Los Nuevos Conquistadores
Recientemente,
representantes de Panamá, México, Rusia, Alemania y Dubái han
visitado Extremadura con fines comerciales. La cita ha tenido lugar en FIAL, la
Feria Ibérica de la Alimentación que se ha celebrado en Don Benito, donde han acudido
27 países de todo el mundo para conocer y comprar nuestros mejores productos:
vinos, licores, ibéricos, frutas, aceites, quesos, miel....Durante el mes
de septiembre, el director de FEVAL, Sixto Teno, nos ha ido contando todo
el proceso de este importante encuentro internacional y lo ha hecho con
entusiasmo y con la esperanza de nuevas oportunidades para nuestra
tierra. En este momento en el que la crisis está presente en cada paso que
damos, un evento de este tipo abre nuevas puertas para el futuro y eso es justo
lo que necesitamos.
Se han
celebrado alrededor de mil encuentros comerciales entre expositores e
importadores internacionales y nuestros empresarios han demostrado ser grandes
profesionales organizando catas, presentaciones, degustaciones y el Cooking Show
con nuestros mejores cocineros, que han tenido un gran éxito. Decenas de
empresas internacionales han establecido relaciones firmes con distribuidores
extremeños, reconociendo la calidad y la excelencia de nuestros productos.
Pero nos queda
mucho que recorrer en este sentido. Nos comentaba Sixto Teno que los extremeños
tenemos que aprender a vendernos, que tenemos que mejorar nuestra
comercialización. Aquí se envasa todo a granel, como si fuera un producto
mediocre, cuando en realidad, tendríamos que presentarlo como algo
exquisito. Esto me recuerda el agujero negro del “Plan Badajoz”, cuando después
de remover todo el sistema de la tierra en Vegas Altas y Vegas Bajas y de
conseguir una producción espectacular, nadie aquí pensó en la industrialización
y la venta. Y digo aquí, porque otras regiones como Valencia, Murcia o
País Vasco se llevaron nuestros alimentos y los distribuyeron como suyos. En
esa ocasión nos ganaron por goleada.
Parece que
ahora nos vamos espabilando. Nuestras exportaciones agroalimentarias han
crecido un 15% en lo que va de año, cifra muy superior a la media nacional.
Nuestros empresarios están haciendo un gran esfuerzo. Esperemos que el sistema
político no se enrede con las luchas de partidos y respalden este
esfuerzo que puede crear el empleo y la riqueza que necesitamos para
sobrevivir. El apoyo en los presupuestos regionales son claves para el
éxito del sector.
Bill Gates dice
que “La crisis es una gran oportunidad para hacer cambios”. Pues aquí tenemos
un buen ejemplo de ello: en solo tres días, nuestros excelentes productos
han conectado con 27 países y esto solo es el principio. Ahora que los
catalanes quieren borrarse de España, los extremeños podemos hacer algo
mucho más práctico: volver a conquistar el mundo.
Recientemente, representantes de Panamá, México, Rusia, Alemania y Dubái han visitado Extremadura con fines comerciales. La cita ha tenido lugar en FIAL, la Feria Ibérica de la Alimentación que se ha celebrado en Don Benito, donde han acudido 27 países de todo el mundo para conocer y comprar nuestros mejores productos: vinos, licores, ibéricos, frutas, aceites, quesos, miel....Durante el mes de septiembre, el director de FEVAL, Sixto Teno, nos ha ido contando todo el proceso de este importante encuentro internacional y lo ha hecho con entusiasmo y con la esperanza de nuevas oportunidades para nuestra tierra. En este momento en el que la crisis está presente en cada paso que damos, un evento de este tipo abre nuevas puertas para el futuro y eso es justo lo que necesitamos.
Se han celebrado alrededor de mil encuentros comerciales entre expositores e importadores internacionales y nuestros empresarios han demostrado ser grandes profesionales organizando catas, presentaciones, degustaciones y el Cooking Show con nuestros mejores cocineros, que han tenido un gran éxito. Decenas de empresas internacionales han establecido relaciones firmes con distribuidores extremeños, reconociendo la calidad y la excelencia de nuestros productos.
Pero nos queda mucho que recorrer en este sentido. Nos comentaba Sixto Teno que los extremeños tenemos que aprender a vendernos, que tenemos que mejorar nuestra comercialización. Aquí se envasa todo a granel, como si fuera un producto mediocre, cuando en realidad, tendríamos que presentarlo como algo exquisito. Esto me recuerda el agujero negro del “Plan Badajoz”, cuando después de remover todo el sistema de la tierra en Vegas Altas y Vegas Bajas y de conseguir una producción espectacular, nadie aquí pensó en la industrialización y la venta. Y digo aquí, porque otras regiones como Valencia, Murcia o País Vasco se llevaron nuestros alimentos y los distribuyeron como suyos. En esa ocasión nos ganaron por goleada.
Parece que ahora nos vamos espabilando. Nuestras exportaciones agroalimentarias han crecido un 15% en lo que va de año, cifra muy superior a la media nacional. Nuestros empresarios están haciendo un gran esfuerzo. Esperemos que el sistema político no se enrede con las luchas de partidos y respalden este esfuerzo que puede crear el empleo y la riqueza que necesitamos para sobrevivir. El apoyo en los presupuestos regionales son claves para el éxito del sector.
Bill Gates dice que “La crisis es una gran oportunidad para hacer cambios”. Pues aquí tenemos un buen ejemplo de ello: en solo tres días, nuestros excelentes productos han conectado con 27 países y esto solo es el principio. Ahora que los catalanes quieren borrarse de España, los extremeños podemos hacer algo mucho más práctico: volver a conquistar el mundo.




















