Trinidad Nogales destaca el valor patrimonial del retablo de Calzadilla de los Barros, que se difundirá en los décimos de lotería de Navidad
La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha destacado la riqueza patrimonial que supone el retablo gótico-mudéjar de Calzadilla de los Barros en una visita que ha realizado a esta localidad. Un patrimonio que este año tendrá una extraordinaria difusión al ilustrar una de estas escenas pintadas por Antón a finales del siglo XV o principios del XVI, los décimos del próximo sorteo de la Lotería de Navidad. Según el alcalde del municipio, Antonio Galván, una “estrella”para el pueblo ya que se difundirán unos 180 millones de postales (cupones) con esta imagen del retablo de Calzadilla.
La
consejera, que ha asistido al acto de entrega del premio Comunidad
Sostenible a Calzadilla de los Barros por parte del Centro UNESCO de
Extremadura, ha incidido en la necesidad de trabajar en la conservación
preventiva del patrimonio para que generaciones futuras “puedan
disfrutar de esta riqueza”. En esta línea, Nogales ha indicado que en el
día a día es imprescindible “sumar esfuerzos” así como la colaboración
de los municipios extremeños en esta tarea, que pueden contactar con el
Centro de Conservación y Restauración de la Consejería o con los
distintos ARIS (Áreas de Rehabilitación Integral) de Extremadura cuando
se platea alguna cuestión relacionada con la conservación patrimonial.
Trinidad Nogales también ha dado la enhorabuena a los vecinos de
Calzadilla por este premio, que está dirigido a todos los municipios y
entidades locales de Extremadura y que “en última instancia supone un
impulso y un reconocimiento a las buenas prácticas”. El objetivo de este
premio, que el año pasado recayó en Miajadas, es distinguir acciones
innovadoras basadas en los principios que contribuyan al conocimiento de
buenas prácticas, creativas y flexibles, basadas en un nuevo modelo de
desarrollo racional y destinado a la protección del medio ambiente, el
bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
En
este sentido, el presidente del Centro UNESCO de Extremadura, José
Miguel Santiago Castelo, ha asegurado que, “entre otros motivos”, el
jurado ha valorado actuaciones en materia medioambiental llevadas a cabo
en Calzadilla de los Barros o la difusión del patrimonio tanto fuera
como dentro de nuestra comunidad autónoma. Por ejemplo, Santiago Castelo
ha destacado la construcción de la zona 'Turismo, Ocio y Tiempo Libre
Calzadilla 2000', el aula de la naturaleza con el programa de
reforestación escolar, el alumbrado público consistente en farolas de
bajo consumo y otras pequeñas acciones, “pero importantes”, como el
riego por goteo en jardines y zonas verdes o rutas de ecoturismo.
La
consejera, que ha asistido al acto de entrega del premio Comunidad
Sostenible a Calzadilla de los Barros por parte del Centro UNESCO de
Extremadura, ha incidido en la necesidad de trabajar en la conservación
preventiva del patrimonio para que generaciones futuras “puedan
disfrutar de esta riqueza”. En esta línea, Nogales ha indicado que en el
día a día es imprescindible “sumar esfuerzos” así como la colaboración
de los municipios extremeños en esta tarea, que pueden contactar con el
Centro de Conservación y Restauración de la Consejería o con los
distintos ARIS (Áreas de Rehabilitación Integral) de Extremadura cuando
se platea alguna cuestión relacionada con la conservación patrimonial.
Trinidad Nogales también ha dado la enhorabuena a los vecinos de Calzadilla por este premio, que está dirigido a todos los municipios y entidades locales de Extremadura y que “en última instancia supone un impulso y un reconocimiento a las buenas prácticas”. El objetivo de este premio, que el año pasado recayó en Miajadas, es distinguir acciones innovadoras basadas en los principios que contribuyan al conocimiento de buenas prácticas, creativas y flexibles, basadas en un nuevo modelo de desarrollo racional y destinado a la protección del medio ambiente, el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
En
este sentido, el presidente del Centro UNESCO de Extremadura, José
Miguel Santiago Castelo, ha asegurado que, “entre otros motivos”, el
jurado ha valorado actuaciones en materia medioambiental llevadas a cabo
en Calzadilla de los Barros o la difusión del patrimonio tanto fuera
como dentro de nuestra comunidad autónoma. Por ejemplo, Santiago Castelo
ha destacado la construcción de la zona 'Turismo, Ocio y Tiempo Libre
Calzadilla 2000', el aula de la naturaleza con el programa de
reforestación escolar, el alumbrado público consistente en farolas de
bajo consumo y otras pequeñas acciones, “pero importantes”, como el
riego por goteo en jardines y zonas verdes o rutas de ecoturismo.