UPA-UCE denuncia nuevos recortes en las políticas regionales de 2013 para los agricultores y ganaderos extremeños
Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para hacer una valoración de la partida destinada a agricultura, desarrollo rural y medio ambiente en el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
“Debería tenerse en cuenta la opinión del sector”, señalaba
Ignacio Huertas que incidía además en que los presupuestos estaban
confeccionados “a espaldas del sector”. El secretario general de UPA-UCE
Extremadura ha manifestado que, a pesar de que la partida global presupuestaria
para la Consejería ha subido más de un 5%, esto se debe al incremento de fondos
europeos; ya que los fondos procedentes de la Consejería de Agricultura descienden
en 26 millones de euros, que sumados a los recortes del Ministerio de
Agricultura (unos 21 millones de euros), cifran el ajuste en más de 40 millones
de euros menos de fondos propios.
“No tenemos ninguna seguridad de que los presupuestos que
salgan de la Asamblea de Extremadura vayan a cumplirse”, señalaba Huertas, “ya
que los del año 2012 no se van a ejecutar en su totalidad. Esto supone una gran
incertidumbre para los profesionales del sector, que no saben si van a poder
contar con los recursos que se presupuesten”.
Para UPA-UCE Extremadura, estos presupuestos suponen la
paralización del sector en políticas fundamentales: “no da respuestas a los
problemas fundamentales de agricultores y ganaderos extremeños, sino que agrava
la situación actual planteando nuevos recortes en áreas como la sanidad animal,
las denominaciones de origen, la apicultura o los seguros agrarios”. Ignacio
Huertas ha manifestado que estos presupuestos significan un “retroceso general”
para el sector.
Ayudas para la incorporación de los jóvenes al sector
agroganadero
Ignacio Huertas ha manifestado que, pese a la subida de esta
partida en los presupuestos, el Gobierno de Extremadura ha olvidado un elemento
fundamental en la regeneración de la mano de obra agrícola: “Nosotros tenemos
un problema de envejecimiento en el sector agrario: solo un 6% de los jóvenes
menores de 35 años se dedica profesionalmente a la agricultura o la ganadería,
por lo que es importante que haya ayudas a la incorporación de los jóvenes,
pero tienen que combinarse con facilidades para la jubilación anticipada de los
profesionales del campo, para que se produzca ese relevo generacional”.
Alivio por las últimas lluvias en la región
Ignacio Huertas ha descrito como “muy positivas” las últimas
lluvias caídas en la Comunidad Autónoma, especialmente para dos sectores muy
castigados por la crisis y la sequía: “Era necesario que lloviera ya que
tenemos una sequía muy importante y esto supone un balón de oxígeno para áreas
muy castigadas por la crisis como los cultivos de secano o la ganadería”.
“Debería tenerse en cuenta la opinión del sector”, señalaba Ignacio Huertas que incidía además en que los presupuestos estaban confeccionados “a espaldas del sector”. El secretario general de UPA-UCE Extremadura ha manifestado que, a pesar de que la partida global presupuestaria para la Consejería ha subido más de un 5%, esto se debe al incremento de fondos europeos; ya que los fondos procedentes de la Consejería de Agricultura descienden en 26 millones de euros, que sumados a los recortes del Ministerio de Agricultura (unos 21 millones de euros), cifran el ajuste en más de 40 millones de euros menos de fondos propios.
“No tenemos ninguna seguridad de que los presupuestos que salgan de la Asamblea de Extremadura vayan a cumplirse”, señalaba Huertas, “ya que los del año 2012 no se van a ejecutar en su totalidad. Esto supone una gran incertidumbre para los profesionales del sector, que no saben si van a poder contar con los recursos que se presupuesten”.
Para UPA-UCE Extremadura, estos presupuestos suponen la paralización del sector en políticas fundamentales: “no da respuestas a los problemas fundamentales de agricultores y ganaderos extremeños, sino que agrava la situación actual planteando nuevos recortes en áreas como la sanidad animal, las denominaciones de origen, la apicultura o los seguros agrarios”. Ignacio Huertas ha manifestado que estos presupuestos significan un “retroceso general” para el sector.
Ayudas para la incorporación de los jóvenes al sector agroganadero
Ignacio Huertas ha manifestado que, pese a la subida de esta partida en los presupuestos, el Gobierno de Extremadura ha olvidado un elemento fundamental en la regeneración de la mano de obra agrícola: “Nosotros tenemos un problema de envejecimiento en el sector agrario: solo un 6% de los jóvenes menores de 35 años se dedica profesionalmente a la agricultura o la ganadería, por lo que es importante que haya ayudas a la incorporación de los jóvenes, pero tienen que combinarse con facilidades para la jubilación anticipada de los profesionales del campo, para que se produzca ese relevo generacional”.
Alivio por las últimas lluvias en la región
Ignacio Huertas ha descrito como “muy positivas” las últimas lluvias caídas en la Comunidad Autónoma, especialmente para dos sectores muy castigados por la crisis y la sequía: “Era necesario que lloviera ya que tenemos una sequía muy importante y esto supone un balón de oxígeno para áreas muy castigadas por la crisis como los cultivos de secano o la ganadería”.