Ángel Vadillo, 88 días en huelga de hambre “por un cambio de modelo energético”
El Alcalde de Alburquerque cumple hoy 88 días en huelga de hambre pacífica e indefinida por un cambio de modelo energético. Ángel Vadillo comenzaba sus 88 días asistiendo a una rueda de prensa en el Ateneo de Madrid. Allí algunos representantes de la organización del acto del día 8 dieron a conocer los motivos de esta lucha colectiva en pro de las renovables y el programa de actos para ese día. Intervinieron: José Luis García Ortega, de GreenPeace, José Vicente Barcia, como uno de los organizadores del acto del día 8, Ángel Vadillo, Alcalde de Alburquerque, Javier García Breva, de la Fundación Renovables, y Carmen Fernández del 15M.
Durante dicha convocatoria pública, Vadillo
dejó claro la importancia de apostar por las renovables ya que “estos proyectos
llegan más al territorio y reparte más riqueza entre más pueblos, sobre todo en
las zonas deterioradas en materia de empleo como: Extremadura, Castilla La
Mancha, Andalucía, Canarias, Murcia… Estas zonas que están muy por encima de la
media en la tasa de desempleo eramos las que más proyectos teníamos para poder
paliar la situación. Las renovables conseguirían inversiones en nuestro país y
generación de empleo, pero no de cualquier empleo, hablamos de la creación de
muchos puestos de trabajo, miles…”. Por otro lado, el primer edil se lamentó
del motivo de dicha rueda de prensa ya que “debería ser un acto para celebrar
que España fuese puntera en renovables” y no para “volver a conquistar todo lo
que hemos perdido en materia de energías verdes”. Agradeció el que se diera a
conocer la problemática de las renovables en nuestro país y la lucha colectiva
que hay detrás del acto del día 8 de septiembre “en el programa de acto puede verse
que hay una lucha colectiva, una lucha que ha sido muy silenciada y que ha
hecho necesario determinadas acciones como mi huelga de hambre”. Con actos como estos pretenden que “se
reflexione sobre las necesidad de un modelo energético que nos daría la
soberanía en materia de energía en el momento en que más lo necesitamos y se
reconozca en este país que las renovables no solo son de las empresas, detrás
están la administración, grupos sociales, ecologistas, fundaciones…mucha gente.
Muchas más de la que el lobby de las energías sucias se cree”.
Asimismo, el primer edil acusó al Gobierno de hacer
políticas que distan mucho de las que favorecen a España “no están haciendo
ninguna política de crecimiento y de empleo y están olvidando los sectores que
lo generan, que son los que tienen que ver con políticas de empleo verde”. Y es
que Ángel Vadillo tiene claro que el futuro de España pasa por apostar por el
desarrollo sostenible “o apostamos por un modelo energético de soberanía
energética, las renovables, o por un modelo de soberanía alimentaría con
alimentos ecológicos. Todo tiene que ver con el hecho de cuidar la tierra”.
Unas recomendaciones que se “dan la mano” con las de la misma Europa que habla
de recortes “Montoro dice que hay que hacer caso a Europa, esa misma que nos
recomienda no estropear el sector de las renovables, que dice que nuestro
sector es el empleo verde y la ganadería y la agricultura sostenible, sin
embargo a esas recomendaciones no les hacen caso”.
Con respecto a la alusión que hizo ayer el
Ministro Soria ante los medios sobre que “escuchó” en la reunión que mantuvo
con Vadillo en la que hablaron de “dos proyectos de energías renovables”, el
Alcalde de Alburquerque le responde que “no son dos proyectos si no cinco”. Así
mismo, en cuanto a la alusión de Soria sobre que debe prevalecer el interés de
España al particular, Vadillo muestra a la prensa la última carta que le envió
a Soria donde se puede leer claramente en el último párrafo “como Alcalde me
debo exclusivamente a los intereses del pueblo al que represento y por tanto no
puedo exigir y seguir reivindicando aquello que me gustaría que es el cambio de
modelo energético de toda España y una apuesta decidida por proyectos basados
en impulsar la economía verdes, que es la salida para el futuro de España y el
único sector dispuesto a crear empleo en el presente y a mantener el futuro”. Y es que Ángel Vadillo tiene claro que de nada
servirían los proyectos de Alburquerque si España no apuesta firmemente por las
renovables “cuanto más apueste nuestro país por ellas más futuro tendrá
Extremadura y Alburquerque”. Ahora lo que más le preocupa después del decreto
1/2012 del 27 de enero es la reforma energética prevista por el Gobierno “el
problema más grave que se añade al decreto es la reforma energética que obedece
a los intereses de las grandes empresas eléctricas de parar los proyectos de
las renovables. Una reforma que hay que parar de la forma que sea”.
Ángel Vadillo ha vuelto a dejar claro que lo
más importante que pedía y que sigue pidiendo es un cambio de modelo energético
y que se abra una mesa de negociación “con los que nunca se ha negociado: con
el sector medioambiental y con el de las renovables” porque “todo se ha hecho a
sus espaldas”. Sin embargo, el Ministerio de Industria “bien que negocia con el
lobby energético, que es quien realmente dicta la política energética”. El
primer edil tiene presente que la lucha es larga pero se muestra optimista “si
la lucha es colectiva la ganaremos” porque “esta vez España tiene la posibilidad
de ganarse su futuro y se lo va a ganar la sociedad. Los ciudadanos sabemos lo
que queremos para nuestro país. Cuando los ciudadanos españoles conozcan la
verdad sobre las renovables sabrán que es lo mejor para España y entonces será
una apuesta ciudadana y habremos ganado. Buscar la soberanía energética es el
primer paso”.
Para finalizar, Vadillo agradeció a todas las
Asociaciones medioambientales, partidos políticos, colectivos sociales,
economistas, empresarios del sector de las renovables, el 15M...,que forman
parte de la organización del acto del día 8, que se haya convertido en una
lucha colectiva “el camino hacia el cambio ha empezado ya gracias a vosotros”.
Durante dicha convocatoria pública, Vadillo dejó claro la importancia de apostar por las renovables ya que “estos proyectos llegan más al territorio y reparte más riqueza entre más pueblos, sobre todo en las zonas deterioradas en materia de empleo como: Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, Canarias, Murcia… Estas zonas que están muy por encima de la media en la tasa de desempleo eramos las que más proyectos teníamos para poder paliar la situación. Las renovables conseguirían inversiones en nuestro país y generación de empleo, pero no de cualquier empleo, hablamos de la creación de muchos puestos de trabajo, miles…”. Por otro lado, el primer edil se lamentó del motivo de dicha rueda de prensa ya que “debería ser un acto para celebrar que España fuese puntera en renovables” y no para “volver a conquistar todo lo que hemos perdido en materia de energías verdes”. Agradeció el que se diera a conocer la problemática de las renovables en nuestro país y la lucha colectiva que hay detrás del acto del día 8 de septiembre “en el programa de acto puede verse que hay una lucha colectiva, una lucha que ha sido muy silenciada y que ha hecho necesario determinadas acciones como mi huelga de hambre”. Con actos como estos pretenden que “se reflexione sobre las necesidad de un modelo energético que nos daría la soberanía en materia de energía en el momento en que más lo necesitamos y se reconozca en este país que las renovables no solo son de las empresas, detrás están la administración, grupos sociales, ecologistas, fundaciones…mucha gente. Muchas más de la que el lobby de las energías sucias se cree”.
Asimismo, el primer edil acusó al Gobierno de hacer políticas que distan mucho de las que favorecen a España “no están haciendo ninguna política de crecimiento y de empleo y están olvidando los sectores que lo generan, que son los que tienen que ver con políticas de empleo verde”. Y es que Ángel Vadillo tiene claro que el futuro de España pasa por apostar por el desarrollo sostenible “o apostamos por un modelo energético de soberanía energética, las renovables, o por un modelo de soberanía alimentaría con alimentos ecológicos. Todo tiene que ver con el hecho de cuidar la tierra”. Unas recomendaciones que se “dan la mano” con las de la misma Europa que habla de recortes “Montoro dice que hay que hacer caso a Europa, esa misma que nos recomienda no estropear el sector de las renovables, que dice que nuestro sector es el empleo verde y la ganadería y la agricultura sostenible, sin embargo a esas recomendaciones no les hacen caso”.
Con respecto a la alusión que hizo ayer el Ministro Soria ante los medios sobre que “escuchó” en la reunión que mantuvo con Vadillo en la que hablaron de “dos proyectos de energías renovables”, el Alcalde de Alburquerque le responde que “no son dos proyectos si no cinco”. Así mismo, en cuanto a la alusión de Soria sobre que debe prevalecer el interés de España al particular, Vadillo muestra a la prensa la última carta que le envió a Soria donde se puede leer claramente en el último párrafo “como Alcalde me debo exclusivamente a los intereses del pueblo al que represento y por tanto no puedo exigir y seguir reivindicando aquello que me gustaría que es el cambio de modelo energético de toda España y una apuesta decidida por proyectos basados en impulsar la economía verdes, que es la salida para el futuro de España y el único sector dispuesto a crear empleo en el presente y a mantener el futuro”. Y es que Ángel Vadillo tiene claro que de nada servirían los proyectos de Alburquerque si España no apuesta firmemente por las renovables “cuanto más apueste nuestro país por ellas más futuro tendrá Extremadura y Alburquerque”. Ahora lo que más le preocupa después del decreto 1/2012 del 27 de enero es la reforma energética prevista por el Gobierno “el problema más grave que se añade al decreto es la reforma energética que obedece a los intereses de las grandes empresas eléctricas de parar los proyectos de las renovables. Una reforma que hay que parar de la forma que sea”.
Ángel Vadillo ha vuelto a dejar claro que lo más importante que pedía y que sigue pidiendo es un cambio de modelo energético y que se abra una mesa de negociación “con los que nunca se ha negociado: con el sector medioambiental y con el de las renovables” porque “todo se ha hecho a sus espaldas”. Sin embargo, el Ministerio de Industria “bien que negocia con el lobby energético, que es quien realmente dicta la política energética”. El primer edil tiene presente que la lucha es larga pero se muestra optimista “si la lucha es colectiva la ganaremos” porque “esta vez España tiene la posibilidad de ganarse su futuro y se lo va a ganar la sociedad. Los ciudadanos sabemos lo que queremos para nuestro país. Cuando los ciudadanos españoles conozcan la verdad sobre las renovables sabrán que es lo mejor para España y entonces será una apuesta ciudadana y habremos ganado. Buscar la soberanía energética es el primer paso”.
Para finalizar, Vadillo agradeció a todas las Asociaciones medioambientales, partidos políticos, colectivos sociales, economistas, empresarios del sector de las renovables, el 15M...,que forman parte de la organización del acto del día 8, que se haya convertido en una lucha colectiva “el camino hacia el cambio ha empezado ya gracias a vosotros”.






















