CCOO revela que “el descenso en Extremadura del paro en julio es el menor de la historia y lo achaca directamente a la política de recortes del PP”
CCOO de Extremadura revela que “el descenso únicamente en 200 personas del registro del paro durante el mes de julio en la región es el menor de la serie histórica y achaca este pobre resultado a la política de recortes del PP y a la inseguridad que está trasmitiendo el Gobierno central y el autonómico con su actuación”.
Para el secretario de Formación y Empleo de CCOO de
Extremadura, Miguel Coque, “el mercado de trabajo extremeño está siendo incapaz
de recuperarse en los meses en los que teóricamente debería presentar mejores
resultados como consecuencia de la combinación desastrosa de la política de
recortes y la reforma laboral que impuso el PP”.
“Ante el previsible incremento del paro en los próximos
meses”, CCOO reclama “un giro en la actuación del Ejecutivo central y autonómico,
con la prioridad de estimular la reactivación de la economía y empleo”.
Además, “es necesario que se mantenga el Plan Prepara para
que las personas desempleadas tengan mejores opciones de reincorporarse al
mercado laboral y que se reactiven todas las medidas acordadas en el Plan de
Empleo de Extremadura, que duerme en un cajón por el brutal recorte de las
política activas de empleo”.
En este sentido, para CCOO “es especialmente importante que
se pongan en marcha medidas y planes específicos que ayuden a las personas
jóvenes y a los parados de larga duración por ser dos colectivos que se están
viendo especialmente castigados por la crisis y que más dificultades están
encontrando para encontrar trabajo”.
En la comparativa con el resto de España, Extremadura “no
sale bien parada y esto tendría que hacer reflexionar al Gobierno de José
Antonio Monago”. En Extremadura el paro bajó en julio un 0,15 por ciento,
mientras que en España lo hizo un 0,6 por ciento. Con respecto a hace un año,
en la región el paro ha subido un 15,5 por ciento, mientras que en el conjunto
nacional el incremento fue del 12,4 por ciento, tres puntos menos.
Según CCOO, durante julio abandonaron el paro 200 personas
en la región. En total, la suma de personas registradas en el paro es de 135.272.
Se ha producido el mayor aumento de contratos temporales de la historia de este
mes con un total de 46.176, implicando un aumento de la temporalidad en el
último año de un 5,8 por ciento, mientras disminuye la contratación indefinida
en un 9,1 por ciento.
Para el secretario de Formación y Empleo de CCOO de Extremadura, Miguel Coque, “el mercado de trabajo extremeño está siendo incapaz de recuperarse en los meses en los que teóricamente debería presentar mejores resultados como consecuencia de la combinación desastrosa de la política de recortes y la reforma laboral que impuso el PP”.
“Ante el previsible incremento del paro en los próximos meses”, CCOO reclama “un giro en la actuación del Ejecutivo central y autonómico, con la prioridad de estimular la reactivación de la economía y empleo”.
Además, “es necesario que se mantenga el Plan Prepara para que las personas desempleadas tengan mejores opciones de reincorporarse al mercado laboral y que se reactiven todas las medidas acordadas en el Plan de Empleo de Extremadura, que duerme en un cajón por el brutal recorte de las política activas de empleo”.
En este sentido, para CCOO “es especialmente importante que se pongan en marcha medidas y planes específicos que ayuden a las personas jóvenes y a los parados de larga duración por ser dos colectivos que se están viendo especialmente castigados por la crisis y que más dificultades están encontrando para encontrar trabajo”.
En la comparativa con el resto de España, Extremadura “no sale bien parada y esto tendría que hacer reflexionar al Gobierno de José Antonio Monago”. En Extremadura el paro bajó en julio un 0,15 por ciento, mientras que en España lo hizo un 0,6 por ciento. Con respecto a hace un año, en la región el paro ha subido un 15,5 por ciento, mientras que en el conjunto nacional el incremento fue del 12,4 por ciento, tres puntos menos.
Según CCOO, durante julio abandonaron el paro 200 personas en la región. En total, la suma de personas registradas en el paro es de 135.272. Se ha producido el mayor aumento de contratos temporales de la historia de este mes con un total de 46.176, implicando un aumento de la temporalidad en el último año de un 5,8 por ciento, mientras disminuye la contratación indefinida en un 9,1 por ciento.