CCOO denuncia “la supresión de unidades de apoyo educativo en la red concertada de centros”
CCOO de Extremadura denuncia “la supresión de 34 unidades de apoyo en los centros concertados de Extremadura”, según comunicó la administración educativa a los sindicatos del sector el pasado lunes.
Según CCOO, “con ello se sigue insistiendo en la política de
recortes educativos, con especial incidencia en el empleo, pues la reducción de
esas 34 unidades lleva consigo el despido de otros tantos profesores y
profesoras. Estas unidades fueron creadas con el objetivo de proveer a la red
de centros concertados extremeños de los recursos necesarios para atender al
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, es decir a aquellos
alumnos y alumnas que tienen más dificultades para alcanzar las capacidades
mínimas que se deben adquirir en el sistema educativo.”
Para la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, “la
supresión radical de esta planificación de aulas específicas en los centros
concertados constituye un grave error. Son medidas que se dirigen hacia un sistema
educativo discriminatorio y elitista, en el que los alumnos de familias con más
recursos económicos se orientarían a los centros concertados, dejando la red de
centros públicos para los más desfavorecidos socialmente. Como consecuencia de este cambio de política
educativa, se profundizará en la escolarización desigual de estos alumnos con
dificultades escolares en las dos redes de centros sostenidos con fondos públicos.
La Consejería de Educación y Cultura, que siempre se ha mostrado partidaria del
derecho de elección de centros por parte de las familias, parece no atender a ese
derecho en el caso de alumnos con necesidades educativas. Las familias
afectadas por la supresión de apoyos en la concertada se verán obligadas a
dirigirse a los centros públicos que, si
bien están sufriendo también importantes recortes, están mejor dotados para la
atención a la diversidad.”
CCOO considera que “el Partido Popular de Extremadura se
encamina con velocidad propia a los peores escenarios educativos que podemos
ver en otros territorios de España. Así, poco a poco, todas las medidas
educativas negativas que se vienen aplicando en comunidades autónomas con prolongados
gobiernos populares, llegan ahora a Extremadura”. La Federación de Enseñanza de
CCOO quiere “hacer un llamamiento a la reflexión de los partidos progresistas
extremeños para que tomen posiciones firmes que paralicen la degradación de
nuestro sistema educativo”.
Según CCOO, “con ello se sigue insistiendo en la política de recortes educativos, con especial incidencia en el empleo, pues la reducción de esas 34 unidades lleva consigo el despido de otros tantos profesores y profesoras. Estas unidades fueron creadas con el objetivo de proveer a la red de centros concertados extremeños de los recursos necesarios para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, es decir a aquellos alumnos y alumnas que tienen más dificultades para alcanzar las capacidades mínimas que se deben adquirir en el sistema educativo.”
Para la Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura, “la supresión radical de esta planificación de aulas específicas en los centros concertados constituye un grave error. Son medidas que se dirigen hacia un sistema educativo discriminatorio y elitista, en el que los alumnos de familias con más recursos económicos se orientarían a los centros concertados, dejando la red de centros públicos para los más desfavorecidos socialmente. Como consecuencia de este cambio de política educativa, se profundizará en la escolarización desigual de estos alumnos con dificultades escolares en las dos redes de centros sostenidos con fondos públicos. La Consejería de Educación y Cultura, que siempre se ha mostrado partidaria del derecho de elección de centros por parte de las familias, parece no atender a ese derecho en el caso de alumnos con necesidades educativas. Las familias afectadas por la supresión de apoyos en la concertada se verán obligadas a dirigirse a los centros públicos que, si bien están sufriendo también importantes recortes, están mejor dotados para la atención a la diversidad.”
CCOO considera que “el Partido Popular de Extremadura se encamina con velocidad propia a los peores escenarios educativos que podemos ver en otros territorios de España. Así, poco a poco, todas las medidas educativas negativas que se vienen aplicando en comunidades autónomas con prolongados gobiernos populares, llegan ahora a Extremadura”. La Federación de Enseñanza de CCOO quiere “hacer un llamamiento a la reflexión de los partidos progresistas extremeños para que tomen posiciones firmes que paralicen la degradación de nuestro sistema educativo”.