Charla del PSOE Montijo sobre el copago y el “medicamentazo”
El pasado martes 31 de julio se celebró en la Sede Local del Partido Socialista una Charla informativa sobre el copago farmacéutico y la salida de 425 medicamentos de la financiación pública.
El acto fue abierto por
Manuel Gómez, portavoz del Grupo Municipal Socialista, quien comenzó hablando
de “la delicada situación en que se encontrarán muchos montijanos al unir los
recortes del Sr. Rajoy y el Sr. Monago con las subidas de tasas municipales del
Sr. Pantoja, encontrándonos con duplicidad en el canon del agua de la Junta de
Extremadura y el Ayuntamiento de Montijo, ante la desidia del Sr. Pantoja quien
no presenta alegaciones, y rechaza una moción del Grupo Socialista en ese
sentido, sin embargo si han presentado alegaciones los Ayuntamientos de Mérida
y Badajoz gobernados por su mismo partido.” En cuanto al copago Gómez indica
que “ante el desconcierto por los diferentes errores que se dan, se presento
una moción por el Grupo Socialista que insta al Gobierno de España y al de
Extremadura a establecer canales rápidos y eficientes para solucionar las
anomalías del sistema, ante la postura ambigua del Alcalde ante la moción, se
pidió el voto nominal votando todos y cada uno de los concejales populares en
contra, algo difícil de comprender, lo que da a entender que el grupo popular
de Montijo parece gobernar más contra el pueblo que con el pueblo.”
Por su parte D. José Mª
Vergeles comenzó su intervención explicando “lo innecesario de las medidas
tomadas que sólo tienen un objetivo, el cambio de modelo social”. Desde su
posición técnica, como médico de familia, explicó que dentro de los fármacos
del “medicamentazo” había muchos para medicación necesaria y complementaria
incluso de procesos crónicos, y que los medicamentos que salían del paraguas de
la Seguridad Social verían incrementado notablemente su precio, “como sucedió
con una medida similar tomada en el pasado por el gobierno de José Mª Aznar”.
Hizo una descripción de
los códigos incorporados a las recetas y cómo afectaba a los diferentes
usuarios y señaló de manera precisa que “el copago de los jubilados y los
tiempos de devolución de lo pagado en exceso no tenía justificación alguna. Los
sistemas informáticos del SES permiten que cuando un jubilado ha llegado al
límite de los 8 euros pueden bloquear los pagos siguientes, este es un proceso
tecnológico que sí es herencia del gobierno anterior, pero el Sr. Monago ha
optado por agotar los plazos de devolución y de esta manera convertir a los
jubilados en “bancos” que “prestan” dinero a la administración a seis meses
vista, y a las farmacias las convierten en organismos de recaudación, con lo
cual financian parte del sistema.”
“Con estas medidas el
Gobierno del Partido Popular no hace más que poner un impuesto a la enfermedad,
cebándose como siempre en los más débiles lo cual sin duda alguna es una
tremenda e inadmisible injusticia social.”
Al finalizar el acto se
respondió a las múltiples preguntas que se formularon.
El acto fue abierto por Manuel Gómez, portavoz del Grupo Municipal Socialista, quien comenzó hablando de “la delicada situación en que se encontrarán muchos montijanos al unir los recortes del Sr. Rajoy y el Sr. Monago con las subidas de tasas municipales del Sr. Pantoja, encontrándonos con duplicidad en el canon del agua de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Montijo, ante la desidia del Sr. Pantoja quien no presenta alegaciones, y rechaza una moción del Grupo Socialista en ese sentido, sin embargo si han presentado alegaciones los Ayuntamientos de Mérida y Badajoz gobernados por su mismo partido.” En cuanto al copago Gómez indica que “ante el desconcierto por los diferentes errores que se dan, se presento una moción por el Grupo Socialista que insta al Gobierno de España y al de Extremadura a establecer canales rápidos y eficientes para solucionar las anomalías del sistema, ante la postura ambigua del Alcalde ante la moción, se pidió el voto nominal votando todos y cada uno de los concejales populares en contra, algo difícil de comprender, lo que da a entender que el grupo popular de Montijo parece gobernar más contra el pueblo que con el pueblo.”
Por su parte D. José Mª Vergeles comenzó su intervención explicando “lo innecesario de las medidas tomadas que sólo tienen un objetivo, el cambio de modelo social”. Desde su posición técnica, como médico de familia, explicó que dentro de los fármacos del “medicamentazo” había muchos para medicación necesaria y complementaria incluso de procesos crónicos, y que los medicamentos que salían del paraguas de la Seguridad Social verían incrementado notablemente su precio, “como sucedió con una medida similar tomada en el pasado por el gobierno de José Mª Aznar”.
Hizo una descripción de los códigos incorporados a las recetas y cómo afectaba a los diferentes usuarios y señaló de manera precisa que “el copago de los jubilados y los tiempos de devolución de lo pagado en exceso no tenía justificación alguna. Los sistemas informáticos del SES permiten que cuando un jubilado ha llegado al límite de los 8 euros pueden bloquear los pagos siguientes, este es un proceso tecnológico que sí es herencia del gobierno anterior, pero el Sr. Monago ha optado por agotar los plazos de devolución y de esta manera convertir a los jubilados en “bancos” que “prestan” dinero a la administración a seis meses vista, y a las farmacias las convierten en organismos de recaudación, con lo cual financian parte del sistema.”
“Con estas medidas el Gobierno del Partido Popular no hace más que poner un impuesto a la enfermedad, cebándose como siempre en los más débiles lo cual sin duda alguna es una tremenda e inadmisible injusticia social.”
Al finalizar el acto se respondió a las múltiples preguntas que se formularon.



























