diputación de Badajoz y la Asociación de Empresarios Vegas Bajas y con el acto simbólico de entrega de llaves a los cinco empresarios instalados en las incubadoras del CIT de Vegas Bajas.
Este centro se enmarca en la primera fase del proyecto 'Red de Observatorios Territoriales' (ROT), promovida por la diputación, y financiada en un 70 por ciento por fondos FEDER. Esta red de observatorios territoriales se completará con un total de catorce centros integrales situados en distintos puntos de toda la provincia.
En su intervención, el presidente de la Diputación pacense explicó que la red de observatorios territoriales se ha convertido en uno de los proyectos "más ambiciosos de la institución", y se mostró "seguro" de que será el "referente" del desarrollo local de la provincia. "Estos centros integrales son la base del nuevo modelo de organización del desarrollo local en el territorio por el que hemos apostado y propician la necesaria colaboración público-privada para llegar a constituirse en verdaderas agencias de desarrollo estratégico", ha remarcado Cortés. Del mismo modo, hmanifestó que en el CIT de Vegas Bajas, en el que se han invertido 1,4 millones de euros, se proporcionarán los medios técnicos y humanos para impulsar el desarrollo de la comarca, además de facilitar el trabajo "conjunto y coordinado" de los agentes locales, empresarios y emprendedores.
"Estos servicios están dirigidos a apoyar y asistir al nacimiento y consolidación de nuevas empresas con carácter innovador y favorecer la generación de empleo. De esta manera contribuyen a la consecución del fin último de los centros integrales: impulsar la dinamización socioeconómica del ámbito territorial en el que se ubican", aseguró Cortés. Al mismo tiempo, puntualizó que en el mismo ya se han instalado, aunque de manera "provisional", las primeras cinco empresas en la incubadora y se ha realizado un curso orientado a mujeres interesadas en la incorporación del tejido productivo en el medio rural y unas jornadas de trabajo técnico empresarial sobre comercio exterior e innovación con responsables de Extremadura Avante y la Cámara de Comercio, entre otras actividades del proyecto ROT.
En el acto inaugural, Cortés estuvo acompañado por el diputado delegado del Área de Igualdad y Desarrollo Local, Manuel Antonio Díaz; el alcalde de Puebla de la Calzada y diputado del Consorcio Promedio, Juan Antonio González; y el presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz Fernando Herrera. Entre los asistentes también se encontraban el diputado de Fomento, Obras y Asistencia Técnica a Municipios, José Luis Quintana; el arquitecto que ha diseñado el centro, Ignacio García Cavia y el presidente de Ademyc, (Asociación Empresarial Vegas Bajas del Guadiana), José María López Lagos, junto con grupos de acción local, empresarios y representantes de la empresa constructora del edificio, Uyadla.
Durante el acto, Juan Antonio González manifestó su "satisfacción" por la apertura de este centro integral en el que, según explicó, "estarán integrados los sectores públicos y privados en pro del desarrollo de la zona". Por su parte, Herrera dió la enhorabuena a Cortés por la apertura de este edificio y recordó la estrecha colaboración existente entre la Cámara y la Diputación en asuntos como la firma del convenio de apoyo a nuevas iniciativas empresariales en los CIT o las 'antenas camerales'. Finalmente, Valentín Cortés también presetó la semana de la sostenibilidad que está organizada por el Consorcio Promedio con la participación del Área de Fomento, Obras y Asistencia Técnica a Municipios y el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación. Una semana que se está desarrollando en este nuevo CIT hasta el día 24 de enero, con actividades sobre sostenibilidad y educación ambiental para escolares, asociaciones y la ciudadanía en general.
El acto ha finalizado con la firma de un convenio de colaboración entre la Diputación de Badajoz y la Asociación de Empresarios Vegas Bajas y con el acto simbólico de entrega de llaves a los cinco empresarios instalados en las incubadoras del CIT de Vegas Bajas.



























