Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 11:31:43 horas

Extremadura | 68
Lunes, 19 de Noviembre de 2012

FUNDECYT y CETA-CIEMAT organizan observaciones solares y lunares a cielo abierto en Trujillo con motivo de la Semana de la Ciencia

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (FUNDECYT) y el CETA-CIEMAT, en colaboración con el Ayuntamiento de Trujillo, han organizado una serie de actividades con motivo de la Semana de la Ciencia, con las que durante dos semanas se ofrecerán observaciones solares y nocturnas lunares a cielo abierto desdela Plaza Mayor de Trujillo.

Los actos, cuyo objetivo es promover la ciencia de forma activa entre los ciudadanos extremeños, han sido presentados por el director de FUNDECYT, Víctor Píriz; el director de CETA-CIEMAT, Guillermo Díaz Herrero; y el alcalde de Trujillo, Alberto Casero.

La Fundación Españolapara la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es el principal impulsor de la Semana de la Ciencia en Extremadura, financiando esta actividad.

La programación tendrá como núcleo la actividad de divulgación que se realiza en el Planetario CETA-CIEMAT durante los últimos años y se dividirá en tres áreas: actividades orientadas al público en general, durante el viernes tarde, sábado y domingo; actividades orientadas a grupos concertados, durante el miércoles, jueves y viernes; así como exposiciones paralelas.

Durante el tiempo que dure la celebración se podrán realizar, gracias a un telescopio solar, observaciones del Sol, y por la noche se podrán ver la Luna, el planeta Júpiter y sus satélites.

SESIONES DE PLANETARIO

También se podrá disfrutar de sesiones de planetario, con producciones full-dome que estarán dedicadas a la descripción del cielo y de sus fenómenos, incidiendo en aspectos que normalmente no se describen al público general.

Entre las actividades concertadas destacan, la posibilidad de asistir a sesiones personalizadas de planetario y la realización de talleres que estarán dirigidos tanto a niños y jóvenes como adultos.

Asimismo, se podrá visitar la exposición ‘Entre moléculas’ sobre las aportaciones de la química y su aplicación en el día a día. La exposición de una maqueta del Sistema Solar a escala, así como una exhibición constante de vídeos de divulgación científica.

El Planetario nació bajo los auspicios y colaboración entre el Gobierno de Extremadura, a través de FUNDECYT, y el CIEMAT; en todo momento fue respaldado por el Ayuntamiento de Trujillo, que ha participado activamente en atraer el interés de los trujillanos que, en los próximos días, podrán visitar completamente gratis este Planetario y disfrutar de las proyecciones que en él se realicen.

La actividad de divulgación con el planetario forma parte del Plan de Comunicación de Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas y ha sido seleccionada como buena práctica de comunicación en el marco del Programa Operativo de Economía basada en el Conocimiento (FEDER) que cofinancia dicho centro.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.