GobEx apoya firmemente al pequeño comercio en Extremadura y consensúa con el sector el Plan de Estímulo para el Comercio Minorista
El Gobierno de Extremadura ha reiterado hoy a la Federación de Asociaciones de Comercio de Extremadura que apoya firmemente al pequeño comercio de la comunidad y como muestra de ello les ha recordado que el Plan de Estímulo para el Comercio Minorista se ha diseñado precisamente para ayudar a paliar la difícil situación económica actual, con el objeto de que los comerciantes extremeños cuenten con más medidas consensuadas para mejorar su capacidad competitiva.
Así lo ha transmitido la vicepresidenta, portavoz y
consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, a los
representantes de FEDACOEX y al secretario general de la CREEX,
Francisco Javier Peinado, durante la reunión que han mantenido este
jueves en Presidencia y a la que también han asistido el director
general de Ordenación Industrial y Comercio, Miguel Córdoba, y la jefa
de servicio de comercio, Rocío Esteban.
Durante el encuentro la Vicepresidenta les ha explicado la
importancia que para el Gobierno regional tiene el sector, que en
Extremadura cuenta con casi 13.000 empresas de comercio minorista, lo
que supone el 20% de las empresas de la región, constituyendo una de las
regiones con mayor densidad comercial.
Así, se ha recordado que el Plan de Estímulo ya presentado a los
comerciantes en anteriores reuniones, incorpora aportaciones del sector,
que se están poniendo en común en un nuevo documento consensuado, que
se llevará a la Asamblea para que el resto de Grupos con representación
en la Cámara realicen aportaciones al mismo y se consensúe de forma
global también en el Parlamento.
Por su parte, el presidente de FEDACOEX, José Rojo y el resto de
representantes de esta organización, han aportado un documento con
propuestas que incluye necesidades de las PYMES.
Muchas de las medidas presentadas ya están integradas en el Plan de
Estímulo como se ha explicado a los comerciantes durante al reunión que
ha transcurrido en tono muy positivo y donde se ha generado un debate
constructivo.
A requerimiento de los comerciantes, el Gobierno de Extremadura se ha
comprometido a colaborar con ayuntamientos y otros organismos en la
persecución del fraude y la competencia desleal. También se ha hablado
de dar mayor peso e importancia al Consejo de Comercio para lo que se ha
solicitado adecuar la composición del mismo.
Así lo ha transmitido la vicepresidenta, portavoz y
consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente, a los
representantes de FEDACOEX y al secretario general de la CREEX,
Francisco Javier Peinado, durante la reunión que han mantenido este
jueves en Presidencia y a la que también han asistido el director
general de Ordenación Industrial y Comercio, Miguel Córdoba, y la jefa
de servicio de comercio, Rocío Esteban.
Durante el encuentro la Vicepresidenta les ha explicado la importancia que para el Gobierno regional tiene el sector, que en Extremadura cuenta con casi 13.000 empresas de comercio minorista, lo que supone el 20% de las empresas de la región, constituyendo una de las regiones con mayor densidad comercial.
Así, se ha recordado que el Plan de Estímulo ya presentado a los comerciantes en anteriores reuniones, incorpora aportaciones del sector, que se están poniendo en común en un nuevo documento consensuado, que se llevará a la Asamblea para que el resto de Grupos con representación en la Cámara realicen aportaciones al mismo y se consensúe de forma global también en el Parlamento.
Por su parte, el presidente de FEDACOEX, José Rojo y el resto de representantes de esta organización, han aportado un documento con propuestas que incluye necesidades de las PYMES.
Muchas de las medidas presentadas ya están integradas en el Plan de Estímulo como se ha explicado a los comerciantes durante al reunión que ha transcurrido en tono muy positivo y donde se ha generado un debate constructivo.
A requerimiento de los comerciantes, el Gobierno de Extremadura se ha comprometido a colaborar con ayuntamientos y otros organismos en la persecución del fraude y la competencia desleal. También se ha hablado de dar mayor peso e importancia al Consejo de Comercio para lo que se ha solicitado adecuar la composición del mismo.