Almendralejo, Azuaga, Coria y Trujillo albergarán cursos de idiomas del ILM
Gracias al convenio suscrito entre la UEx y la Consejería de Educación, además los profesores de primaria y secundaria recibirán en las sedes rurales formación lingüística y metodológica.
La Universidad de Extremadura, a través del Instituto de
Lenguas Modernas, y la Consejería de Educación y Cultura han firmado un
convenio de colaboración para extender las enseñanzas de lenguas extranjeras a
zonas rurales con difícil acceso para su aprendizaje.
En una experiencia piloto para el curso 2012/2013, las
poblaciones de Trujillo y Coria en la provincia cacereña y Almendralejo y
Azuaga en la provincia de Badajoz, albergarán los dos tipos de cursos. Por un
lado, ha explicado la vicerrectora de Extensión Universitaria y responsable del
Instituto de Lenguas Modernas, María Isabel López, se impartirán cursos
generales para obtener niveles lingüísticos que se rigen por el Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas. Estos cursos, dirigidos a personas
mayores de 16 años, se organizan paralelamente a los que ofrece el Instituto de
Lenguas Modernas en las cuatro ciudades con campus y son de similares
características.
Por otro lado, se impartirán cursos específicos de formación
lingüística y metodológica destinados a los profesores de enseñanza
primaria y secundaria en activo que imparten docencia en estudios bilingües.
La oferta incluye el inglés y si existe demanda suficiente
se incorporará el portugués. También se abre la posibilidad de otras lenguas
modernas y español para extranjeros en zonas con una población significativa de
inmigrantes.
La coordinación de las enseñanzas se llevará a cabo desde el
Instituto de Lenguas Modernas, en colaboración con la Secretaría General de
Educación del Gobierno de Extremadura.
El profesorado estará constituido por docentes de la
Universidad de Extremadura, de institutos de enseñanza secundaria, de escuelas
de idiomas y Centros de Profesores y Recursos. También se contará con el mayor
número posible de profesorado nativo. Las clases se impartirán en los
institutos de enseñanza secundaria o en los locales habilitados por los
ayuntamientos.
El rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz
Durán, ha señalado que con este convenio la labor del Instituto de Lenguas
Modernas se extenderá por toda la comunidad extremeña. “Gracias a esta
iniciativa, los jóvenes comienzan a familiarizarse con la UEx en sus pueblos y
aprenden lenguas” destaca Píriz.
La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales,
manifiesta que con el acuerdo se intenta paliar la deficiencia idiomática de
Extremadura a lo que se une la dispersión geográfica de la región.
En el acto también ha participado el director general de
Universidad e Investigación, Francisco Javier Hierro.
El ILM
Desde marzo, mes en el que se inauguró el Instituto de
Lenguas Modernas, se han impartido cursos de idiomas a más de 700 alumnos,
tanto estudiantes universitarios como personas ajenas a la UEx. Se han ofertado
siete idiomas, con una demanda superior de inglés.
Para el próximo curso 2012/2013, en la primera fase
de matrícula cerrada hace tan sólo unos días, se han matriculado más de 600
personas sin contar aún con el periodo de matriculación de septiembre.
La Universidad de Extremadura, a través del Instituto de Lenguas Modernas, y la Consejería de Educación y Cultura han firmado un convenio de colaboración para extender las enseñanzas de lenguas extranjeras a zonas rurales con difícil acceso para su aprendizaje.
En una experiencia piloto para el curso 2012/2013, las poblaciones de Trujillo y Coria en la provincia cacereña y Almendralejo y Azuaga en la provincia de Badajoz, albergarán los dos tipos de cursos. Por un lado, ha explicado la vicerrectora de Extensión Universitaria y responsable del Instituto de Lenguas Modernas, María Isabel López, se impartirán cursos generales para obtener niveles lingüísticos que se rigen por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Estos cursos, dirigidos a personas mayores de 16 años, se organizan paralelamente a los que ofrece el Instituto de Lenguas Modernas en las cuatro ciudades con campus y son de similares características.
Por otro lado, se impartirán cursos específicos de formación lingüística y metodológica destinados a los profesores de enseñanza primaria y secundaria en activo que imparten docencia en estudios bilingües.
La oferta incluye el inglés y si existe demanda suficiente se incorporará el portugués. También se abre la posibilidad de otras lenguas modernas y español para extranjeros en zonas con una población significativa de inmigrantes.
La coordinación de las enseñanzas se llevará a cabo desde el Instituto de Lenguas Modernas, en colaboración con la Secretaría General de Educación del Gobierno de Extremadura.
El profesorado estará constituido por docentes de la Universidad de Extremadura, de institutos de enseñanza secundaria, de escuelas de idiomas y Centros de Profesores y Recursos. También se contará con el mayor número posible de profesorado nativo. Las clases se impartirán en los institutos de enseñanza secundaria o en los locales habilitados por los ayuntamientos.
El rector de la Universidad de Extremadura, Segundo Píriz Durán, ha señalado que con este convenio la labor del Instituto de Lenguas Modernas se extenderá por toda la comunidad extremeña. “Gracias a esta iniciativa, los jóvenes comienzan a familiarizarse con la UEx en sus pueblos y aprenden lenguas” destaca Píriz.
La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, manifiesta que con el acuerdo se intenta paliar la deficiencia idiomática de Extremadura a lo que se une la dispersión geográfica de la región.
En el acto también ha participado el director general de Universidad e Investigación, Francisco Javier Hierro.
El ILM
Desde marzo, mes en el que se inauguró el Instituto de Lenguas Modernas, se han impartido cursos de idiomas a más de 700 alumnos, tanto estudiantes universitarios como personas ajenas a la UEx. Se han ofertado siete idiomas, con una demanda superior de inglés.
Para el próximo curso 2012/2013, en la primera fase de matrícula cerrada hace tan sólo unos días, se han matriculado más de 600 personas sin contar aún con el periodo de matriculación de septiembre.