Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 13:58:20 horas

| 248
Martes, 04 de Diciembre de 2012

Expedientes X de la actualidad

No entiendo nada de lo que está pasando. El otoño caliente sindical empieza tras el parado 5.000.001 –los de antes no se merecían una huelga-. Otra duda que me corroe es la proliferación de grupos como el 15M, 25M, 43J, y los que nos quedan por ver, amén de partidos absurdos que nacen como setas al amparo del chaparrón. A ver; resulta que en las calles se manifiesta uno –derecho constitucional- se exhiben unos eslóganes curiosos y con mucha razón de fondo –también- se rodea el Congreso con intenciones cuando menos inquietantes –ahí nos pasamos un pelín- , se dice que esto no funciona (obviamente) y se pide la dimisión del gobierno –lícito también- . Ahora bien; en el medio resulta que se producen dos elecciones autonómicas; Galicia y País Vasco. Los resultados son abrumadores; en la primera arrasa el PP, se hunde el PSOE y en las segundas se hunde el PP, el PSOE se hunde hasta el punto de perder el gobierno por lo que mandan ahora Bildu y PNV –a la derecha del PP, no lo olvidemos-. Entonces ¿por qué cuando hay manifestaciones se dirigen todas contra los de la gaviota si los que no ofrecen alternativa a esta política sin sentido son todos los grupos de la oposición? ¿Cómo es posible que el PP gane por mayoría en Galicia y en el País Vasco tenga un descenso moderado al lado del PSOE?¿Qué está pasando que no nos están contando para que lo que dice la calle sea una cosa y lo que dicen las urnas sea otro? ¿Por qué arden las calles siempre que...?

He pasado por alto el derecho al voto; de los más memorables.Lo que está claro es que la abstención –que es otro derecho- es muy elevada ¿por qué no se vota a una alternativa cuando hay elecciones y luego nos quejamos cuando no hemos votado? ¿Por qué cuándo gana cualquiera con la mayoría que le dan los votos resulta que el que se ha equivocado es el que ha votado y no se equivoca nunca el que se ha abstenido? ¿Es normal sustituir el derecho a votar, cuando toca, por el derecho a manifestarse pidiendo la dimisión del gobierno al que te podías haber cargado votando?.  Somos españolitos y no nos tomamos las cosas muy en serio; cogemos lo que nos gusta de cada cosa cuando hay cosas que hay que coger al completo por coherencia. Es obvio que de lo que dijo que iba a hacer en su programa Rajoy a lo que se está haciendo va un mundo por lo que, insisto ¿Cómo es que ha ganado el PP en Galicia? ¿Cómo no ha ganado el PSOE o se ha mantenido? Les juro que no son pregunta retórica casi ninguna.

Por favor, si me las puede responder alguien de forma que hasta yo pueda entenderlas... ¿La canción? “You Got it” de Roy Orbison.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.