Aumenta el número en 362, algo más que los 43 que se ganaron en el mismo periodo del año 2011 en la región
Según UPTA, en el primer semestre del año el número de autónomos en Extremadura se estabiliza con respecto a finales de 2011
Según el seguimiento habitual que realiza la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) de Extremadura, en todos los ciclos anuales “el primer semestre es el de mayor crecimiento en el número de trabajadores autónomos en España y también en la región, frente al segundo, en el que al menos desde el año 2008 se producen fuertes caídas. Las perspectivas para este año no parecen muy positivas puesto que de enero a junio el crecimiento ha sido muy escaso, de 362 nuevos autónomos, por lo que si los datos no son positivos en el segundo semestre podríamos tener un año en tendencia negativa una vez más. Sin embargo, el dato del semestre es mejor que en el mismo periodo de 2011, en el que en el que se perdieron 75 trabajadores autónomos en la Comunidad”.
También indica que “hay que resaltar que a
partir de febrero se ha producido una reacción del crecimiento, recuperándose
la fuerte caída producida en enero, uno de los peores meses en los años
recientes, por lo que de continuar este ritmo los datos pueden mejorar”.
Para UPTA, “en términos interanuales la
comparación es muy negativa. En junio de 2012 tenemos 90.322 autónomos en Extremadura,
frente a los 91.623 de junio de 2011, es decir 1.301 menos. El hecho de que los
mejores datos se obtengan siempre en los meses anteriores a la temporada del
verano demuestra la fuerte dependencia que el trabajo autónomo tiene todavía de
la actividad turística y de los servicios, razón por la que UPTA considera que
es imprescindible que el Gobierno de la región realice un profundo análisis de
la evolución sectorial para poder planificar una política de apoyo más eficaz”.
Javier Pérez, coordinador de UPTA en
Extremadura, espera que durante el resto del año “se mantenga al menos la
estabilización de estos datos frente a las fuertes pérdidas producidas en los
años anteriores en la segunda fase del año. Sin duda se producirán fuertes
descensos en sectores como el comercio y la hostelería, más aun con las últimas
medidas de incremento de impuestos. Pero esperamos que en otros sectores
profesionales se pueda producir un repunte al alza que compense estas caídas,
gracias especialmente a distintas medidas aprobadas recientemente como la
mejora en el pago único de la capitalización de la prestación por desempleo para
jóvenes o la reducción de cuotas a la Seguridad Social para los autónomos
colaboradores en los negocios familiares”.
También indica que “hay que resaltar que a partir de febrero se ha producido una reacción del crecimiento, recuperándose la fuerte caída producida en enero, uno de los peores meses en los años recientes, por lo que de continuar este ritmo los datos pueden mejorar”.
Para UPTA, “en términos interanuales la comparación es muy negativa. En junio de 2012 tenemos 90.322 autónomos en Extremadura, frente a los 91.623 de junio de 2011, es decir 1.301 menos. El hecho de que los mejores datos se obtengan siempre en los meses anteriores a la temporada del verano demuestra la fuerte dependencia que el trabajo autónomo tiene todavía de la actividad turística y de los servicios, razón por la que UPTA considera que es imprescindible que el Gobierno de la región realice un profundo análisis de la evolución sectorial para poder planificar una política de apoyo más eficaz”.
Javier Pérez, coordinador de UPTA en Extremadura, espera que durante el resto del año “se mantenga al menos la estabilización de estos datos frente a las fuertes pérdidas producidas en los años anteriores en la segunda fase del año. Sin duda se producirán fuertes descensos en sectores como el comercio y la hostelería, más aun con las últimas medidas de incremento de impuestos. Pero esperamos que en otros sectores profesionales se pueda producir un repunte al alza que compense estas caídas, gracias especialmente a distintas medidas aprobadas recientemente como la mejora en el pago único de la capitalización de la prestación por desempleo para jóvenes o la reducción de cuotas a la Seguridad Social para los autónomos colaboradores en los negocios familiares”.