GobEx declara de oficio a los Agricultores a Título Principal eliminando trámites de meses y beneficiando a los profesionales del sector
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha anunciado esta mañana que, por primera vez, el Ejecutivo ha conseguido declarar de oficio a los Agricultores a Título Principal (ATP) eliminando trámites que podían durar meses y, por tanto, consiguiendo beneficios significativos para el sector.
Monago ha hecho estas
declaraciones en la inauguración de la XXIX Feria Agroganadera de
Trujillo, donde ha manifestado “el compromiso y la voluntad” del
Gobierno de Extremadura por “hacer más fácil la vida de nuestros
ganaderos” mediante la simplificación administrativa y la agilización de
pagos, “para que el dinero esté cuanto antes donde debe estar, que es
en vuestro bolsillo”.
El presidente del Gobierno extremeño ha indicado que de las 1.650
personas que iniciaron el procedimiento en 2011 se ha pasado a los casi
7.400 ATP que han sido declarados de oficio este año en Extremadura.
“Hemos multiplicado casi por 5 los beneficiarios”, ha añadido.
En este sentido, el máximo dirigente extremeño ha asegurado que “se
están acelerando todos los procedimientos al máximo” y ha puesto como
ejemplo el cobro de las ayudas de la PAC por parte de los agricultores y
ganaderos. “El año pasado se pagaron el primer día posible”, ha
explicado Monago, “exactamente igual que ya se ha hecho con el anticipo
de este año”, ha añadido y ha anunciado también que “en la primera
semana de diciembre procederemos al pago de todas las cantidades
restantes de la PAC”, porque, tal y como ha indicado, el Gobierno se
preocupa “por quienes situáis a los productos extremeños como bandera de
la calidad”.
Del mismo modo, el presidente extremeño ha recordado que el año
pasado en el mismo evento anunció que “el pago de la prima de vaca
nodriza se iba a adelantar de una manera importante” y ha asegurado que
“a principios de enero nuestros productores recibirán unas ayudas que
solían tardar entre 4 y cinco meses más en llegar a sus bolsillos”.
El jefe del Ejecutivo regional se ha referido también a la Oficina
Veterinaria Virtual, que se puso en marcha hace un año y que, como ha
indicado, “presta servicio a través de Internet a más de 23.000
ganaderos que pueden realizar sus trámites desde sus propias casas
durante las 24 horas de los 365 días del año”.
BORRADOR DE LA NUEVA NORMA DE CALIDAD DEL IBÉRICO
Con respecto al borrador de la nueva Norma de Calidad del Ibérico,
Monago ha explicado que hoy terminaba el plazo para presentar
alegaciones y que las que el Ejecutivo, ha hecho con el respaldo del
sector, siguen la línea que “ya marcaba el Acuerdo Estratégico del
Ibérico Extremeño que suscribimos en el mes de marzo entre el Gobierno y
todos los agentes del sector y que seguimos defendiendo”.
En este sentido, el presidente autonómico ha recordado que
Extremadura produce un 35% del porcino ibérico español y ha reiterado
que “si esta norma quiere apostar realmente por la calidad tiene que
tener en cuenta los intereses de una comunidad autónoma con un millón de
hectáreas de dehesa”.
Del mismo modo, Monago ha reiterado la importancia de que haya sólo
dos categorías, el ibérico de bellota y el ibérico de cebo, y de que
exista un sistema de controles “más racional, más claro y más realista”.
“No es lo mismo un cerdo que se críe en una dehesa que uno encerrado en
dos metros cuadrados”, ha concretado el jefe del Ejecutivo extremeño.
Asimismo, el presidente regional ha subrayado que “el futuro de
nuestro sector porcino debe pasar por retomar la senda de la calidad y
de la diferenciación, por recordar qué fue lo que un día hizo que
nuestros jamones fuesen tan valorados en toda España”.
HUELGA GENERAL
Por último, el presidente autonómico se ha referido a la huelga
general que tuvo lugar ayer. Al respecto, Monago ha asegurado que “sólo
hay dos opciones: o ahogarte en la lágrima o tirar hacia adelante”.
“Yo ya vengo llorado”, ha afirmado el presidente. “Los que estáis
aquí también”, ha asegurado y ha aclarado que “yo sí sé lo que está
pasando porque estoy todo el día en la calle, con todos los sectores de
Extremadura y sé con las fuerzas con que contamos”. “Sé con quién no
cuento”, ha añadido, refiriéndose a quien cree que no existe solución,
“y con quién cuento: con quien se sabe la lección, cómo están las cosas,
pero dice ‘Vamos a seguir trabajando’, que es lo que hemos hecho como
buenos extremeños”.
“Como hicieron ayer la inmensa mayoría de
los extremeños que, a pesar de tener motivos de enfado -como yo el
primero- fueron a trabajar en Extremadura porque es la única manera de
sacar adelante esta tierra con esfuerzo, con sacrificio, con honestidad,
como sacaron generación a generación nuestros padres a sus hijos
adelante”, ha subrayado.
“Sé que mucha gente tiene reivindicaciones”, ha confesado, pero “el
dinero es el que es”. “A mi me toca dar la cara, cumplir con el objetivo
del déficit, que tanto nos desagrada pero que va a hacer posible que
sigan llegando fondos comunitarios a Extremadura si se cumple. Y ése es
el ejercicio de la responsabilidad, que yo asumo voluntariamente”, ha
concluido.
Monago ha hecho estas
declaraciones en la inauguración de la XXIX Feria Agroganadera de
Trujillo, donde ha manifestado “el compromiso y la voluntad” del
Gobierno de Extremadura por “hacer más fácil la vida de nuestros
ganaderos” mediante la simplificación administrativa y la agilización de
pagos, “para que el dinero esté cuanto antes donde debe estar, que es
en vuestro bolsillo”.
El presidente del Gobierno extremeño ha indicado que de las 1.650 personas que iniciaron el procedimiento en 2011 se ha pasado a los casi 7.400 ATP que han sido declarados de oficio este año en Extremadura. “Hemos multiplicado casi por 5 los beneficiarios”, ha añadido.
En este sentido, el máximo dirigente extremeño ha asegurado que “se están acelerando todos los procedimientos al máximo” y ha puesto como ejemplo el cobro de las ayudas de la PAC por parte de los agricultores y ganaderos. “El año pasado se pagaron el primer día posible”, ha explicado Monago, “exactamente igual que ya se ha hecho con el anticipo de este año”, ha añadido y ha anunciado también que “en la primera semana de diciembre procederemos al pago de todas las cantidades restantes de la PAC”, porque, tal y como ha indicado, el Gobierno se preocupa “por quienes situáis a los productos extremeños como bandera de la calidad”.
Del mismo modo, el presidente extremeño ha recordado que el año pasado en el mismo evento anunció que “el pago de la prima de vaca nodriza se iba a adelantar de una manera importante” y ha asegurado que “a principios de enero nuestros productores recibirán unas ayudas que solían tardar entre 4 y cinco meses más en llegar a sus bolsillos”.
El jefe del Ejecutivo regional se ha referido también a la Oficina Veterinaria Virtual, que se puso en marcha hace un año y que, como ha indicado, “presta servicio a través de Internet a más de 23.000 ganaderos que pueden realizar sus trámites desde sus propias casas durante las 24 horas de los 365 días del año”.
BORRADOR DE LA NUEVA NORMA DE CALIDAD DEL IBÉRICO
Con respecto al borrador de la nueva Norma de Calidad del Ibérico, Monago ha explicado que hoy terminaba el plazo para presentar alegaciones y que las que el Ejecutivo, ha hecho con el respaldo del sector, siguen la línea que “ya marcaba el Acuerdo Estratégico del Ibérico Extremeño que suscribimos en el mes de marzo entre el Gobierno y todos los agentes del sector y que seguimos defendiendo”.
En este sentido, el presidente autonómico ha recordado que Extremadura produce un 35% del porcino ibérico español y ha reiterado que “si esta norma quiere apostar realmente por la calidad tiene que tener en cuenta los intereses de una comunidad autónoma con un millón de hectáreas de dehesa”.
Del mismo modo, Monago ha reiterado la importancia de que haya sólo dos categorías, el ibérico de bellota y el ibérico de cebo, y de que exista un sistema de controles “más racional, más claro y más realista”. “No es lo mismo un cerdo que se críe en una dehesa que uno encerrado en dos metros cuadrados”, ha concretado el jefe del Ejecutivo extremeño.
Asimismo, el presidente regional ha subrayado que “el futuro de nuestro sector porcino debe pasar por retomar la senda de la calidad y de la diferenciación, por recordar qué fue lo que un día hizo que nuestros jamones fuesen tan valorados en toda España”.
HUELGA GENERAL
Por último, el presidente autonómico se ha referido a la huelga general que tuvo lugar ayer. Al respecto, Monago ha asegurado que “sólo hay dos opciones: o ahogarte en la lágrima o tirar hacia adelante”.
“Yo ya vengo llorado”, ha afirmado el presidente. “Los que estáis aquí también”, ha asegurado y ha aclarado que “yo sí sé lo que está pasando porque estoy todo el día en la calle, con todos los sectores de Extremadura y sé con las fuerzas con que contamos”. “Sé con quién no cuento”, ha añadido, refiriéndose a quien cree que no existe solución, “y con quién cuento: con quien se sabe la lección, cómo están las cosas, pero dice ‘Vamos a seguir trabajando’, que es lo que hemos hecho como buenos extremeños”.
“Como hicieron ayer la inmensa mayoría de
los extremeños que, a pesar de tener motivos de enfado -como yo el
primero- fueron a trabajar en Extremadura porque es la única manera de
sacar adelante esta tierra con esfuerzo, con sacrificio, con honestidad,
como sacaron generación a generación nuestros padres a sus hijos
adelante”, ha subrayado.
“Sé que mucha gente tiene reivindicaciones”, ha confesado, pero “el dinero es el que es”. “A mi me toca dar la cara, cumplir con el objetivo del déficit, que tanto nos desagrada pero que va a hacer posible que sigan llegando fondos comunitarios a Extremadura si se cumple. Y ése es el ejercicio de la responsabilidad, que yo asumo voluntariamente”, ha concluido.




















