El Consorcio Extremeño del Consumidor recuerda a las familias la importancia de la reutilización del material escolar para ahorrar en la “vuelta al cole”
El Consorcio Extremeño de Información al Consumidor ha recordado hoy a las familias la importancia de repasar el material escolar del curso anterior, para reutilizarlo en la medida de lo posible y así conseguir ahorrar ante la inminente “vuelta al cole”.
Asimismo, ha aconsejado a las familias extremeñas decantarse por
productos respetuosos con el medio ambiente, que estén fabricados con
materiales ecológicos o reciclados, siempre teniendo en cuenta su
“necesidad e idoneidad”, así como su “mejor utilización”.
Para el consorcio, es fundamental también que las familias “comparen
precios” antes de adquirir la ropa o el calzado escolar. En este
sentido, ha prevenido acerca de la publicidad “engañosa” o “seductora” y
ha recomendado elaborar una lista de necesidades, “procurando ceñirse
lo más posible a ella”.
No obstante, el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor ha
subrayado que el ahorro “no es el único parámetro” a tener en cuenta a
la hora de comprar el material necesario para la vuelta a las clases.
A CLASE SIN RIESGOS
“La seguridad es esencial”, ha señalado y ha explicado que debe
realizarse una “buena selección”, tanto en la ropa como en los
materiales, especialmente en la mochila, “para minimizar los daños en la
espalda”, ya que su carga “no debe superar el 10 por ciento del peso
del niño”.
Además, en esta línea, el Consorcio Extremeño de Información ha
recomendado evitar las capuchas con cordones en el cuello, eligiendo
preferentemente otro tipo de cierres, como broches, botones o tiras de
velcro, en el caso de los menores de siete años.
Con respecto al calzado, ha sugerido aquellos zapatos con suela
flexible y antideslizante y con plantillas de cuero, para absorber mejor
la transpiración.
Asimismo, ha aconsejado a las familias extremeñas decantarse por productos respetuosos con el medio ambiente, que estén fabricados con materiales ecológicos o reciclados, siempre teniendo en cuenta su “necesidad e idoneidad”, así como su “mejor utilización”.
Para el consorcio, es fundamental también que las familias “comparen precios” antes de adquirir la ropa o el calzado escolar. En este sentido, ha prevenido acerca de la publicidad “engañosa” o “seductora” y ha recomendado elaborar una lista de necesidades, “procurando ceñirse lo más posible a ella”.
No obstante, el Consorcio Extremeño de Información al Consumidor ha subrayado que el ahorro “no es el único parámetro” a tener en cuenta a la hora de comprar el material necesario para la vuelta a las clases.
A CLASE SIN RIESGOS
“La seguridad es esencial”, ha señalado y ha explicado que debe realizarse una “buena selección”, tanto en la ropa como en los materiales, especialmente en la mochila, “para minimizar los daños en la espalda”, ya que su carga “no debe superar el 10 por ciento del peso del niño”.
Además, en esta línea, el Consorcio Extremeño de Información ha recomendado evitar las capuchas con cordones en el cuello, eligiendo preferentemente otro tipo de cierres, como broches, botones o tiras de velcro, en el caso de los menores de siete años.
Con respecto al calzado, ha sugerido aquellos zapatos con suela flexible y antideslizante y con plantillas de cuero, para absorber mejor la transpiración.