Taller de prensa escrita en el Colegio San José de Calasanz
“La Voz del Calasanz” es el nombre de la revista escolar que realizan alumnos de 4º y 5.º de Primaria en el Taller de Prensa Escrita del Ceip. San José de Calasanz de Fuente del Maestre (Badajoz). Una iniciativa encuadrada en las AFC (Actividades Formativas Complementarias), coordinadas por M. Teresa Gajardo y que cuenta con Beli Santiago como Monitora. Ésta cuenta que el objetivo principal “es dar a conocer a las familias que en el colegio no sólo se imparten clases, sino que se realizan muchas más actividades formativas, culturales, o lúdicas”. Y, según informa Beli, “se trata también de plasmar en la revista todas aquellas iniciativas que se desarrollan dentro del propio proyecto educativo del Centro que, en el caso del curso pasado, se basó en acercar Europa a los alumnos, a través del conocimiento de sus países, sus costumbres, su diversa gastronomía, o aquellos pintores como Magritte o Picasso, que fueron estudiados en la sección bilingüe…”.
La revista se divide
por Ciclos, y cuenta con otras secciones como Pasatiempos, Deportes, Religión o
recomendaciones literarias. Además, se dedican dos páginas a entrevistas a
personas muy vinculadas al centro y se hace un resumen de las noticias más
importantes acaecidas alo largo del
curso. Por ejemplo, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora , las
actividades realizadas con motivo del Día Mundial de la Paz o la página
dedicada a la Biblioteca escolar, que catalogan y gestionan los propios alumnos
del tercer ciclo. Una biblioteca singular que fue objeto de un reportaje en la
televisión autonómica.
Este
curso, “La Voz del Calasanz” volverá a editarse y sus temática general se
centrará en el paso de las civilizaciones antiguas por Fuente del Maestre.
La revista se divide por Ciclos, y cuenta con otras secciones como Pasatiempos, Deportes, Religión o recomendaciones literarias. Además, se dedican dos páginas a entrevistas a personas muy vinculadas al centro y se hace un resumen de las noticias más importantes acaecidas alo largo del curso. Por ejemplo, la celebración del Día de la Mujer Trabajadora , las actividades realizadas con motivo del Día Mundial de la Paz o la página dedicada a la Biblioteca escolar, que catalogan y gestionan los propios alumnos del tercer ciclo. Una biblioteca singular que fue objeto de un reportaje en la televisión autonómica.
Este curso, “La Voz del Calasanz” volverá a editarse y sus temática general se centrará en el paso de las civilizaciones antiguas por Fuente del Maestre.





















