Resumen del Agosto Cultural de Valdelacalzada
Suprimidas las tradicionales fiestas del patrón San Isidro que fueron cambiadas por una romería y la no celebración hogaño del “día de la independencia”, sin embargo, pese a las dificultades económicas, como se trata de cultura según el Alcalde, por su valor educativo, reflexivo y crítico, se ha hecho un esfuerzo para dar paso nuevamente al “Agosto cultural” en su decimocuarta edición.
Se han contado con diversas actuaciones folclóricas,
musicales y teatrales, cine de verano, distintas exposiciones y variados
talleres, así como de variados concursos. En el campo de actuaciones, el
domingo día 5, una noche de puro flamenco por la cantaora extremeña Celia
Romero, ganadora de la “lámpara minera” en su 51ª edición del festival internacional
del cante de las minas de La Unión (Murcia) en el 2011.
En talleres, hasta el 3 de agosto, la Biblioteca Encantada dedicó
diversas actividades respecto a las fábulas de Samaniego (La lechera, La
cigarra y la hormiga, El cuervo y la zorra ...), y el martes (7) juegos en la
piscina, organizados por la AMPA del C.P. Adolfo Díaz- Ambrona. En juegos
populares en el Parque de la ciudadanía se organizó un partido de petanca para
mujeres, a cargo de la asociación de pensionistas Hernán Cortés.
El ciclo cine de verano proyectó la película Piratas del
Caribe: En mareas misteriosas, el miércoles día 8. Y llegando al ecuador del
Agosto cultural, el domingo (12) Música-Mestizaje, con canciones de aquí y de
allá (boleros, canciones de cantautor y la música latinoamericana.
El martes (14) fue protagonista el conjunto valviense de
coros y danzas “Araval”, ofreciendo un repaso de bailes y cantos de la tierra.
En cine de verano, el 15 día de la Ascensión, se proyectó la película War Horse
(Caballo de batalla).
Evocando escenas entrañables de los orígenes del pueblo a
principios de los cincuenta, se ha celebrado- animada por Paco Molina “El
bombero”- la fiesta del colono con la verbena del “tío rin ran”, en donde hubo
un animado concurso de vestimentas de aquella época con la opción a un
importante premio sorpresa. El “rin ran” era un hombre encariñado con este
pueblo que venía desde Puebla de la Calzada en bicicleta para amenizar a media
luz con su acordeón aquellas lejanas veladas verbeneras inolvidables.
Continuando con el “agosto cultural”, ya en su recta final,
con mucho éxito y aplausos se representó el pasado domingo la obra “La escuela
de Don Ponciano”, del grupo de Teatro de Papel. Durante estos días la Escuela
Municipal de Música, de la que es director Sergio Chávez, organiza unos días de
convivencia con jóvenes artistas con el fin de ir preparando la gran noche de
la música, que tendrá lugar el próximo 25 de agosto: un repertorio de canciones
y piezas musicales que serán interpretadas por chavales/as valvienses y de
otras localidades.
Hasta el 26 de este mes, cedidos por la Consejería de
Agricultura del Gobierno de Extremadura, se expone en la casa de la cultura una
serie de documentos relacionados con la historia de los pueblos de
colonización. Y hasta el 31, por mediación de la Diputación de Badajoz, otra
exposición titulada: “Extremadura en la Constitución de 1812”.
En cine de verano, el 29, se proyectará la película “Cars2”.
Como broche final del “agosto cultural” la banda “Iberian
big band”, interpretará los grandes temas de la historia del jazz; actuación
que tendrá lugar el domingo 2 de septiembre.
Manuel Galván
Se han contado con diversas actuaciones folclóricas, musicales y teatrales, cine de verano, distintas exposiciones y variados talleres, así como de variados concursos. En el campo de actuaciones, el domingo día 5, una noche de puro flamenco por la cantaora extremeña Celia Romero, ganadora de la “lámpara minera” en su 51ª edición del festival internacional del cante de las minas de La Unión (Murcia) en el 2011.
En talleres, hasta el 3 de agosto, la Biblioteca Encantada dedicó diversas actividades respecto a las fábulas de Samaniego (La lechera, La cigarra y la hormiga, El cuervo y la zorra ...), y el martes (7) juegos en la piscina, organizados por la AMPA del C.P. Adolfo Díaz- Ambrona. En juegos populares en el Parque de la ciudadanía se organizó un partido de petanca para mujeres, a cargo de la asociación de pensionistas Hernán Cortés.
El ciclo cine de verano proyectó la película Piratas del Caribe: En mareas misteriosas, el miércoles día 8. Y llegando al ecuador del Agosto cultural, el domingo (12) Música-Mestizaje, con canciones de aquí y de allá (boleros, canciones de cantautor y la música latinoamericana.
El martes (14) fue protagonista el conjunto valviense de coros y danzas “Araval”, ofreciendo un repaso de bailes y cantos de la tierra. En cine de verano, el 15 día de la Ascensión, se proyectó la película War Horse (Caballo de batalla).
Evocando escenas entrañables de los orígenes del pueblo a principios de los cincuenta, se ha celebrado- animada por Paco Molina “El bombero”- la fiesta del colono con la verbena del “tío rin ran”, en donde hubo un animado concurso de vestimentas de aquella época con la opción a un importante premio sorpresa. El “rin ran” era un hombre encariñado con este pueblo que venía desde Puebla de la Calzada en bicicleta para amenizar a media luz con su acordeón aquellas lejanas veladas verbeneras inolvidables.
Continuando con el “agosto cultural”, ya en su recta final, con mucho éxito y aplausos se representó el pasado domingo la obra “La escuela de Don Ponciano”, del grupo de Teatro de Papel. Durante estos días la Escuela Municipal de Música, de la que es director Sergio Chávez, organiza unos días de convivencia con jóvenes artistas con el fin de ir preparando la gran noche de la música, que tendrá lugar el próximo 25 de agosto: un repertorio de canciones y piezas musicales que serán interpretadas por chavales/as valvienses y de otras localidades.
Hasta el 26 de este mes, cedidos por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Extremadura, se expone en la casa de la cultura una serie de documentos relacionados con la historia de los pueblos de colonización. Y hasta el 31, por mediación de la Diputación de Badajoz, otra exposición titulada: “Extremadura en la Constitución de 1812”.
En cine de verano, el 29, se proyectará la película “Cars2”.
Como broche final del “agosto cultural” la banda “Iberian big band”, interpretará los grandes temas de la historia del jazz; actuación que tendrá lugar el domingo 2 de septiembre.























