El MEIAC albergará una exposición antológica del Premio Nacional de Fotografía 2009, Gervasio Sánchez
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) acogerá desde el próximo martes, 11 de septiembre, hasta el 11 de noviembre de 2012 la exposición “Antología Gervasio Sánchez” que, a través de 143 fotografías, cerca de 100 retratos y varios audiovisuales, traza un extenso recorrido por la dilatada trayectoria fotoperiodística del Premio Nacional de Fotografía 2009.
La muestra, que
será inaugurada el martes 11 de septiembre, a las 20:30 horas, en el
MEIAC, representa una larga travesía por más de 25 años de trabajo de
Gervasio Sánchez en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América
Latina, Europa, Asia y África; lugares que desvelan la crudeza de
nuestro tiempo y en los que languidecen, injustamente olvidadas, las
víctimas de la barbarie.
Las 143 fotografías, a color y en blanco y negro, de esta exposición
se ordenan, de forma cronológica, a través de un recorrido vertebrado en
cinco grandes bloques temáticos: “América Latina” (1984/1992);
“Balcanes” (1991/1999); “África” (1994/2004); Vidas Minadas” (1995/2007)
y “Desaparecidos” (1998/2010).
Además, la muestra incluye 8 murales con cerca de 100 retratos de
personas directamente afectadas por algunas de las realidades
documentadas por Gervasio Sánchez: víctimas de mutilaciones y ex niños
soldado, ambos en Sierra Leona, y víctimas de minas antipersona y
familiares de personas desaparecidas en diversos países del mundo.
La exposición se completa con varios audiovisuales en los que se
muestran centenares de fotografías realizadas a lo largo de los más de
25 años de producción de Gervasio Sánchez.
Según señala la comisaria de la muestra, Sandra Balsells Cubells, el
objetivo de la misma es “divulgar un legado visual de enorme valor
histórico y documental en el que se combina un material prácticamente
inédito -obtenido durante sus primeros años de aprendizaje y formación-
con fotografías de actualidad ampliamente difundidas y con proyectos
documentales realizados a largo plazo que han otorgado una indudable
solidez a su obra”.
La muestra, que
será inaugurada el martes 11 de septiembre, a las 20:30 horas, en el
MEIAC, representa una larga travesía por más de 25 años de trabajo de
Gervasio Sánchez en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América
Latina, Europa, Asia y África; lugares que desvelan la crudeza de
nuestro tiempo y en los que languidecen, injustamente olvidadas, las
víctimas de la barbarie.
Las 143 fotografías, a color y en blanco y negro, de esta exposición se ordenan, de forma cronológica, a través de un recorrido vertebrado en cinco grandes bloques temáticos: “América Latina” (1984/1992); “Balcanes” (1991/1999); “África” (1994/2004); Vidas Minadas” (1995/2007) y “Desaparecidos” (1998/2010).
Además, la muestra incluye 8 murales con cerca de 100 retratos de personas directamente afectadas por algunas de las realidades documentadas por Gervasio Sánchez: víctimas de mutilaciones y ex niños soldado, ambos en Sierra Leona, y víctimas de minas antipersona y familiares de personas desaparecidas en diversos países del mundo.
La exposición se completa con varios audiovisuales en los que se muestran centenares de fotografías realizadas a lo largo de los más de 25 años de producción de Gervasio Sánchez.
Según señala la comisaria de la muestra, Sandra Balsells Cubells, el objetivo de la misma es “divulgar un legado visual de enorme valor histórico y documental en el que se combina un material prácticamente inédito -obtenido durante sus primeros años de aprendizaje y formación- con fotografías de actualidad ampliamente difundidas y con proyectos documentales realizados a largo plazo que han otorgado una indudable solidez a su obra”.




















