HA OBTENIDO EL CERTIFICADO DE CALIDAD FEAPS
Aprosuba-9 certifica la calidad de sus servicios
La Asociación en favor de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de Villanueva de la Serena y su comarca, Aprosuba-9, ha obtenido el Certificado de Calidad FEAPS que otorga la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual. Una excelente noticia que recibía la entidad villanovense el pasado 14 de junio, cuando el Comité de Acreditación notificó su decisión alcanzada por unanimidad.
El Modelo
de Calidad FEAPS es un sistema más de gestión de la Calidad, al igual que las
normas ISO, el modelo EFQM o la norma “ONG con Calidad”. La razón por la que
Aprosuba-9 ha optado por este modelo es que mientras los otros se centran
principalmente en la evaluación de los aspectos relativos a la gestión,
Aprosuba-9 considera que como entidad prestadora de apoyos a personas no sólo
debe tener presente la gestión de esos apoyos sino cuáles son los que cada
persona y familia necesita para tener una vida de calidad y lo más importante,
cómo debe prestarlos (compromiso ético). Esto es algo que sólo el Modelo de
Calidad FEAPS contempla ya que tiene en cuenta el modelo de Calidad de Vida de
nuestro movimiento asociativo que es con el que trabaja Aprosuba-9 y cuya
filosofía sigue. En él se contemplan tres ejes como son el eje de Calidad de
Vida; el eje de Gestión; y el eje de Ética. Mientras en general los sistemas
de calidad anteriormente descritos ayudan a interpretar la realidad en relación
a un marco determinado (de condiciones, normas u orientaciones), el modelo de
Calidad FEAPS ayuda a interpretar y a llevar a la práctica nuestra misión,
visión y valores.
Este sistema contempla 4
etapas; la primera es la del Compromiso, la segunda es la de Despliegue, la
tercera es Calidad FEAPS y la cuarta la Excelencia. En concreto Aprosuba-9 ha
obtenido la certificación en la primera etapa en la que la asociación lleva
trabajando desde finales del 2010. Esta primera fase ha consistido en una
autoevaluación interna en la que se ha analizado lo que hacemos y lo que no, es
decir, las acciones y los resultados que obtenemos. El encargado de realizar
esa evaluación ha sido el Equipo de Autoevaluación formado por un total de 13 personas
representantes de todos los grupos naturales de la asociación. Es decir,
personas con discapacidad intelectual, familiares, trabajadores y directivos. Dicho
equipo ha contado con dos colaboradores: la responsable de Comunicación de la
asociación, y una profesional que ha prestado los apoyos necesarios a las dos
personas con discapacidad intelectual que han formado parte del equipo. El
resultado se ha recogido en un informe con todas las fortalezas, debilidades e
incluso las propuestas de mejora por cada uno de los ejes de Calidad de Vida. Unas
mejoras que ahora Aprosuba-9 tendrá que poner en funcionamiento a través de su
Plan de Mejora para los próximos 3 años.
Por todo ello, el trabajo
en Calidad de Aprosuba-9 no finaliza con este certificado sino que por el
contrario, continua con un proceso que durará años. Por tanto, esta
certificación significa un compromiso para seguir trabajando de la misma manera
en los ámbitos en los que el resultado de la evaluación indica que se está
haciendo con calidad y por otro lado, el compromiso de implantar las mejoras propuestas
por el equipo de autoevaluación. El fin último es desde Aprosuba-9 dirijamos nuestros apoyos y esfuerzos a lograr que nuestros clientes finales
(personas con discapacidad y familias) logren tener vidas felices, dignas de
ser vividas.
HISTORIA DEL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE CALIDAD EN
APROSUBA-9
Aprosuba-9 inició el proceso de acreditación en
noviembre del 2010, después de que la Asamblea de Socios por unanimidad apoyara
la apuesta de la Junta Directiva por la Calidad. El motivo es que desde nuestra
asociación consideramos que hacer nuestro trabajo con
calidad es un compromiso ético, es decir, es la obligación que emana del
derecho que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus
familias tienen a recibir, tras ser escuchadas, unos servicios dignos y
significativos para sus vidas.
MÁS DATOS
Aprosuba 9 es la Asociación en favor de Personas con Discapacidad
Intelectual de Villanueva de la Serena y su comarca. Atiende actualmente a unas
400 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias a
lo largo de toda su vida. Cuenta con una plantilla multidisciplinar de 140 profesionales
distribuida en su amplia red de centros. Dicha red está compuesta por el Centro
de Atención Temprana; el Servicio de Habilitación Funcional; y el Centro de
Educación Especial “Nuestra Señora de la Aurora”, ubicados en la carretera de
La Haba s/n; próximo a este edificio se encuentra el “Centro Residencial Ciudad
de Lares”; por otro lado dispone de una vivienda tutelada en el centro de
Villanueva de la Serena; finalmente en sus instalaciones de La Encomienda,
situadas en la N-430 se encuentra el Centro de Día y el Centro Ocupacional
“Santiago”. Por último, el Centro Especial de Empleo de Aprosuba-9 S.L.U cuenta
con 58 trabajadores con y sin discapacidad que desarrollan su labor en las
secciones de Lavandería, Catering, Parques y Jardines, y finalmente Gestión del
Parking Municipal.
El Modelo
de Calidad FEAPS es un sistema más de gestión de la Calidad, al igual que las
normas ISO, el modelo EFQM o la norma “ONG con Calidad”. La razón por la que
Aprosuba-9 ha optado por este modelo es que mientras los otros se centran
principalmente en la evaluación de los aspectos relativos a la gestión,
Aprosuba-9 considera que como entidad prestadora de apoyos a personas no sólo
debe tener presente la gestión de esos apoyos sino cuáles son los que cada
persona y familia necesita para tener una vida de calidad y lo más importante,
cómo debe prestarlos (compromiso ético). Esto es algo que sólo el Modelo de
Calidad FEAPS contempla ya que tiene en cuenta el modelo de Calidad de Vida de
nuestro movimiento asociativo que es con el que trabaja Aprosuba-9 y cuya
filosofía sigue. En él se contemplan tres ejes como son el eje de Calidad de
Vida; el eje de Gestión; y el eje de Ética. Mientras en general los sistemas
de calidad anteriormente descritos ayudan a interpretar la realidad en relación
a un marco determinado (de condiciones, normas u orientaciones), el modelo de
Calidad FEAPS ayuda a interpretar y a llevar a la práctica nuestra misión,
visión y valores.
Este sistema contempla 4
etapas; la primera es la del Compromiso, la segunda es la de Despliegue, la
tercera es Calidad FEAPS y la cuarta la Excelencia. En concreto Aprosuba-9 ha
obtenido la certificación en la primera etapa en la que la asociación lleva
trabajando desde finales del 2010. Esta primera fase ha consistido en una
autoevaluación interna en la que se ha analizado lo que hacemos y lo que no, es
decir, las acciones y los resultados que obtenemos. El encargado de realizar
esa evaluación ha sido el Equipo de Autoevaluación formado por un total de 13 personas
representantes de todos los grupos naturales de la asociación. Es decir,
personas con discapacidad intelectual, familiares, trabajadores y directivos. Dicho
equipo ha contado con dos colaboradores: la responsable de Comunicación de la
asociación, y una profesional que ha prestado los apoyos necesarios a las dos
personas con discapacidad intelectual que han formado parte del equipo. El
resultado se ha recogido en un informe con todas las fortalezas, debilidades e
incluso las propuestas de mejora por cada uno de los ejes de Calidad de Vida. Unas
mejoras que ahora Aprosuba-9 tendrá que poner en funcionamiento a través de su
Plan de Mejora para los próximos 3 años.
Por todo ello, el trabajo
en Calidad de Aprosuba-9 no finaliza con este certificado sino que por el
contrario, continua con un proceso que durará años. Por tanto, esta
certificación significa un compromiso para seguir trabajando de la misma manera
en los ámbitos en los que el resultado de la evaluación indica que se está
haciendo con calidad y por otro lado, el compromiso de implantar las mejoras propuestas
por el equipo de autoevaluación. El fin último es desde Aprosuba-9 dirijamos nuestros apoyos y esfuerzos a lograr que nuestros clientes finales
(personas con discapacidad y familias) logren tener vidas felices, dignas de
ser vividas.
HISTORIA DEL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE CALIDAD EN
APROSUBA-9
Aprosuba-9 inició el proceso de acreditación en
noviembre del 2010, después de que la Asamblea de Socios por unanimidad apoyara
la apuesta de la Junta Directiva por la Calidad. El motivo es que desde nuestra
asociación consideramos que hacer nuestro trabajo con
calidad es un compromiso ético, es decir, es la obligación que emana del
derecho que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus
familias tienen a recibir, tras ser escuchadas, unos servicios dignos y
significativos para sus vidas.
MÁS DATOS
Aprosuba 9 es la Asociación en favor de Personas con Discapacidad
Intelectual de Villanueva de la Serena y su comarca. Atiende actualmente a unas
400 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias a
lo largo de toda su vida. Cuenta con una plantilla multidisciplinar de 140 profesionales
distribuida en su amplia red de centros. Dicha red está compuesta por el Centro
de Atención Temprana; el Servicio de Habilitación Funcional; y el Centro de
Educación Especial “Nuestra Señora de la Aurora”, ubicados en la carretera de
La Haba s/n; próximo a este edificio se encuentra el “Centro Residencial Ciudad
de Lares”; por otro lado dispone de una vivienda tutelada en el centro de
Villanueva de la Serena; finalmente en sus instalaciones de La Encomienda,
situadas en la N-430 se encuentra el Centro de Día y el Centro Ocupacional
“Santiago”. Por último, el Centro Especial de Empleo de Aprosuba-9 S.L.U cuenta
con 58 trabajadores con y sin discapacidad que desarrollan su labor en las
secciones de Lavandería, Catering, Parques y Jardines, y finalmente Gestión del
Parking Municipal.