Entrega de vehículo bomba rural pesada para el Parque de Bomberos de Puebla de la Calzada
El Consorcio para la prestación de los servicios de prevención y extinción de incendios en la provincia de Badajoz desarrolla su trabajo en quince parques de profesionales distribuidos por todo el territorio provincial, durante las 24 horas del día los 365 días del año, apoyados por doce agrupaciones de bomberos voluntarios pertenecientes a los Ayuntamientos donde están ubicadas, que suelen coincidir con aquellas zonas o comarcas que, por la gran extensión territorial de la provincia, existe una mayor distancia a los parques de bomberos profesionales. Destacamos, entre entras agrupaciones a las de los Ayuntamientos de Fuente de Cantos, Villanueva del Fresno, San Vicente de Alcántara, Oliva de la Frontera y Cabeza del Buey, que por ser más antiguas tienen una mayor nivel de preparación y medios para desarrollar su labor de apoyo a los profesionales, interviniendo en el pasado año en 158 actuaciones.
En las últimas legislaturas, dentro de las
líneas de actuación de Diputación de Badajoz referente al servicio de extinción
de incendios, se marcaron diversos objetivos, entre los que se encontraban la
renovación de la flota de vehículos. El objetivo prioritario fue dotar a todos
los parques de bomberos de un vehículo de primera intervención, los BUL (Bombas
Urbanas Ligeras), destinados principalmente a los accidentes de tráfico y a las
intervenciones en poblaciones que presentan dificultad de acceso. Es decir, son
vehículos ligeros, rápidos, de fácil maniobrabilidad y dotados con múltiples
herramientas, tantos de excarcelación como contra incendios.
Una vez cubierto este objetivo de dotar a todos los Parques de bomberos
de un vehículo de primera intervención (finalizado en 2007), se comenzó con el siguiente que era adquirir
un nuevo vehículo BOMBA RURAL PESADA que sustituyera al que venía el servicio
utilizando, los conocidos vulgarmente como “Gadafis” o “Egipcios”, en las
intervenciones en el medio rural.
Actualmente disponen de estos nuevos vehículos diez de los quince parques de bomberos: ALBURQUERQUE, ALMENDRALEJO,
AZUAGA, DON BENITO, JEREZ DE LOS CABALLEROS, LLERENA, MÉRIDA, OLIVENZA,
VILLAFRANCA DE LOS BARROS Y ZAFRA. Con el vehículo que hoy se entrega,
destinado a este parque de bomberos de PUEBLA DE LA CALZADA, la Bomba Forestal Pesada que se entregará
próximamente al parque de HERRERA DEL DUQUE y otros dos nuevos que se están
carrozando en las instalaciones de la empresa adjudicataria en el polígono el
Viso de Sevilla, serán catorce de los
quince parques de bomberos los que tenga renovada su flota de vehículos
para actuaciones en el campo, con lo que, prácticamente se puede afirmar que se
ha cumplido con el 100% de los objetivos
buscados.
Este nuevo vehículo destinados al medio rural,
principalmente para las intervenciones en incendios de campo, dispone de la
última tecnología que llevan incorporados los vehículos de bomberos, incluido
un sistema de protección externa para una eventual emergencia de fuego externo,
mediante difusores de agua que rodean a todo el vehículo situados incluso sobre
las ruedas que le permitirían una refrigeración extra en caso de atropamiento
del vehículos por el fuego o necesidad de circular por una zona quemada; o la
protección ante posibles vuelcos con una estructura de barras interiores
ancladas al chasis. La cisterna de agua, de poliéster reforzado tiene una
capacidad de 3.500 litros. Están equipados con una bomba centrífuga en bronce de
presión combinada de dos etapas: en la etapa de baja presión presenta unas
prestaciones máximas de 3.200 litros/minuto a 8 bares de presión, y en la etapa
de alta presión las prestaciones se sitúan en torno a 350 litros/minuto a 35
bares.
El coste se ha situado en torno a 190.000
euros, por consiguiente, el cumplimiento de este objetivo ha supuesto un enorme
esfuerzo inversor a la Diputación de Badajoz, alrededor de 3 millones de euros en los últimos 5 años, pero la
evolución al alza del número de intervenciones del Consorcio en incendios de
campo, más de 1.200 incendios anuales, justifican este enorme esfuerzo, unido
al incremento en la seguridad que proporcionan a los profesionales con estos
vehículos.
Con ello, en la actualidad, se eleva a 85 los vehículos operativos que se
disponen en este servicio de prevención y extinción de incendios
En las últimas legislaturas, dentro de las líneas de actuación de Diputación de Badajoz referente al servicio de extinción de incendios, se marcaron diversos objetivos, entre los que se encontraban la renovación de la flota de vehículos. El objetivo prioritario fue dotar a todos los parques de bomberos de un vehículo de primera intervención, los BUL (Bombas Urbanas Ligeras), destinados principalmente a los accidentes de tráfico y a las intervenciones en poblaciones que presentan dificultad de acceso. Es decir, son vehículos ligeros, rápidos, de fácil maniobrabilidad y dotados con múltiples herramientas, tantos de excarcelación como contra incendios.
Una vez cubierto este objetivo de dotar a todos los Parques de bomberos de un vehículo de primera intervención (finalizado en 2007), se comenzó con el siguiente que era adquirir un nuevo vehículo BOMBA RURAL PESADA que sustituyera al que venía el servicio utilizando, los conocidos vulgarmente como “Gadafis” o “Egipcios”, en las intervenciones en el medio rural.
Actualmente disponen de estos nuevos vehículos diez de los quince parques de bomberos: ALBURQUERQUE, ALMENDRALEJO, AZUAGA, DON BENITO, JEREZ DE LOS CABALLEROS, LLERENA, MÉRIDA, OLIVENZA, VILLAFRANCA DE LOS BARROS Y ZAFRA. Con el vehículo que hoy se entrega, destinado a este parque de bomberos de PUEBLA DE LA CALZADA, la Bomba Forestal Pesada que se entregará próximamente al parque de HERRERA DEL DUQUE y otros dos nuevos que se están carrozando en las instalaciones de la empresa adjudicataria en el polígono el Viso de Sevilla, serán catorce de los quince parques de bomberos los que tenga renovada su flota de vehículos para actuaciones en el campo, con lo que, prácticamente se puede afirmar que se ha cumplido con el 100% de los objetivos buscados.
Este nuevo vehículo destinados al medio rural, principalmente para las intervenciones en incendios de campo, dispone de la última tecnología que llevan incorporados los vehículos de bomberos, incluido un sistema de protección externa para una eventual emergencia de fuego externo, mediante difusores de agua que rodean a todo el vehículo situados incluso sobre las ruedas que le permitirían una refrigeración extra en caso de atropamiento del vehículos por el fuego o necesidad de circular por una zona quemada; o la protección ante posibles vuelcos con una estructura de barras interiores ancladas al chasis. La cisterna de agua, de poliéster reforzado tiene una capacidad de 3.500 litros. Están equipados con una bomba centrífuga en bronce de presión combinada de dos etapas: en la etapa de baja presión presenta unas prestaciones máximas de 3.200 litros/minuto a 8 bares de presión, y en la etapa de alta presión las prestaciones se sitúan en torno a 350 litros/minuto a 35 bares.
El coste se ha situado en torno a 190.000 euros, por consiguiente, el cumplimiento de este objetivo ha supuesto un enorme esfuerzo inversor a la Diputación de Badajoz, alrededor de 3 millones de euros en los últimos 5 años, pero la evolución al alza del número de intervenciones del Consorcio en incendios de campo, más de 1.200 incendios anuales, justifican este enorme esfuerzo, unido al incremento en la seguridad que proporcionan a los profesionales con estos vehículos.
Con ello, en la actualidad, se eleva a 85 los vehículos operativos que se disponen en este servicio de prevención y extinción de incendios