GobEx destaca que eventos como el X Encuentro de vinos entre el Alentejo y Extremadura contribuyen a fomentar relaciones comerciales y la calidad de productos
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    Eventos como el X Encuentro de vinos entre el Alentejo y Extremadura, que se ha celebrado en la localidad portuguesa de Campo Mayor, con la participación de 28 bodegas de ambos lados deLa Raya, contribuyen a fomentar las relaciones comerciales entre las regiones transfronterizas y al mismo tiempo ayudan a que las bodegas participantes se hagan más competitivas y aumenten la calidad de sus productos.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
Así lo ha destacado el director general de Comercio y Ordenación 
Industrial, Miguel Córdoba, durante esta importante cita, organizada por
 Extremadura Avante junto a las Cámaras de Comercio de Badajoz, Cáceres y
 la Cámara de Comercio Luso española, que en esta edición contó con la 
destacada presencia del embajador de España en Portugal, Eduardo Junco.
Ante las dificultades actuales de las regiones alentejana y 
extremeña, el director de Comercio insta a la “ayuda y el apoyo mutuo” 
para ganar competitividad, avanzar en innovación y en la 
internacionalización de los vinos alentejanos y extremeños, puesto que 
estos factores contribuirán a “revertir” la situación económica actual.
Del mismo modo, Miguel Córdoba ha destacado las “importantes” 
relaciones comerciales entre Extremadura y Portugal, tras felicitar a 
las cooperativas y bodegas participantes por colaborar así a “mejorar 
ambas regiones”, de uno y otro país.
RIQUEZA VINÍCOLA
Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de este tipo de 
encuentros que ponen de manifiesto la gran “riqueza vitivinícola” de 
Extremadura y el Alentejo, tras indicar que gracias a los vinos y otros 
productos alimenticios, precisamente se están registrando datos cada vez
 más positivos en las exportaciones de la comunidad extremeña.
Como ejemplo, Miguel Córdoba ha recordado que según datos del 
Instituto de Comercio Exterior, Extremadura es la segunda comunidad 
española exportadora de vinos y que el 26% de las exportaciones 
extremeñas van a Portugal.
Durante el transcurso de este encuentro, se han visitado las 
instalaciones de la bodega das Argamassas, del empresario portugués Rui 
Nabeiro, y se ha realizado una cata de los vinos competidores.
PREMIADOS
Los extremeños premiados con el Arable de Oro son las bodegas Pelina,
 que ha alcanzado tres máximos galardones, con el blanco Verdejo del 
Pizarral, el tinto joven Chacona y tinto en barrica de más de seis meses
 Chacona de Bronce.
Mientras que la bodega Viña Oliva con Zaleo selección, en la 
categoría de tinto de barrica hasta seis meses, se ha hecho con el otro 
primer premio.
Por otra parte, los caldos portugueses que han alcanzado el primer 
premio han sido: Aldeias de Juromenha, Reserva do Comendador, Quintado 
Caldeireiro 2009, Monte Mayor (Rosé) y Arrepiado Collection Tinto 2007.
A este encuentro también asistieron el presidente de la Cámara de 
Comercio luso-española, Enrique Santos y el alcalde de Campo Mayor, 
Ricardo Pinheiro.
	
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Así lo ha destacado el director general de Comercio y Ordenación Industrial, Miguel Córdoba, durante esta importante cita, organizada por Extremadura Avante junto a las Cámaras de Comercio de Badajoz, Cáceres y la Cámara de Comercio Luso española, que en esta edición contó con la destacada presencia del embajador de España en Portugal, Eduardo Junco.
Ante las dificultades actuales de las regiones alentejana y extremeña, el director de Comercio insta a la “ayuda y el apoyo mutuo” para ganar competitividad, avanzar en innovación y en la internacionalización de los vinos alentejanos y extremeños, puesto que estos factores contribuirán a “revertir” la situación económica actual.
Del mismo modo, Miguel Córdoba ha destacado las “importantes” relaciones comerciales entre Extremadura y Portugal, tras felicitar a las cooperativas y bodegas participantes por colaborar así a “mejorar ambas regiones”, de uno y otro país.
RIQUEZA VINÍCOLA
Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de este tipo de encuentros que ponen de manifiesto la gran “riqueza vitivinícola” de Extremadura y el Alentejo, tras indicar que gracias a los vinos y otros productos alimenticios, precisamente se están registrando datos cada vez más positivos en las exportaciones de la comunidad extremeña.
Como ejemplo, Miguel Córdoba ha recordado que según datos del Instituto de Comercio Exterior, Extremadura es la segunda comunidad española exportadora de vinos y que el 26% de las exportaciones extremeñas van a Portugal.
Durante el transcurso de este encuentro, se han visitado las instalaciones de la bodega das Argamassas, del empresario portugués Rui Nabeiro, y se ha realizado una cata de los vinos competidores.
PREMIADOS
Los extremeños premiados con el Arable de Oro son las bodegas Pelina, que ha alcanzado tres máximos galardones, con el blanco Verdejo del Pizarral, el tinto joven Chacona y tinto en barrica de más de seis meses Chacona de Bronce.
Mientras que la bodega Viña Oliva con Zaleo selección, en la categoría de tinto de barrica hasta seis meses, se ha hecho con el otro primer premio.
Por otra parte, los caldos portugueses que han alcanzado el primer premio han sido: Aldeias de Juromenha, Reserva do Comendador, Quintado Caldeireiro 2009, Monte Mayor (Rosé) y Arrepiado Collection Tinto 2007.
A este encuentro también asistieron el presidente de la Cámara de Comercio luso-española, Enrique Santos y el alcalde de Campo Mayor, Ricardo Pinheiro.
	




 
                    















 
                     
                     
                     
                     
                    