Educación convoca mañana un llamamiento público para seleccionar al profesorado del plan formativo para jóvenes desempleados que no tengan la ESO
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    La Consejería de Educación y Cultura convoca un total de seis actos públicos con el objeto de cubrir las plazas de profesores de enseñanza secundaria necesarios para desarrollar el Plan Específico de Formación para desempleados de entre 18 y 25 años que no tengan la Educación Secundaria Obligatoria.
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        
Debido al elevado número de profesores interinos implicados y a la 
rapidez y agilidad con la que se ha puesto en marcha esta iniciativa, ha
 sido necesario arbitrar esta convocatoria pública que se desarrollará 
de forma simultánea en Badajoz y en Cáceres.
A este llamamiento están convocados los integrantes de las listas de 
espera ordinaria -hasta el número que se fija en la resolución- de seis 
especialidades del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria que no 
estén en estos momentos prestando servicios como funcionario interino en
 alguno de los cuerpos docentes no universitarios.
Las especialidades y aspirantes convocados son Geografía e Historia 
(toda la lista de interinos), Legua Castellana y Literatura (hasta el 
numero 200), Inglés (hasta el 200), Matemáticas (todos los aspirantes), 
Física y Química (todos los aspirantes) y, por último, Biología y 
Geología (hasta el número 190).
Los actos de adjudicación de plazas se celebrarán en horas y ciudades
 distintas para cada una de las especialidades. Así, en el Centro de 
Profesores y Recursos de Badajoz se celebrará a las 10:00 horas el 
llamamiento para los interinos de Física y Química; a las 11:00 horas 
para los de Matemáticas y a las 12:00 horas para los de Biología y 
Geología.
En Cáceres, el llamamiento tendrá lugar en el salón de actos del IES 
Universidad Laboral. A las 10:00 horas están convocados los integrantes 
de la lista de interinos de Geografía e Historia; a las 11:00 horas los 
de Lengua Castellana y Literatura y a las 12:00 horas los de Filología 
Inglesa.
Los aspirantes deberán presentar el DNI o cualquier otro documento 
que acredite su identidad. En el caso de que no puedan comparecer, 
podrán actuar por medio de un representante que también deberá acreditar
 su identificación y presentar la correspondiente autorización firmada 
por el solicitante así como una fotocopia de su DNI.
La Administración entenderá que aquellos aspirantes que no asistan a 
este llamamiento renuncian a la plaza, sin que ello suponga la exclusión
 de las listas de interinos de las que formen parte.
Con carácter previo al acto público se dará a conocer la relación de 
plazas ofertadas, definidas por especialidades y centros, en el portal 
educativo Profex.
ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULAS
Los jóvenes desempleados sin Graduado en ESO que estén interesados en
 esta formación pueden acudir a los centros de empleo, donde se les 
informará del centro de educación permanente de adultos (CEPA) al que 
tienen que dirigirse para formalizarla matrícula. Asimismo, los 
orientadores del SEXPE han estado contactando con desempleados que 
reúnen los requisitos para informales del plan.
El plazo de matriculación de alumnos de este plan específico de 
formación comenzó ayer martes y se mantendrá abierto hasta el día 23 de 
este mes de noviembre. Tanto desde el SEXPE como en los propios centros 
de educación permanente de adultos, se informa a los interesados sobre 
la documentación que deben aportar.
Las clases comenzarán este viernes, día 16, y se impartirán en 
horario de mañana, durante cuatro horas al día.
Cabe recordar que el Plan Específico de Formación ofertará 3.900 
plazas este curso para formar a jóvenes desempleados de entre 18 y 25 
años en paro que podrán adquirir así una titulación esencial que le 
proporcionará mayores oportunidades de acceso al mercado laboral.
El programa formativo comenzará el 16 de noviembre y se estructurará 
en dos niveles. El Nivel I irá destinado a los desempleados inscritos 
como tales en el SEXPE con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, y
 que no tengan los estudios correspondientes a los dos primeros cursos 
de ESO. El Nivel II, irá destinado a los desempleados que, habiendo 
reunido los mismos requisitos de edad e inscripción en el SEXPE y 
habiendo cursado los estudios correspondientes a los dos primeros cursos
 de la ESO, no hayan completado los estudios necesarios para obtener el 
título de graduado en ESO.
Los alumnos que muestren un aprovechamiento satisfactorio en el 
desarrollo de la formación y finalicen con éxito el curso 
correspondiente al nivel en que se encuadren, recibirán una ayuda 
económica. Se trata de una beca-incentivo que se abonará en un 50% al 
superar las pruebas del primer cuatrimestre y el 50% restante al superar
 las pruebas del segundo cuatrimestre.
	
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
Debido al elevado número de profesores interinos implicados y a la rapidez y agilidad con la que se ha puesto en marcha esta iniciativa, ha sido necesario arbitrar esta convocatoria pública que se desarrollará de forma simultánea en Badajoz y en Cáceres.
A este llamamiento están convocados los integrantes de las listas de espera ordinaria -hasta el número que se fija en la resolución- de seis especialidades del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria que no estén en estos momentos prestando servicios como funcionario interino en alguno de los cuerpos docentes no universitarios.
Las especialidades y aspirantes convocados son Geografía e Historia (toda la lista de interinos), Legua Castellana y Literatura (hasta el numero 200), Inglés (hasta el 200), Matemáticas (todos los aspirantes), Física y Química (todos los aspirantes) y, por último, Biología y Geología (hasta el número 190).
Los actos de adjudicación de plazas se celebrarán en horas y ciudades distintas para cada una de las especialidades. Así, en el Centro de Profesores y Recursos de Badajoz se celebrará a las 10:00 horas el llamamiento para los interinos de Física y Química; a las 11:00 horas para los de Matemáticas y a las 12:00 horas para los de Biología y Geología.
En Cáceres, el llamamiento tendrá lugar en el salón de actos del IES Universidad Laboral. A las 10:00 horas están convocados los integrantes de la lista de interinos de Geografía e Historia; a las 11:00 horas los de Lengua Castellana y Literatura y a las 12:00 horas los de Filología Inglesa.
Los aspirantes deberán presentar el DNI o cualquier otro documento que acredite su identidad. En el caso de que no puedan comparecer, podrán actuar por medio de un representante que también deberá acreditar su identificación y presentar la correspondiente autorización firmada por el solicitante así como una fotocopia de su DNI.
La Administración entenderá que aquellos aspirantes que no asistan a este llamamiento renuncian a la plaza, sin que ello suponga la exclusión de las listas de interinos de las que formen parte.
Con carácter previo al acto público se dará a conocer la relación de plazas ofertadas, definidas por especialidades y centros, en el portal educativo Profex.
ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULAS
Los jóvenes desempleados sin Graduado en ESO que estén interesados en esta formación pueden acudir a los centros de empleo, donde se les informará del centro de educación permanente de adultos (CEPA) al que tienen que dirigirse para formalizarla matrícula. Asimismo, los orientadores del SEXPE han estado contactando con desempleados que reúnen los requisitos para informales del plan.
El plazo de matriculación de alumnos de este plan específico de formación comenzó ayer martes y se mantendrá abierto hasta el día 23 de este mes de noviembre. Tanto desde el SEXPE como en los propios centros de educación permanente de adultos, se informa a los interesados sobre la documentación que deben aportar.
Las clases comenzarán este viernes, día 16, y se impartirán en horario de mañana, durante cuatro horas al día.
Cabe recordar que el Plan Específico de Formación ofertará 3.900 plazas este curso para formar a jóvenes desempleados de entre 18 y 25 años en paro que podrán adquirir así una titulación esencial que le proporcionará mayores oportunidades de acceso al mercado laboral.
El programa formativo comenzará el 16 de noviembre y se estructurará en dos niveles. El Nivel I irá destinado a los desempleados inscritos como tales en el SEXPE con edades comprendidas entre los 18 y 25 años, y que no tengan los estudios correspondientes a los dos primeros cursos de ESO. El Nivel II, irá destinado a los desempleados que, habiendo reunido los mismos requisitos de edad e inscripción en el SEXPE y habiendo cursado los estudios correspondientes a los dos primeros cursos de la ESO, no hayan completado los estudios necesarios para obtener el título de graduado en ESO.
Los alumnos que muestren un aprovechamiento satisfactorio en el desarrollo de la formación y finalicen con éxito el curso correspondiente al nivel en que se encuadren, recibirán una ayuda económica. Se trata de una beca-incentivo que se abonará en un 50% al superar las pruebas del primer cuatrimestre y el 50% restante al superar las pruebas del segundo cuatrimestre.




















                    
                    
                    
                    
                    