Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 13:35:29 horas

Villar del Rey | 411
Miércoles, 14 de Abril de 2010

VI Jornadas de la Trashumancia en Villar del Rey

Como cada año, fieles a la cita por primavera, los trashumantes de Villar del Rey en la provincia de Badajoz, sienten el trasiego de rebaños y pastores y comienzan con los preparativos para la gran marcha a través de cañadas y cordeles.

En esta 9ª edición, que se celebrará los días 24 y 25 de abril, después de degustar un estupendo plato de migas al estilo de los pastores, los participantes junto con el rebaño harán un recorrido por diversas calles de la población (que son cañada), y que, además de las actividades tradicionales que se vienen celebrando en el albergue de los pastores, como el esquileo, el ordeño de las cabras o la elaboración del queso, tenemos como novedad el marcaje de las ovejas con el hierro del dueño y también habrá una exposición de aves carroñeras (buitres); animales muy ligados a los rebaños y a las vías pecuarias ya que eliminaban las reses que se morían durante el trayecto. Estas aves forman parte de un proyecto de Educación Ambiental y son cedidas por el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje “Los Hornos” que la Junta de Extremadura tiene en Sierra de Fuentes (Cáceres).

El año pasado, más de cuatrocientas personas participaron en esta ruta trashumante. “Poco a poco se va cumpliendo el objetivo por la cual fue creada esta fiesta, que no es otro que el despertar la conciencia de la gente para que conozcan, protejan y conserven el mundo de la trashumancia y las vías pecuarias”, señala Paco Cardoso, organizador de la ruta.
Además, el sábado 24 de abril, a las 20 horas de la tarde, en el Salón Cultural, Juan Serna Martín ofrecerá una conferencia cuyo título es “La trashumancia y la ganadería extensiva actual”, encuadradas dentro de las VI Jornadas de la Trashumancia.

Como diría un pastor castizo “… Al alba, después de colocar las alforjas y los costales en las yeguas hateras, con los enseres, los avíos y el cundido; de ajustar las zumbas a los mansos, los campanillos a las ovejas, las esquilas a las cabras y apretar las carlancas a los mastines, se inicia la gran marcha… al alba”.

Las Jornadas están organizadas por la Delegación Local de Adenex y el Ayuntamiento de Villar del Rey en colaboración con la Diputación de Badajoz y la Dirección General del Medio Natural. También han colaborado vecinos de Villar del Rey.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.