Guerra de cines
Con esto de la subida del IVA era cuestión de tiempo que muchos intentaran aprovecharse de la situación y, como sucedió cuando se implantó el Euro, redondear al alza, siempre en perjuicio del consumidor, por supuesto. Pero ni asumiendo eso pude evitar un pequeño enfado cuando volví a ir al cine Conquistadores de Badajoz y comprobé que la entrada estaba a algo más del 21%. Vamos a ver, yo soy muy malo en matemáticas y puede que me esté equivocando, pero si antes la entrada costaba 6,20€ y se le aplicaba un 8% de IVA, quiere decir que el precio sin este impuesto sería de 5,70€. Si a esos 5,70 le aplicamos el 21% el resultado es de 6,89€. ¿A cuánto están cobrando la entrada en el cine Conquistadores, propiedad de Cinesur? ¡A 7,50! Y hablamos de entradas normales, nada de 3D. Así que… ¿por qué nos están cobrando 60 céntimos extra por la cara? Aunque, repito, quizá es que a mí no me salen bien las cuentas y ya está. Al fin y al cabo soy de letras puras… Así que si alguien es tan amable de explicármelo, se lo agradecería.
Para hacer una
comparativa, me acerqué a El Foro, en Mérida, multisalas propiedad de la cadena
Cinesa. Estos te meten el sablazo del siglo por otro lado (sólo tienes dos
opciones si quieres comprar palomitas: GIGANTES o MEGAGIGANTES… y ninguna de
ellas es económica), pero cuentan con la ventaja de que allí las películas se
ven mejor (juraría que tienen proyectores digitales en todas las salas), y lo
sé bien porque he visto ‘Los Mercenarios 2’ en ambos cines (y también en uno de
Madrid, como pueden ver en la página 10 de este periódico) y la diferencia de
calidad de imagen entre un cine y otro es sorprendente. Allí también han
aplicado la subida del IVA, claro está, pero sólo se han colado por un céntimo:
6,90€. Si Cinesa puede hacerlo, ¿por qué Cinesur no?
Una última
comparativa: intenten comprar las entradas para ambos cines a través de
internet y verán lo que ocurre. Resulta que si uno quiere comprar una para el
cine de Badajoz, le redirigen al portal entradas.com y allí te soplan 90
céntimos más, al igual que si la compramos en el cajero que hay al lado de la
taquilla. Es decir, comprar una entrada por anticipado en Cinesur Badajoz le
sale a uno por 8,40 eurazos. Sin embargo, al hacer el mismo proceso en Cinesa
Mérida (tanto en el cajero de la sala como por internet, a través de
ticketmaster), resulta que nos aplican un descuento de 50 céntimos, así que nos
sale por 6,40€, que es prácticamente el mismo precio que estábamos pagando por
ella antes de la subida de impuestos. Dos euros de diferencia entre un cine y
otro si queremos ser previsores y no tener que hacer cola (aunque esto de las
colas sólo pasa una o dos veces al año como mucho).
En fin, que no
tengo nada más que añadir, señoría. La cuestión es que, por mucho que me queje,
al final resulta que voy más al Conquistadores que a El Foro. ¿El motivo? Pues
que geográficamente me viene mejor Badajoz que Mérida, ya que al precio que
está el gasoil, al final cualquier ahorro que haga en la entrada lo acabo
pagando en la gasolinera. Maldita crisis…
Con esto de la subida del IVA era cuestión de tiempo que muchos intentaran aprovecharse de la situación y, como sucedió cuando se implantó el Euro, redondear al alza, siempre en perjuicio del consumidor, por supuesto. Pero ni asumiendo eso pude evitar un pequeño enfado cuando volví a ir al cine Conquistadores de Badajoz y comprobé que la entrada estaba a algo más del 21%. Vamos a ver, yo soy muy malo en matemáticas y puede que me esté equivocando, pero si antes la entrada costaba 6,20€ y se le aplicaba un 8% de IVA, quiere decir que el precio sin este impuesto sería de 5,70€. Si a esos 5,70 le aplicamos el 21% el resultado es de 6,89€. ¿A cuánto están cobrando la entrada en el cine Conquistadores, propiedad de Cinesur? ¡A 7,50! Y hablamos de entradas normales, nada de 3D. Así que… ¿por qué nos están cobrando 60 céntimos extra por la cara? Aunque, repito, quizá es que a mí no me salen bien las cuentas y ya está. Al fin y al cabo soy de letras puras… Así que si alguien es tan amable de explicármelo, se lo agradecería.
Para hacer una comparativa, me acerqué a El Foro, en Mérida, multisalas propiedad de la cadena Cinesa. Estos te meten el sablazo del siglo por otro lado (sólo tienes dos opciones si quieres comprar palomitas: GIGANTES o MEGAGIGANTES… y ninguna de ellas es económica), pero cuentan con la ventaja de que allí las películas se ven mejor (juraría que tienen proyectores digitales en todas las salas), y lo sé bien porque he visto ‘Los Mercenarios 2’ en ambos cines (y también en uno de Madrid, como pueden ver en la página 10 de este periódico) y la diferencia de calidad de imagen entre un cine y otro es sorprendente. Allí también han aplicado la subida del IVA, claro está, pero sólo se han colado por un céntimo: 6,90€. Si Cinesa puede hacerlo, ¿por qué Cinesur no?
Una última comparativa: intenten comprar las entradas para ambos cines a través de internet y verán lo que ocurre. Resulta que si uno quiere comprar una para el cine de Badajoz, le redirigen al portal entradas.com y allí te soplan 90 céntimos más, al igual que si la compramos en el cajero que hay al lado de la taquilla. Es decir, comprar una entrada por anticipado en Cinesur Badajoz le sale a uno por 8,40 eurazos. Sin embargo, al hacer el mismo proceso en Cinesa Mérida (tanto en el cajero de la sala como por internet, a través de ticketmaster), resulta que nos aplican un descuento de 50 céntimos, así que nos sale por 6,40€, que es prácticamente el mismo precio que estábamos pagando por ella antes de la subida de impuestos. Dos euros de diferencia entre un cine y otro si queremos ser previsores y no tener que hacer cola (aunque esto de las colas sólo pasa una o dos veces al año como mucho).
En fin, que no tengo nada más que añadir, señoría. La cuestión es que, por mucho que me queje, al final resulta que voy más al Conquistadores que a El Foro. ¿El motivo? Pues que geográficamente me viene mejor Badajoz que Mérida, ya que al precio que está el gasoil, al final cualquier ahorro que haga en la entrada lo acabo pagando en la gasolinera. Maldita crisis…




















