Ángel Vadillo, tras 90 días, deja la huelga de hambre
El Alcalde de Alburquerque ha dejado ayer a las 23:00h horas en el acto “Por una cultura energética sostenible y en solidaridad con Ángel Vadillo”, que se celebraba en la Tabacalera en Madrid, la huelga de hambre pacífica e indefinida que mantenía desde hace 90 días a las puertas del Ministerio de Industria de Madrid. Lo ha hecho acompañado y apoyado por el calor de la gente de su pueblo, grupos medioambientales, políticos, sectoriales y civiles y de artista como Pepe Villuela, Luis Pastor, Kiko Tovar y Rosa Regas. Ángel Vadillo ha dado por finalizada la huelga después de varias horas de un acto comprometido con el sector y solidario con Ángel Vadillo, donde no ha faltado la música y la poesía, en el que estaban todos los sectores representados.
Se ha destacado el hecho de que “hemos
rebasado el nivel de regeneración de la tierra y que la única salida que
tenemos son las energías limpias y el respeto al ecosistema y que Europa ha
declarado en un análisis de medidas presentado por España para salir de la
crisis, que el sistema energético español es el vivo ejemplo de lo que no hay
que hacer”, “un modelo 100% renovable es el único posible para el futuro del
clima y la economía”. Han coincidido en que “la energía hay que entenderla como
un bien común y que el futuro pasa por la implantación rápida de las energías
renovables”. Han desmentido “falsos mitos como que las energías renovables sean
caras o el déficit tarifario”. Y todos han concluido afirmando que Ángel
Vadillo es un “ejemplo de lucha por los ciudadanos”, le han pedido que les ceda
el testigo y que dejará la huelga de hambre porque “te necesitamos a nuestro
lado en esta lucha y te necesitamos entero”.
Ángel Vadillo ha hecho pública “la intención
de Ministerio de Industria de reunirse con él el lunes para dialogar sobre los
representantes que quiere en la mesa de diálogo y posteriormente estaría
dispuesto a abrirla, si abandonaba ayer la huelga de hambre”. Asimismo, ha
declarado que “la Plataforma en pro de las renovables cubre de más las expectativas
que tenía cuando comenzó esta lucha”. Vadillo ofrecerá “un voto de confianza a
la materialización de estos dos motivos que le han llevado a finalizar la
huelga hambre”. En lo referente a la plataforma Ángel Vadillo hizo especial
hincapié en la unidad de todos los colectivos preocupados por los derechos de
los ciudadanos “necesitamos unirnos para ganar. Antes no me habían hecho caso
porque no era prioritario para la sociedad. Tenemos que conectar el
medioambiente, lo social y el empleo, darnos la mano unos a otros porque
nuestros objetivos son el mismo”.
Vadillo pasará de forma “pacífica y constante el
testigo de esta lucha pero sin abandonarla”, con la intención de convertirse en
“uno más de una lucha colectiva”. El primer edil anoche volvió a su pueblo pero
advirtió que el lunes a primera hora estaría de vuelta en Madrid reunirse con
la Plataforma y con el Ministerio. Por otro lado, ha asegurado que “si se
hubiese aprobado este viernes la reforma energética no la habría dejado y que
como se llegue a aprobar dentro de un periodo considerable de tiempo la acción
se trasladará a Europa”: “me iré andando hasta Bruselas. Porque de nada nos
servirían los proyectos de renovables si se aprueba la reforma porque no
tendrían futuro alguno”. Y es que Ángel Vadillo tiene claro que el futuro de
España pasa por apostar por el desarrollo sostenible: “tenemos que apostar por
un modelo energético de soberanía energética, las renovables, y por un modelo
de soberanía alimentaría con alimentos ecológicos. Todo tiene que ver con el
hecho de cuidar la tierra”. También puso de relieve la importancia de que la
apuesta por las renovables se haga ahora porque “mañana España habrá perdido la
oportunidad histórica que tiene de tener soberanía energética y ser
independiente energéticamente”.
Para finalizar, Vadillo agradeció a todos los
que le han apoyado en esta lucha: a los colectivos “que han sido mi casa”, a las
Asociaciones medioambientales, partidos políticos, colectivos sociales,
economistas, empresarios del sector de las renovables, al 15M, movimiento para
el que tuvo grandes palabras “son un gran movimiento que intenta solucionar los
problemas”, a todos los que lo han visitado, al pueblo de Alburquerque…y
también pidió perdón a todas aquellos que han sufrido por él y en especial a su
familia.
Se ha destacado el hecho de que “hemos rebasado el nivel de regeneración de la tierra y que la única salida que tenemos son las energías limpias y el respeto al ecosistema y que Europa ha declarado en un análisis de medidas presentado por España para salir de la crisis, que el sistema energético español es el vivo ejemplo de lo que no hay que hacer”, “un modelo 100% renovable es el único posible para el futuro del clima y la economía”. Han coincidido en que “la energía hay que entenderla como un bien común y que el futuro pasa por la implantación rápida de las energías renovables”. Han desmentido “falsos mitos como que las energías renovables sean caras o el déficit tarifario”. Y todos han concluido afirmando que Ángel Vadillo es un “ejemplo de lucha por los ciudadanos”, le han pedido que les ceda el testigo y que dejará la huelga de hambre porque “te necesitamos a nuestro lado en esta lucha y te necesitamos entero”.
Ángel Vadillo ha hecho pública “la intención de Ministerio de Industria de reunirse con él el lunes para dialogar sobre los representantes que quiere en la mesa de diálogo y posteriormente estaría dispuesto a abrirla, si abandonaba ayer la huelga de hambre”. Asimismo, ha declarado que “la Plataforma en pro de las renovables cubre de más las expectativas que tenía cuando comenzó esta lucha”. Vadillo ofrecerá “un voto de confianza a la materialización de estos dos motivos que le han llevado a finalizar la huelga hambre”. En lo referente a la plataforma Ángel Vadillo hizo especial hincapié en la unidad de todos los colectivos preocupados por los derechos de los ciudadanos “necesitamos unirnos para ganar. Antes no me habían hecho caso porque no era prioritario para la sociedad. Tenemos que conectar el medioambiente, lo social y el empleo, darnos la mano unos a otros porque nuestros objetivos son el mismo”.
Vadillo pasará de forma “pacífica y constante el testigo de esta lucha pero sin abandonarla”, con la intención de convertirse en “uno más de una lucha colectiva”. El primer edil anoche volvió a su pueblo pero advirtió que el lunes a primera hora estaría de vuelta en Madrid reunirse con la Plataforma y con el Ministerio. Por otro lado, ha asegurado que “si se hubiese aprobado este viernes la reforma energética no la habría dejado y que como se llegue a aprobar dentro de un periodo considerable de tiempo la acción se trasladará a Europa”: “me iré andando hasta Bruselas. Porque de nada nos servirían los proyectos de renovables si se aprueba la reforma porque no tendrían futuro alguno”. Y es que Ángel Vadillo tiene claro que el futuro de España pasa por apostar por el desarrollo sostenible: “tenemos que apostar por un modelo energético de soberanía energética, las renovables, y por un modelo de soberanía alimentaría con alimentos ecológicos. Todo tiene que ver con el hecho de cuidar la tierra”. También puso de relieve la importancia de que la apuesta por las renovables se haga ahora porque “mañana España habrá perdido la oportunidad histórica que tiene de tener soberanía energética y ser independiente energéticamente”.
Para finalizar, Vadillo agradeció a todos los que le han apoyado en esta lucha: a los colectivos “que han sido mi casa”, a las Asociaciones medioambientales, partidos políticos, colectivos sociales, economistas, empresarios del sector de las renovables, al 15M, movimiento para el que tuvo grandes palabras “son un gran movimiento que intenta solucionar los problemas”, a todos los que lo han visitado, al pueblo de Alburquerque…y también pidió perdón a todas aquellos que han sufrido por él y en especial a su familia.






















