La Consejería de Educación y Cultura apela a la responsabilidad de la comunidad educativa ante las protestas de los últimos días
La Consejería de Educación y Cultura hace un llamada a la responsabilidad ante la convocatoria de huelga de estudiantes que se desarrolla desde el pasado 16 de octubre. En este sentido,la consejera Trinidad Nogales ha declarado que “no parece que la mejor fórmula para frenar el fracaso y el abandono escolar temprano sea dejar de asistir durante tres días consecutivos a clase. Y desgraciadamente, un reciente estudio de la Unesco vuelve a situar a España en los primeros puestos de esos índices de abandono escolar”.
El seguimiento de las movilizaciones en Extremadura en las etapas de
educación secundaria durante las dos primeras jornadas se sitúa en torno
al 30%, siendo muy desigual en los distintos puntos dela Comunidad
Autónoma. LaConsejería facilita este dato una vez que se ha recopilado
la información de todos los centros.
La convocatoria de huelgapara hoy,miércoles, incluye todas las etapas
educativas al sumarse a estas protestasla organización Ceapa, apoyada
por Freapa en Extremadura.
En estepunto espreciso aclarar que no existe ningún texto legal que
reconozca el derecho a la huelga de un niño de 6 años, pero sí el
derecho a recibir una educación y por tanto, la obligación de asistir a
clase. Estos menores no tienen reconocido el derecho a la huelga.
El Decreto 50/2007, de 20 de marzo, es el que establece los derechos y
deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes
sostenidos con fondos públicos en Extremadura. Sólo se reconoce la
protesta que conlleve la “inasistencia a clase” en el ámbito de la
educación secundaria y de las enseñanzas de régimen especial “a partir
del tercer curso dela Educación SecundariaObligatoria”.
Por otro lado, el Gobierno de Extremadura lamenta los incidentes
ocurridos ayer en el colegio de los Salesianos en Mérida y manifiesta su
apoyo y solidaridad con este centro educativo.
El Gobierno de Extremadura respeta cualquier tipo de manifestación
que se desarrolle dentro de los cauces legales, pero no puede tolerar
bajo ningún punto de vista los actos de ayer.
Según ha declarado esta mañana el secretario general de Educación,
César Díez Solís, estos hechos atentan contra los principios
democráticos como la pluralidad, la libertad y la tolerancia. “La
libertad de un individuo termina donde empieza la de otro”, ha
puntualizado, al tiempo que manifestaba su deseo de que estos sucesos no
vuelvan a producirse en nuestra región.
Ante esta circunstancia, ha asegurado que este hecho requiere una
profunda reflexión de toda la comunidad educativa para analizar si la
formación en valores que estamos dando a nuestros alumnos es la más
idónea.
El seguimiento de las movilizaciones en Extremadura en las etapas de educación secundaria durante las dos primeras jornadas se sitúa en torno al 30%, siendo muy desigual en los distintos puntos dela Comunidad Autónoma. LaConsejería facilita este dato una vez que se ha recopilado la información de todos los centros.
La convocatoria de huelgapara hoy,miércoles, incluye todas las etapas educativas al sumarse a estas protestasla organización Ceapa, apoyada por Freapa en Extremadura.
En estepunto espreciso aclarar que no existe ningún texto legal que reconozca el derecho a la huelga de un niño de 6 años, pero sí el derecho a recibir una educación y por tanto, la obligación de asistir a clase. Estos menores no tienen reconocido el derecho a la huelga.
El Decreto 50/2007, de 20 de marzo, es el que establece los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos en Extremadura. Sólo se reconoce la protesta que conlleve la “inasistencia a clase” en el ámbito de la educación secundaria y de las enseñanzas de régimen especial “a partir del tercer curso dela Educación SecundariaObligatoria”.
Por otro lado, el Gobierno de Extremadura lamenta los incidentes ocurridos ayer en el colegio de los Salesianos en Mérida y manifiesta su apoyo y solidaridad con este centro educativo.
El Gobierno de Extremadura respeta cualquier tipo de manifestación que se desarrolle dentro de los cauces legales, pero no puede tolerar bajo ningún punto de vista los actos de ayer.
Según ha declarado esta mañana el secretario general de Educación, César Díez Solís, estos hechos atentan contra los principios democráticos como la pluralidad, la libertad y la tolerancia. “La libertad de un individuo termina donde empieza la de otro”, ha puntualizado, al tiempo que manifestaba su deseo de que estos sucesos no vuelvan a producirse en nuestra región.
Ante esta circunstancia, ha asegurado que este hecho requiere una profunda reflexión de toda la comunidad educativa para analizar si la formación en valores que estamos dando a nuestros alumnos es la más idónea.